Elecciones | 26 de octubre

Llamosas quiere dar el batacazo en Río Cuarto para asegurar el triunfo de Provincias Unidas en Córdoba

El exintendente apuesta su capital político para reposicionarse en el PJ cordobesista. Busca la revancha de las derrotas de 2021 y 2023 en su bastión.

El bastión electoral estará en la mira esta semana porque será la sede del encuentro de los seis gobernadores que integran la apuesta transversal rumbo a octubre, en el marco de la exposición de la Sociedad Rural.

Además de buscar el mejor número posible, Llamosas, el schiarettismo y el núcleo que responde al intendente Guillermo de Rivas se fijan metas ambiciosas dentro del esquema de poder provincial. Hablan de reposicionamiento, validación y reconocimiento de parte del tablero político de Córdoba. No sólo para el candidato, sino también para la estructura del partido en el sur.

Llamosas pone en juego un capital político consolidado a lo largo de dos mandatos como intendente de Río Cuarto, en los que puso el foco en la obra pública y al final logró reconocimiento como administrador y hacedor. De acuerdo a una medición de agosto pasado del grupo Consultio, que publicó este portal, su imagen positiva se acerca al 69% y la negativa llega apenas al 27,6%.

La espina que quiere sacarse Juan Manuel Llamosas

Pese a todo, hay una espina que el peronismo del sur de Córdoba quiere sacarse de una vez. La derrota frente a Luis Juez y Rodrigo de Loredo en las elecciones legislativas de 2021 y, prinicipalmente, la tiene que ver con el resultado de la puja provincial de 2023, que tuvo a Llamosas como primer candidato a legislador.

En esas elecciones no aptas para cardíacos, Martín Llaryora se impuso por 42,8 % de los votos sobre Luis Juez, que logró acercarse hasta el 39,8 %. Pero en Río Cuarto, los resultados se dieron al revés, con el candidato de Juntos Por el Cambio más de 6 puntos arriba de Llaryora, que alcanzó el 39 % de los votos.

Ahora bien, si este es el punto de partida de la campaña, la pregunta más evidente es cuál es la apuesta del peronismo riocuartense y del sur cordobés.

llamosas rio cuarto schiaretti
Juan Manuel Llamosas y Juan Schiaretti en una recorrida por el sur de Córdoba

Juan Manuel Llamosas y Juan Schiaretti en una recorrida por el sur de Córdoba

Los objetivos estratégicos se expresan de maneras similares pero con algunas variantes, de acuerdo al afluente del peronismo local que se consulte. Fuentes vinculadas al schiarettismo sostienen que Llamosas apuesta su acumulado político para validar su liderazgo dentro del esquema de poder provincial que comanda Llaryora. Dentro de este marco, el éxito en la campaña significaría una consolidar la posición del exintendente de Río Cuarto en el concierto del cordobesismo.

Reina el optimismo en las filas de Juan Schiaretti

La moral de quienes están enrolados en Provincias Unidas es alta. Los entusiasma la disposición de la oferta electoral en Córdoba, que tiene de su lado a Schiaretti, el candidato que mejor mide y, en la vereda de enfrente, una lista de La Libertad Avanza sin figuras que al menos puedan contrapesarlo. Ciertamente, miran con recelo la lista con la que Natalia de la Sota se independizó del cordobesismo, pero predomina la confianza.

Al interior del Palacio de Mójica, sede del Gobierno municipal, no temen ser categóricos. Plantean que está en juego el compromiso de la ciudad y el sur de Córdoba con el gobierno de Llaryora, después de que el mandatario provincial hiciera una fuerte apuesta en Río Cuarto, con la obra pública en ejecución más onerosa del país en la actualidad. Allí, lo formulan en estos términos: el objetivo electoral es conseguir un desempeño por encima de la media provincial.

llaryora llamosas de rivas obras.jpeg
Juan Manuel Llamosas, Guillermo de Rivas y Martín Llaryora en la supervisión de una obra en Río Cuarto

Juan Manuel Llamosas, Guillermo de Rivas y Martín Llaryora en la supervisión de una obra en Río Cuarto

Componen un escenario que se proyecta a lo largo de los próximos tres años, donde la ciudad se integra con la provincia y la Nación en un mismo mapa político. Entienden que la eficacia electoral del peronismo de Río Cuarto y de Llamosas como candidato serán tributarios del proyecto de Schiaretti en su proyección nacional de cara al 2027. Sostienen que también aportarán al plan de retener el Gobierno de Córdoba ese mismo año, y Río Cuarto en 2028.

Guillermo De Rivas, la pata del equipo de campaña en el pago

Con un comando integrado por el propio Llamosas como candidato a diputado y Carlos Gutiérrez, hombre de máxima confianza de Schiaretti, el intendente Guillermo de Rivas constituye la tercera pata del equipo de campaña en el sur de Córdoba.

Cada uno de ellos asume el compromiso desde lugares diferentes. El candidato y referente del PJ local pone en juego su capital político y será la cara visible de la campaña electoral en el sur provincial, con fuerte rodaje en el terreno y alta exposición mediática. En el peronismo local, equiparan el compromiso de Llamosas con el de Schiaretti y destacan el gesto.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/guillederivas/status/1962921191808610456&partner=&hide_thread=false

Por su parte, el diputado Gutiérrez, compañero de Schiaretti a lo largo de su trayectoria política, tiene un rol asignado en la articulación de Provincias Unidas, la alianza que involucra a seis gobernadores del interior del país. Gutiérrez interviene en el plano nacional y desde allí también opera en la campaña del sur cordobés, de acuerdo a lo refieren en el peronismo local.

De Rivas es la pata territorial más directa del comando de campaña de Río Cuarto y el sur de Córdoba. En la mesa chica del mandatario local aseguran que vienen recibiendo un fuerte apoyo del Gobierno provincial y sienten la obligación de responder con desempeño electoral.

Juan Manuel Llamosas y su cuadro de posibilidades

A todo esto, las posibilidades de Llamosas también están abiertas y se ponen en juego. En octubre, pero también después. Los referentes de la campaña destacan que el exintendente ocupa el cuarto lugar en la línea sucesoria masculina, un casillero que le abriría oportunidades a futuro.

JMLL - GDR con gente
Juan Manuel Llamosas y Guillermo de Rivas en la sede del PJ de Río Cuarto

Juan Manuel Llamosas y Guillermo de Rivas en la sede del PJ de Río Cuarto

Si se cumplen los pronósticos que tienen en Provincias Unidas, y consiguen quedarse con cuatro bancas en Diputados, aumentan las chances de Llamosas de llegar al Congreso. Para eso, deberían darse también otros condicionales, como la eventual proyección presidencial de Schiaretti y el regreso de al menos uno de los diputados electos para integrarse al gabinete provincial de Llaryora.

Hasta ahora, todo eso queda en el terreno de lo hipotético, pero lo cierto es que forma parte de la discusión dentro del espacio.

Los escenarios que modelan en las filas de Juan Schiaretti

Sin embargo, el ensayo de escenarios políticos no termina ahí, sino que bajo el paraguas de Provincias Unidas atan el desempeño en la elección de octubre a otras tres grandes instancias electorales. En primer lugar, el doble objetivo de 2027, con la presidencia de la Nación y el gobierno de Córdoba otra vez en juego. Y al final de ese recorrido, el último eslabón que sería el objetivo de retener la intendencia de Río Cuarto en 2028.

En esta cadena de condicionalidades y variables dependientes se cifra gran parte de la estrategia del peronismo riocuartense hoy en día.

El pleno de Provincias Unidas, durante el cierre de campaña del armado de Valdés en Corrientes.
Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza

También te puede interesar