ECOS DE LA OLA VIOLETA

Ley anti-DNU: Unión por la Patria sintió el impacto de la derrota electoral y apuesta a una reforma light

El bloque peronista del Senado avaló los cambios de la cámara baja, que elimina el plazo de 90 días para su tratamiento. Planea sesionar la semana que viene.

La victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas tuvo su correlato este martes en el Senado: Unión por la Patria (UP) se bajó de la versión original del proyecto para regular los DNU y avaló, con una disidencia parcial en comisión, el texto que volvió con modificaciones de Diputados, mucho más liviano para el Gobierno.

La decisión la informó la diputada riojana María Florencia López, quien explicó que los cambios introducidos en Diputados, por pedido de Elisa Carrió, tienen más chances de prosperar en una sesión. La diferencia no es menor: quedaría eliminado el plazo de 90 días para que un decreto sea ratificado por ambas cámaras.

Para insistir con el proyecto original se requiere una mayoría especial. Pero si fuera ley, y Milei la vetara, como se espera, se requiere ese número en ambas cámaras para sostener la norma y de ninguna manera es posible si prospera la versión del Senado. "Tenemos que ser prácticos e inteligentes. Si insistimos con el mismo texto, sin escuchar a Diputados, va a quedar una ley perfecta, pero duraría poco. Porque el presidente la veta", sostuvo la senadora López.

DNU para rato

El plan en UP, contaron a Letra P, es lograr la sanción la semana próxima y obligar a un veto de Milei antes de fin de mes. No darían los tiempos para tratar la insistencia con la composición actual de las dos cámaras y en la próxima no habrá dos tercios opositores, aunque es cierto que varios aliados (como el PRO y la UCR) pueden revisar su posición con el correr los meses. Será más fácil que lo hagan si es ley la versión de Diputados.

Con la iniciativa aprobada en el Senado estas medidas tienen 90 días de duración y en ese plazo, si en un solo recinto la rechaza, quedan eliminadas. La versión de Diputados, que sería ley, eliminó ese plazo, por lo que no está claro que cambiaría, porque podría interpretarse que siguen firmes los decretos si no se debaten en ningún recinto.

2025_11_251104027-scaled

El resto del proyecto sí queda firme: limita a los decretos a una sola materia y se impide repetir la medida durante el ano en curso si el Congreso la rechaza. La iniciativa no surgió del peronismo, por lo que no debería sorprender tanto la posición que tomaron.

Se trató de un proyecto que pidieron la UCR y Provincias Unidas en el Senado, luego del cierre de listas que los dejó como opositores. El peronismo acompañó, pero nunca llevó la iniciativa. De hecho, los gobiernos de ese signo político fueron los que más decretos usaron para gobernar.

Sesiones finales

El Senado podría retomar su actividad la semana próxima con una sesión que incluya la ley anti -DNU y otros proyectos pendientes. Recién el 20 se tratarán otras iniciativas, como el proyecto que anula la resolución que suspendió la emergencia en Discapacidad, propuesta por Marcela Pagano (Coherencia Federal).

Este martes los jefes de bloques opositores se reunieron para planificar el fin de año. Estuvieron José Mayans (UP), Eduardo Vischi (UCR) y Lucila Crexell, en representación de Provincias Unidas. Plantean rematar proyectos antes del recambio de diciembre, que tendrá al oficialismo fortalecido.

Como anticipó Letra P, Patricia Bullrich será jefa de bloque LLA y manejará las sesiones a gusto, en alianza con el radicalismo y los partidos provinciales. Ya no será la agenda opositora.

Karina Milei junto a Patricia Bullrich.
Karina Milei.

También te puede interesar