Golpe a Javier Milei: la oposición reactivó la investigación de $LIBRA y volteó decretos de Sturzenegger
LLA se levantó de sus bancas, pero no consiguió aliados suficientes para evitar la sesión. Facultades delegadas, rechazadas. Avanzan proyectos para las provincias.
La Libertad Avanza completó otra jornada para el olvido en la Cámara de Diputados, con la aprobación de un emplazamiento a comisiones que permitirá retomar la investigación legislativa del caso $LIBRA, la criptomoneda que promocionó Javier Milei antes que se desplomara su valor. La votación llegó tras un fallido intento del oficialismo por dejar la sesión sin cuórum.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El oficialismo también fracasó cuando quiso terminar la sesión y no evitó el rechazo de decretos delegados para reducir estructuras del Estado, promovidos por Federico Sturzenegger, que, si corren la misma suerte en el Senado, serán eliminados. LLA tampoco pudo impedir el emplazamiento a comisiones para dictaminar proyectos que aumentan fondos a las provincias, con el reparto de ATN y de la recaudación del impuestos a los combustibles.
La fallida maniobra del oficialismo para cerrar el debate consistió en levantar a sus diputados y pedir que hicieran lo propio sus aliados. El PRO y los partidos provinciales cumplieron, pero un sector de la UCR permaneció en sus bancas, incluidas sus autoridades, Karina Banfi, Rodrigo De Loredo y Soledad Carrizo. La cuenta cayó hasta 136 miembros, siete más que lo necesario para el cuórum. No fue suficiente para bajar la sesión y el oficialismo, después de hacer tiempo con varios oradores, volvió a ocupar sus bancas.
Con esa mayoría, la coalición opositora que empujó la sesión logró emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamentos para tratar el martes a las 17. Se debatirá un proyecto de Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, que propone cambiar las reglas de juego de la comisión investigadora del caso $LIBRA y permitir que vuelva a funcionar.
$LIBRA: SE VIENE EL FINAL DEL BLOQUEO OFICIAL A LA INVESTIGACIÓN
Acabamos de votar que el próximo martes 12 de agosto se reúnan las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento para modificar la resolución que reglamenta el funcionamiento de la…
Esta comisión está empatada en cantidad de miembros entre oficialismo y oposición, razón por la cual no fue posible elegir su presidencia. Para romper la igualdad, el proyecto de Ferraro propone designar como titular a aquel miembro propuesto que cuente con el respaldo de los miembros de la comisión cuyos bloques parlamentarios representen, "en conjunto", a la Cámara. Además, con esta modificación el presidente podría destrabar los empates y de ese modo la oposición dominaría la agenda.
La caída de La Libertad Avanza
La propuesta de Ferraro se aprobó con 135 votos a favor, 70 en contra y seis abstenciones. Las mayoría la construyeron los bloques que permitieron la sesión y dominan el recinto desde marzo: Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre (UCR crítica), Coalición Cívica y la izquierda.
Cuando la votación era inevitable, Nicolás Mayoraz, intentó sin éxito convencer a la oposición de que la comisión sobre $LIBRA está en funciones y por lo tanto no tenía sentido buscar reactivarla.
Ocurre que la resolución que la creó le otorga tres meses para su funcionamiento, un plazo que ya se venció, pero luego se otorgan otros 30 días para presentar un informe, que aún deberían estar corriendo. El truco de la oposición será interpretar que el plazo corre con la elección de la presidencia, extender el plazo para los debates y sumar oradores. "Corresponden que terminemos con este circo", reclamó, sin éxito, Mayoraz.
La comisión sólo tuvo una reunión con invitados, con la exposición de expertos en criptomonedas y damnificados por la supuesta estafa. En esa reunión, por ejemplo, el querellante Martín Romeo dio detalles sobre su denuncia que tramita en el juzgado local. También se instruye una investigación en la justicia de Estados Unidos, que complica al Presidente y a Karina Milei.
Más derrotas para el Gobierno
En la sesión se definió un cronograma de tratamiento de los proyectos aprobados en el Senado para sumar fondos a las provincias. Son los que coparticipan los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles con la consecuente disolución de los fondos fiduciarios.
El primero se tratará en una reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el miércoles a las 13; y el segundo, a las 16 de ese día, en un plenario de Presupuesto y Energía. Ambas iniciativas tienen asegurada una mayoría para dictaminarse y llegarían al recinto el miércoles 20, en una sesión en la que la oposición aún discute si incluye los vetos presidenciales a aumentos jubilatorios y la emergencia en Discapacidad. La otra opción es dejarlos para tratarlos durante la campaña electoral.
La última y gran derrota del Gobierno en la sesión de este miércoles fue el rechazo a decretos delegados que eliminaron o suprimieron funciones de organismos, a partir de las delegaciones que tuvo Sturzenegger, concedidas por la ley Bases. El oficialismo, también en este caso, quiso levantar la sesión pero el tablero nunca marcó menos de 129.
La coalición opositora se mantuvo en sus bancas y funcionó la perfección. Fue así que se rechazó el decreto que elimina la autarquía del INTA y el INTI; y el que cierra organismos de la Cultura, como el Instituto del Teatro y la comisión de bibliotecas populares.
También se desechó el decreto que modifica el Banco Nacional de Datos Genéticos y el que cambia las reglas del juego la marina mercante. Esta medida tuvo solo 118 votos a favor, la menor cosecha opositora. El resto siempre reunió a la mayoría del recinto.
La última medida de Sturzenegger rechazada fue el decreto que elimina la Agencia de seguridad Vial y dirección nacional de vialidad. Todos serían eliminados en el Senado, donde la oposición tiene una mayoría más holgada. Nadie podrá impedirlo.