EFECTO PALIZA

Presupuesto 2026: la oposición destaca el cambio de tono de Javier Milei, pero exige que cumpla las leyes

Todos los bloques celebran que pida consenso. Piden que respete las prioridades definidas por el Congreso. ¿Por qué ahora hay plata?

El breve anuncio que hizo Javier Milei del proyecto de Presupuesto 2026 sorprendió a la oposición del Congreso, por la clara intención del Presidente de buscar consensos y reforzar áreas sensibles para no seguir perdiendo votos, en el parlamento y en las urnas, aun sin ceder en el equilibrio fiscal.

"Acorralado, ofrece una zanahoria de plástico para evitar que gobernadores y aliados insistan con las leyes del Garrahan y de las Universidades, que buscan garantizar fondos ahora y no postergarlos para más adelante", se indignó Oscar Carreño, de Encuentro Federal, quien de todos modos destacó que Milei "bajó 10 cambios y habló de consensos".

Ese reconocimiento por el cambio de tono llegó desde casi todos los rincones, pero no alcanzó para lograr credibilidad tras tantas promesas incumplidas en los últimos años. Como explicó Letra P, la llegada de Lisandro Catalán al Ministerio del Interior tiene como correlato una inversión pública que piden los gobernadores.

El paquete de anuncios incluye obras de infraestructura, inédito en el idioma libertario, como había detallado este medio. La única obsesión de Milei fue sostener el equilibrio fiscal, aunque no puso reparos sobre la reasignación de partidas que el parlamento puede hacer. Destacó, eso sí, que el 85% del gasto será en educación, salud y jubilaciones, áreas que el gobierno engloba en "capital humano".

El Presupuesto que viene

Los habituales aliados de La Libertad Avanza fueron los más felices con el tono del líder libertario, mientras que en UP consideraron que se trata sólo de una puesta en escena electoral.

"¿Alguien le cree que ahora le importan los jubilados o los médicos? Aunque cambie los modales, la receta es la misma. De hecho son los mismos cocineros de siempre. Ajuste para los de abajo, más privilegios para los de arriba", describió la presentación Itaí Hagman, de UP.

No faltaron chistes a la frase "Lo peor ya pasó", que permitió al kirchnerismo comparar a Milei con Mauricio Macri. Todo muy 2018… pero seguro que esta vez sale bien", bromeó la senadora Anabel Fernández Sagasti, de UP.

Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, hizo foco en que el Presidente no haya cerrado su discurso con un "¡Viva la Libertad Carajo!", que "no hubo insultos ni gritó", pero sí promesas de trabajar con legisladores y gobernadores. Nueva época.

Ferraro, de todos modos, no le creyó a las prioridades presidenciales. "Es poco creíble que prometa aumentos en jubilaciones, educación, salud y acompañamiento a los sectores más vulnerables, mientras veta sistemáticamente las leyes que el Congreso sanciona para sostener justamente esas políticas. ¿Es especulación electoral? ¿Hay plata o no hay plata?", destacó el diputado.

Su reclamo fue repetido en las redes: Milei no podrá ignorar las normas que estén vigente al momento de definir el gasto. Y si lo hace, el Congreso deberá corregirlo. Incluye los aportes en Discapacidad, que según el anuncio subirán un 5%, por debajo de lo que indica la ley que el Gobierno debe promulgar este martes. El mismo compromiso deberá asumir Milei si fracasan los vetos de emergencia pediátrica y refuerzo universitario.

Aliados felices

En el bloque UCR, que suele acompañar al Gobierno aunque en las últimas votaciones empezó a desmarcarse, también celebraron el cambio de tono, aunque advirtieron que mirarán con lupa los números de Milei. "Analizaremos las demandas existentes y la propuesta del Poder Ejecutivo. Los radicales compartimos que Argentina merece sostener el equilibrio fiscal para crecer y desarrollarse", sostuvo Karina Banfi.

Los oficialistas y socios PRO más cercanos celebraron el nuevo Milei y lo presentaron como un defensor de vulnerables, otro síntoma de la imagen que el mandatario quiere dar en esta etapa. Sólo destacaron que las cuentas tienen que estar en orden.

"En apenas 21 meses, @JMilei sacó a más de 12 MILLONES de argentinos de la pobreza y evitó la hiperinflación. No podemos frenar ahora: hay que profundizar el rumbo económico para que el esfuerzo finalmente valga la pena. El equilibrio fiscal es INNEGOCIABLE. No volvamos atrás", sostuvo Cristian Ritondo, del PRO.

La diputada Lilia Lemoine se cruzó con su futuro colega Sebastián Galmarini, quien acusó a Milei de populista por sus anuncios. "Acaba de decir que se aumentarán las jubilaciones, pensiones y salud... y está en el presupuesto! ¿Un kirchnerista acusando de POPULISTA A MILEI? Perdón, se me está riendo el... me da risa", se molestó la cosplay.

Con la cabeza en la sesión del miércoles, Martín Menem compartió un post del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en el que celebró la cadena presidencial. "No podemos dejarnos llevar por los mismos que nos trajeron hasta acá y nos sumergieron en una crisis social y económica sin precedentes. No hay chances de volver al pasado, a la demagogia y al populismo de los últimos 20 años", fue la frase del exministro que ponderó el riojano.

Manuel Adorni, José Luis Espert, Javier Milei y Toto Caputo.
Javier Milei, presidente de Argentina.

También te puede interesar