EL NIDO DE RATAS, EN LLAMAS

Senado: la oposición tiene los votos para rematar la agenda contra Javier Milei y pide apurar la sesión

En UP quieren abrir el recinto en 15 días. Universidades y la emergencia en pediatría, ¡adentro! LLA no puede proteger los decretos de Sturzenegger.

Después del impacto de la sucesión de derrotas que sufrió en Diputados, La Libertad Avanza se prepara para un destino similar en el Senado, donde la oposición suma una mayoría para convertir en ley los proyectos de emergencia en pediatría y refuerzo a Universidades. También estarían los números para borrar los decretos firmados por Federico Sturzenegger para achicar el Estado.

Con ese panorama, en Unión por la Patria (UP) evalúan apurar la sesión para dentro de 15 días, con dictámenes la semana siguiente. La agenda depende de cuánto se demore el trámite administrativo entre las dos cámaras y, sobre todo, de la celeridad de las comisiones que deben intervenir.

El oficialismo intentará congelar los temas en la comisión de Presupuesto, que preside Ezequiel Atauche, aunque si eso ocurre UP y sus socios puede repetir la estrategia que usaron para sesionar hace un mes.

Consiste en autoconvocarse a las comisiones y al recinto, donde entienden que cada jueves a las 14 está habilitado el hemiciclo para sesionar. Como Victoria Villarruel validó aquella sesión, la oposición podrá repetir la maniobra una y mil veces.

La vicepresidenta sólo desconoció la autoconvocatoria a las comisiones, pero aceptó que el recinto definiera su validez, sabiendo que era una derrota asegurada. En UP están dispuestos a repetir el itinerario para que Milei reciba un golpe en el Congreso antes del inicio de la campaña y sus eventuales vetos lleguen a los recintos las semanas previas a votar.

El plan de la oposición

En el Senado hay una sociedad opositora para complicar a Milei que reúne 37 votos, lo justo para el cuórum, y pueden ser engrosados con otros aliados. 34 son de UP, el interbloque que preside José Mayans. Además, funcionan como socios naturales del peronismo: Martín Lousteau, Pablo Blanco (UCR); y Guadalupe Tagliaferri (PRO), quien responde a Horacio Rodríguez Larreta.

Este lote es el que realizó la estrategia para sesionar el 10 de julio y convertir en ley los aumentos jubilatorios y la emergencia en Discapacidad. El problema de LLA es que cuando el recinto se abre, pierde el control del resto de los potenciales aliados.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Letra P (@letra.p)

Veto a veto

La sesión de este miércoles en Diputados mostró este panorama. La emergencia en pediatría (que obliga al funcionamiento del Garrahan) y el refuerzo al presupuesto universitario fueron aprobados con amplias mayorías, que en el primer caso pasaron los dos tercios, suficiente para rechazar un eventual veto.

En el Senado, con el recinto abierto, las sanciones también podrían llegar con una mayoría especial, que Milei necesita que no se repita si veta las normas. Si se cumple el cronograma que quiere UP, la insistencia o rechazo a un veto se trataría en septiembre, justo al inicio de la campaña electoral. Sería otro escenario complejo para que el Gobierno evite un traspié en las dos cámaras.

La derrota de Federico Sturzenegger

La otra derrota asegurada del Gobierno en el Senado es por los decretos delegados firmados por Federico Sturzenegger, que no tienen otro destino que su pronta derogación. Es que cuando se votaron esos capítulos en la ley Bases en la cámara alta hubo 35 o 36 votos a favor y el panorama cambió bastante.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1953553385921089831&partner=&hide_thread=false

Esa vez fueron aprobados por la ausencia de la dupla santacruceña (Natalia Gadano y José María Caramabia), socios del gobernador Claudio Vidal, pero con constantes gestos de autonomía. El tema es que algunos de esos apartados fueron apoyados por el radical Blanco que cuando vuelvan a tratarse se expresará en contra. Los radicales Lousteau y Maximiliano Abad esa vez no se opusieron y actuarán igual.

Otro problema para el gobierno es que, hace un año, entre los positivos estuvo el de Edgardo Kueider, el entrerriano que perdió la banca en diciembre por ingresar plata a Paraguay sin declarar. Fue reemplazado por la camporista Stefanía Cora, parte de los 34 fieles de UP. Esos capítulos fueron avalados por Tagliaferri, que ahora está sin teléfono abierto de los libertarios.

De esta manera, quedarían desechados el decreto que elimina la autarquía del INTA y el INTI; y el que cierra organismos de la Cultura, como el Instituto del Teatro y la comisión de bibliotecas populares.

También se desechó el decreto que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos y el que cambia las reglas del juego la marina mercante y el que elimina la Agencia de seguridad Vial y dirección nacional de vialidad. Sin facultades delegadas, el ministro de Modernización no podrá reponerlos.

Sesión en que la oposición le dio dolores de cabeza a Milei. 
Mal día para Martín Menem y La Libertad Avanza. 

También te puede interesar