En el espacio del Colorado juran que no hay negociaciones con el bloque que en la Cámara de Diputados conduce Agustín Romo para habilitar los pases del Santillismo, aunque nadie niega que el escenario está abierto y cualquier resolución es posible. Al flamante funcionario del Gobierno libertario, que cuenta con seis representantes en la cámara baja, no le pidieron que hiciera ningún movimiento.
Además de las seis bancas santillistas, el PRO tiene en Diputados otros siete escaños, de los cuales dos responden a Cristian Ritondo, uno a Néstor Grindetti, uno a Daniel Angelici, uno al intendente de Pergamino, Javier Martínez; otro a su par de Junín, Pablo Petrecca, y el restante se maneja libre.
sesion diputados_0008
Agustín Forchieri y Adrián Urreli, diputados del PRO. La designación de Diego Santilli podría cambiar el mapa.
Radiografía del PRO en Diputados
Para el team Santilli juegan Agustín Forchieri, Martín Endere (ambos tienen mandato hasta 2027), Fernanda Antonijevich, Martiniano Molina (se van en diciembre), Gustavo Coria y Julieta Quintero Chasman (lograron renovar sus bancas este año). El jefe de bloque Matías Ranzini y Rita Sallaberry responden a Ritondo; Adrián Urreli a Grindetti, Fernando Rovello a Angelici, Paula Bustos a Martínez, María Paula Richini a Petrecca y Fabián Perechodnik no tiene terminal política.
Si no hubiera pases ni modificaciones, desde diciembre el PRO tendrá 11 bancas, dos menos que las actuales. Ingresarán Natalia Blanco (Ritondo), Leticia Bontempo (Grindetti), María Sotolano (Jorge Macri) y Alejandro Rabinovich (Guillermo Montenegro). Tampoco se descarta que haya alguna salida del bloque si es que el exintendente de San Nicolás Manuel Passaglia, que fue electo en septiembre, arma un espacio con su sello Hechos.
Sostener el bloque propio amarillo le serviría al espacio para condicionar a aquellos que estuvieran amagando con dar algún salto, aunque la figura del interbloque -que no existe en la cámara baja- podría ser una salida por arriba a un laberinto en el que no se encierra sólo el partido que fundó Mauricio Macri. Como contó Letra P, es un tema que se viene conversando en la Legislatura y podría tener resolución en las últimas semanas del año, cuando se discuta el mega paquete de fin de año.
WhatsApp Image 2025-11-04 at 14.38.35
Cómo está el PRO en el Senado
En la cámara alta la cosa es distinta. Hay nueve bancas amarillas en un bloque bien heterogéneo. Yamila Alonso, Aldana Ahumada, Christian Gribaudo y Rabinovich tienen mandato hasta el 10 de diciembre, mientras que Alex Campbell, Marcelo Leguizamón, Juan Manuel Rico Zini, Jorge Schiavone y María Subiza siguen dos años más. A esta bancada se sumarán Petrecca y Montenegro, que ganaron en la Cuarta sección (con Somos) y en la Quinta sección (con LLA) respectivamente.
Petrecca resistió el acuerdo con los libertarios en su municipio y encabezó la expresión de la tercera vía. Días más tarde de la elección bonaerense, obtuvo el financiamiento para una obra clave en su distrito y ensayó algunos síntomas de acercamiento y apoyo a la conducción del PRO que sí impulsó la alianza, como Montenegro, uno de los que se sentó en la mesa de Karina Milei.
Es una incógnita saber si los senadores más afines a la alianza con la Casa Rosada se integrarán al bloque libertario o se quedarán en el amarillo. También circula la versión que ubica a algunos de los díscolos de aquel acuerdo en una eventual bancada de centro, referenciada en los Passaglia. En cualquier caso, sigue predominando la idea de preservar el PRO también en este recinto.