PASO 2023 | SANTA FE

Militarización, el hit que tocó Patricia Bullrich en el cierre de Carolina Losada

La exministra bancó a la precandidata a la gobernación en su cierre de campaña. También al intendente Javkin. Defensa de las fuerzas de seguridad, polígrafo y militares "si hiciera falta".

En el último día de la campaña de cara a las elecciones primarias, Carolina Losada y Pablo Javkin recibieron un espaldarazo -otro más- de Patricia Bullrich, con quien reeditaron la firma de un compromiso en seguridad que ya habían realizado la semana pasada, esta vez en un lugar emblemático: al lado de la llama votiva del Monumento a la Bandera. Cómoda con el tema del evento, la precandidata presidencial abrió su repertorio y tocó sus mejores temas, empezando por el hit de la modificación de la ley de seguridad interior para que las Fuerzas Armadas puedan actuar en Rosario.

El evento fue el primer capítulo del cierre de campaña de Losada y compañía, que seguía este jueves por la tarde en Santa Fe con la firma de un documento similar. Bullrich llegó con su compañero de fórmula Luis Petri, y algunas figuras autóctonas de la fauna macrista, como la extitular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso. Del lado provincial, hubo presencia completa de precandidatos de todas las categorías: Losada, Javkin, Federico Angelini, Dionisio Scarpín, Anita Martínez, Ciro Seisas, María Eugenia Schmuck y Alejandro Roselló.

“Le quiero agradecer a Carolina y a Patricia”, comenzó el precandidato a intendente Javkin, el primero en tomar la palabra. “Rosario aporta mucho pero no recibe el trato más básico que le permita a sus vecinos transitar por las calles”, se quejó el alcalde, para luego referirse directamente a Bullrich: “Patricia, no te tengo que explicar lo que pasa en Rosario, pero sí puedo agradecerte en nombre de la ciudad el compromiso de que esto no va a suceder nunca más”.

Lo siguió Losada. La precandidata a gobernadora dijo que el pacto es como hacer que “los planetas se alineen”: “Si tenemos un pacto entre Nación, Provincia y la ciudad no nos para nadie”, explicó. “Es poder vivir en paz, es poder salir a la calle, es poder dormir tranquilo porque tus hijos van a volver a tu casa”, insistió la senadora.

Bullrich fue la que más habló. "Vamos a plantear un comando conjunto que empiece a operar el 10 de diciembre, vamos a cambiar las leyes para que el territorio esté rodeado con fuerzas federales o con fuerzas armadas; si hacen falta las vamos a traer".

Repasó lo hecho en Rosario durante su gestión como ministra de seguridad, con elogios al exgobernador Miguel Lifschitz y las fuerzas provinciales pero cuidándose de no mencionar a Maximiliano Pullaro, quien conducía la cartera provincial de seguridad en aquella época y hoy es rival de Losada. “Es el lugar al que más vine porque se habían cometido casi 300 homicidios, el narco dominaba el territorio, y había que generar una decisión firme, concreta, de volver a tener la ley de los argentinos por sobre el dominio narco”, expresó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FPatoBullrich%2Fstatus%2F1679553198426603523&partner=&hide_thread=false

“Trabajamos mucho y logramos bajar un 30% los homicidios, saber cuáles eran las bandas, detenerlas con inteligencia junto a las fuerzas federales y grupos especiales de la Policía de Santa Fe y mandamos a los jefes narcos a las cárceles federales”, resaltó la presidenciable, para quien existieron dos hitos: el juicio a la banda narcocriminal conocida como Los Monos -”se pudo hacer porque custodiamos a cada juez y fiscal”- y haber metido preso “al Guille Cantero, que caminaba libremente por Flores”.

Una digresión: Máximo Ariel “Guille” Cantero se entregó a la policía santafesina en 2013. El que se profugó durante algunos años y fue detenido en el barrio porteño de Flores en 2016 fue Ramón Ezequiel Machuca, alias “Monchi Cantero”, hermano de crianza de “Guille” y de Claudio “Pájaro” Cantero, cuyo padre es Ariel Máximo “el Viejo” Cantero.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcarolinalosada%2Fstatus%2F1679552552612798476&partner=&hide_thread=false

Tras destacar su gestión, Bullrich tocó lo mejor de su repertorio. Al hit de traer a las Fuerzas Armadas “si hace falta”, le sumó pabellones especiales aislados para los presos de alta peligrosidad; el regreso del programa Tribuna Segura -”la bandera de Los Monos nunca hubiese entrado con nosotros a la cancha de Newell's”-; y hasta el polígrafo “para saber quién está libre de narcotráfico”. A Angelini, compañero de fórmula de Losada, y Scarpin, precandidato a la Cámara baja provincial, les pidió que trabajen para una ley de extinción de dominio y “un código procesal más concreto”.

“Vamos a venir con todas las fuerzas federales, con los fiscales antinarco del MPA y el MPF, con jueces que se pongan al frente, y si no pueden estar acá, vivirán en otra ciudad”, sostuvo Bullrich, lo que le dio pie para ensayar una defensa a las fuerzas de seguridad: “El narco te dice dónde están tus hijos, a qué colegio van, los tenemos que cuidar porque no es fácil que te digan eso; es fácil acusarlos, pero hay que estar en el lugar de la policía o del servicio penitenciario”.

“Esto no es un problema rosarino, es de todo el país”, sostuvo la precandidata presidencial, en un canto de sirenas para los oídos de Javkin, a quien pidió “no dejar solo”. “Lo que hay que hacer es más difícil porque se afincaron, tuvieron territorio liberado, sintieron que el estado es su máximo aliado, y así estamos hoy”, apuntó, antes de cerrar: “A partir del 10 de diciembre en Rosario manda la Constitución, el Presidente, la gobernadora, el intendente y las fuerzas de seguridad”.

Losada y Pullaro en otros tiempos, cuando hicieron fuerza común para ganar la elección legislativa de 2021.
Pullaro y Bullrich construyeron vínculo político cuando coincidieron en los ministerios de Seguridad de nación y provincia.

También te puede interesar