ELECCIONES 2025

Santa Fe: cuál es la hoja de ruta de Marcelo Lewandowski para construir su propia escudería en el PJ

El senador recorre la provincia buscando adeptos. Gira por el norte y la ciudad capital como bastión a conquistar. Un encuentro a fin de año, el objetivo.

El senador peronista Marcelo Lewandowski pretende tallar en la interna del Partido Justicialista en Santa Fe y ya empezó a construir una escudería propia, pensando en 2025 y aprovechando el escenario de confusión y falta de liderazgos tras la derrota electoral del año pasado.

Con espacios del PJ que aún buscan reconfigurarse, el sector de Lewandowski ya camina el terreno buscando adeptos con los que tener “puntos de acuerdo”, como definen en el espacio. “Hay mucha gente buscando referencias”, insisten cerca del senador, que tal como contó Letra P, hace de su agenda una mixtura entre la labor legislativa y las recorridas por los departamentos santafesinos.

Sin ir más lejos, en los próximos días tiene planificada una agenda por el norte provincial, en departamentos como General Obligado y San Justo, junto a presidentes comunales y referencias de la zona. Reconquista, Villa Ocampo y La Emilia son algunas localidades que están en el norte inmediato del rosarino, que luego seguirá la gira por la ciudad capital, un terreno que también marcan como vital para la construcción, hasta desembocar en suelo propio. La intención, además, es realizar un encuentro que mancomune todo esto a fin de año.

“Profesionales, militantes, algunos que no vienen de la política, otros que quedaron desencantados y quieren hacer actividades en conjunto”, responden quienes arman junto a Lewandowski sobre el núcleo del incipiente espacio que, insisten, “no piensa en la interna si no en lo que está enfrente”. Ahí no solo mira hacia adentro, sino que a su lado marcan que se arrima gente disconforme con el devenir del gobierno de Unidos y también hay sintonía con el espacio de Amalia Granata.

Los límites de Marcelo Lewandowski para su armado

Si algo motiva a construir un espacio propio al excandidato a gobernador es la experiencia de tener que depender de un armado ajeno, lo que le sucedió en las elecciones del año pasado. “Para preponderar hay que buscar espacios donde generar acuerdos”, insisten cerca suyo. En las recorridas, dicen, encuentran algunos cuadros disconformes con el devenir del gobierno provincial o también miran algunos movimientos de Granata, tras los guiños de la mediática diputada provincial al peronismo, que se hicieron ver en la pirotécnica sesión por la reforma previsional.

“Estamos lejos de querer construir una monarquía, un lewandowskismo", responden ante reproches de otras tribus tras el armado de la mesa de decisión política partidaria, de la que el Gallego -que había propuesto a Silvina Frana como vicepresidenta- finalmente se bajó tras no lograr un acuerdo.

Irónicamente, de acuerdos va la cosa de aquí en adelante, resaltan en su espacio. “Si nos desgastamos peleando para adentro estamos equivocados, los adversarios están afuera”, dicen mirando a Javier Milei, pero también a Maximiliano Pullaro y al intendente de Rosario, Pablo Javkin.

Sin embargo, el tono que emplea la fuente en conversación con Letra P es tajante. “No queremos sufrir lo que se sufrió la elección pasada”, refuerzan ante una falta de autonomía para la toma de decisiones.

Territorio, cuadros propios y los rivales a confrontar

Además de la agenda legislativa y las recorridas por el norte, Lewandowski busca hacer pata ancha en su zona de mayor influencia: el Gran Rosario. Días atrás, planteó un encuentro sub-40 para “abrir el juego” no sólo a referencias políticas. “Hay sectores vinculados al deporte, curas que trabajan en el territorio, juventudes de los sindicatos”, amplían y avisan: “No se hace nada desde una red social si no tenés territorio”.

Referentes de su círculo íntimo estuvieron días atrás en Villa Constitución, donde remarcan hubo una centena de referencias y personas que se arrimaron, y previo a ello hicieron lo propio en Cañada de Gómez. "Enseguida hay una comunión y una empatía", sostienen sobre el recibimiento. "El peronismo tiene herramientas electorales pero a veces puede no interpretar lo que le pasa a la gente o el partido -analizan sobre el porqué de una identidad propia-. Por eso hay gente que se identifica con esta forma de hacer".

Esquivando a la confrontación interna, en el entorno del experiodista deportivo sostienen que el parteaguas tiene que estar entre el modelo que pretende el peronismo y los gobiernos actuales. “A nivel nacional lo representa el Presidente y en Santa Fe lo representan Pullaro y Javkin, que parece se olvida un montón de cosas por compartir electorado. Hay que buscar acuerdos para enfrentar eso”, insisten. "Pullaro se hace el federal y es el más unitario de todos al no reclamar por las rutas, cuando le sacan el FONID a los docentes o quitan el fondo compensador de transporte", fustigan.

Con los nombres propios guardados bajo siete llaves, la intención es presentar listas con concejales en Rosario, Santa Fe y el resto de las ciudades. ¿En lo nacional? “Falta mucho, veremos”, ponderan sin soltar prenda a la espera de referencias más claras con un peronismo que sufre sus propios debates mientras algunos candidatos a presidir el partido caminan las propias, tal como hizo Ricardo Quintela días atrás y con quien Lewandowski tuvo su reunión.

Embed

Que la interna del PJ no corra el foco

No hay que caer en una internita, la gente no está para esas boludeces”, dicen en romance cerca de Lewandowski, viendo el contexto al que, manifiestan, deben combatir. Habrá que ver qué instancia de diálogo tienen con sectores como La Cámpora, que hoy también debate sus liderazgos, expresiones como las que lidera Omar Perotti, vista la experiencia de campaña, o nuevas apariciones como Vamos, con intendentes y presidentes comunales de la región que buscan tallar en lo provincial. "No debe haber habido un candidato a gobernador que realce tanto a los presidentes comunales", dice un referente del sector que acompañó en la contienda electoral.

“No creemos en construcciones unitarias. Nos salvamos todos en conjunto”, apuestan ante el diálogo interno mientras Lewandowski intenta erigirse como una referencia. La sintonía con algunos sectores parece allí más compleja, cuando desde las dirigencias apuntan al candidato y a Perotti como “los principales responsables de la derrota en 2023”.

Cerca del senador rechazan esta postura y sostienen la idea de “generar acuerdos, no figuras que quieran llevar al resto de las narices”. “Hay problemas mayores. Pensamos en ganarle a lo que está enfrente, no en la interna, por eso nos corrimos para lograr la unidad”, sintetizan.

¿Omar Perotti empieza a delinear el futuro de su espacio en Santa Fe.
Roly Santacroce, el alcalde de Funes, le pide al PJ Santa Fe que diga cómo se definirán candidaturas.

También te puede interesar