Qué armas tiene Facundo Manes para exigir encabezar una boleta
Su entorno destaca alto nivel de conocimiento en el electorado, 1,2 millón de votos en las PASO 2021, pátina de outsider y antimileísmo. La UCR, hasta ahí.
Facundo Manes es uno de los nombres que suenan para liderar la boleta de Somos Buenos Aires en las elecciones nacionales del 26 de octubre, que reconfigurarán el mapa de la Cámara de Diputados. Busca ser el rostro de un frente todavía en formación y que ya entró en turbulencia. Este jueves es un día “D”: vence el plazo para la presentación de alianzas, que podría dejar al neurocientífico jugando en soledad.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El formato de Boleta Única que permitirá ver un solo rostro al electorado obliga a las fuerzas a colocar en ese lugar a figuras reconocidas o con alguna trayectoria en las grandes ligas, sobre todo teniendo en cuenta que no habrá colores tradicionalmente identificables con determinado espacio político u otro. Punto para Manes.
Eso, y tratar de revalidar los más de 1.200.000 votos que sacó hace cuatro años en las PASO frente a Diego Santilli, son los desafíos que Manes tendrá por delante en la carrera por encabezar la nómina de Somos, que, como contó Letra P, también anota a Florencio Randazzo, nombre conocido de la política bonaerense. Otra opción que maneja el médico es cruzar la General Paz y presentarse por el distrito de CABA, que este año elige bancas para Diputados y para el Senado. Cualquiera de las dos podría ser una alternativa para despejar la cancha interna.
Diego Santilli Facundo Manes.jpg
Facundo Manes y Diego Santilli.
Las armas de Facundo Manes
Su círculo más cercano destaca el alto nivel de conocimiento que tiene en el electorado y a su “coherencia discursiva” en confrontación con el gobierno de Javier Milei. Además, aunque lleva casi un mandato entero como diputado, creen que la gente lo sigue considerando un outsider y que eso lo favorece porque lo aleja de la casta. Manes lidera un bloque en la cámara baja que construyó a raíz de las diferencias con la conducción del radical Rodrigo De Loredo.
Con todo, el médico sigue en busca de socios que apuntalen su figura y que lo hagan de manera sostenida en el tiempo, algo que no encontró en la totalidad de la UCR después de conseguir su banca en 2021. De hecho, en mayo de este año salió del esquema partidario -no tenía una participación concreta- y lanzó el espacio “Para adelante”, con sectores del radicalismo, el peronismo no K, ex-PRO, algo de la Coalición Cívica y el socialismo.
Un par de días después se asoció con el exgobernador cordobés Juan Schiaretti para darle un carácter nacional a su nuevo objetivo. En un evento que encabezó en La Plata a los pocos días de aquella presentación en Tigre, el diputado suscribió la idea de un país federal, con más producción, empleo genuino y movilidad social ascendente, todos ejes de un modelo de país, más que cualquier otra urgencia de la provincia.
Juan Schiaretti y Facundo Manes
Juan Schiaretti y Facundo Manes.
Qué dice la UCR
El radicalismo está entusiasmado con la conformación de Somos porque se considera un actor central de ese frente, que le devolvió protagonismo al partido. La tropa boinablanca argumenta que el hecho de encabezar en cuatro de las ocho secciones electorales de Buenos Aires posiciona a la UCR como un sector ineludible en la nueva conversación política.
En ese contexto, colocar, además, al candidato que se quede con el primer lugar de la lista nacional sería volver a tener una oferta genuina del espacio en las grandes ligas, lo que se traduciría en la coronación de un buen cierre en líneas generales. Ahora bien, ¿el radicalismo entero apoya la aventura Manes 2025 como lo hizo en 2021? No.
En el Frente SOMOS la UCR encabeza 4 de las 8 secciones electorales: Maximiliano Suescun en la 5, Pablo Domenichini en la 3, Pablo Nicoletti en la 8 y Fernando Martini en la 7. El radicalismo se encamina a ser la columna vertebral de un nuevo proceso provincial. pic.twitter.com/pawfWjXtOD
En el territorio hay prudencia. Algunos intendentes esperan saber si Manes verdaderamente quiere ser candidato y para qué. De los 26 correligionarios que controlan distritos en Buenos Aires, sólo dos se alistan indiscutiblemente en las filas del médico: Nahuel Mittelbach, de Florentino Ameghino, y Salvador Serenal, de Lincoln. El resto para la pelota y dice que la UCR va a apoyar lo que se decida internamente para este nuevo frente.
Facundo Manes levanta la mano
Otra ventana que entusiasma al planeta Manes es la del frente Provincias Unidas, que la semana pasada lanzó un grupo de gobernadores que busca ser la tercera vía de la política nacional, con referentes del PRO, la UCR, el peronismo díscolo cordobés y provincialismos. El diputado quiere ser la voz bonaerense de ese grito federal encabezado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Martín Llaryora (Córdoba).
gobernadores-2071395
Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximilano Pullaro y Carlos Sadir.
La liga de gobernadores ya avisó que no tiene representación en la provincia de Buenos Aires. Esperará los resultados de las elecciones provinciales del 7 de septiembre para bendecir a algún dirigente o espacio. Tomar una decisión ahora podría condicionar al frente de mandatarios en la provincia que tiene el 38% del padrón electoral nacional, un distrito determinante para cualquier fuerza que tenga aspiraciones a sentar a alguien en la Casa Rosada.
Cerca de Manes dicen que esa liga es lo que siempre propusieron: un sector de centro, alejado de los extremos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo, que salga de esa grieta por el bien común de la población. Eso dicen ser los gobernadores y eso dice ser Somos. El hecho de que Schiaretti haya sido parte de la conformación de ese espacio transversal federal que asoma entusiasma al doctor, aunque sabe que el cordobés también buscará una banca en el Congreso.
Como contrapartida, el entorno de Manes cree que los gobernadores pueden ver en él un protagonismo mayor del que ellos pueden ostentar en una provincia que se lleva la mayor atención mediática y electoral. Las conversaciones con ese sector existen, aunque todo está por verse.