VOLVER A EMPEZAR

Tucumán: blindado por Karina Milei, Lisandro Catalán quiere alambrar LLA y va por el pozo acumulado 2027

El exministro retornó al pago. Tiene poder de veto en el armado local, pero los aliados piden pista. Campero en la mira. Todo lo que se juega en dos años.

Los 360.000 votos que obtuvo la lista de Javier Milei en Tucumán el 26 de octubre no alcanzan para entusiasmarse con arrebatarle la provincia al peronismo en 2027. Servirán, en todo caso, si La Libertad Avanza abre los brazos y exhibe un espíritu aperturista que, hasta aquí, no ha mostrado. Eso será responsabilidad excluyente de Lisandro Catalán.

El tucumano vivió bajo la sombra de su mentor político, Guillermo Francos, durante más de un año y medio. Cuando Francos fue designado jefe de Gabinete, Catalán comenzó a tomar vuelo propio. En ese tramo, se convirtió en una persona de confianza de Karina Milei en el armado partidario del Norte. Junto a Martín Menem recorrió los distritos y entabló relaciones con los gobernadores de esta parte del país. Su paso como ministro del Interior, en el interregno producido tras la derrota en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y las legislativas nacionales, fue fugaz.

Lisandro Catalán, ¿fuera de la lista de contactos?

La eyección de Francos del gabinete presagiaba el final político de Catalán. Presentó su renuncia y fue reemplazado por Diego Santilli, una figura con mayor trayecto en la vida pública. Con la imagen de los gobernadores al lado de su sucesor, el retrato de Catalán comenzó a desdibujarse.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1991918278445597065&partner=&hide_thread=false

Surgió una pregunta obvia. Sin despacho en la Casa Rosada ni garantías de que pueda abrir y cerrar puertas, ¿cuánto tardarán los diputados en marcar directamente el teléfono de Santilli? Una foto con Karina Milei y su reubicación de una de las sillas del directorio de YPF expresan su preocupación por resistir el paso del tiempo.

Comenzó entonces la etapa de la sobreactuación. Los diputados libertarios electos por Tucumán Federico Pelli y Soledad Molinuevo ratificaron cada vez que pudieron que el líder del espacio en esta provincia es el propio Catalán. El exministro, de repente, endureció su discurso local con críticas al estancamiento del debate sobre la reforma electoral en la provincia; habló de inmoralidad y de falta de respeto a la sociedad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1985748924317979083&partner=&hide_thread=false

El problema es que ese cóctel de exageración y de inseguridad puede truncar cualquier crecimiento opositor en la provincia.

Un adiós prematuro para Roberto Sánchez

Los comicios del 26 de octubre dejaron el sillón de líder opositor vacante en Tucumán. La marcada polarización significó el adiós prematuro del radical Roberto Sánchez y, con buena parte de sus aliados orbitando alrededor de la Casa de Gobierno, la butaca quedó vacía.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SoleMolinuevo/status/1991967372383826191&partner=&hide_thread=false

Catalán, que no quiso ser candidato para evitar el desgaste de la campaña, busca -contra la corriente- capitalizar los 360.000 votos de octubre. En 2027, Tucumán pondrá en juego todos sus cargos provinciales pero, además, sus tres bancas en el Senado y cinco en Diputados. Una suerte de seductor pozo vacante acumulado en cualquier juego de azar.

En el oficialismo provincial saben que esa pila de sufragios color violeta son una luz amarilla en el tablero de comando. Por eso, el jaldismo busca enfriar los cambios electorales y apuestan a una “reformita”, basada centralmente en la reducción de los acoples (igualando las listas a la cantidad de bancas de concejales que se renueven en cada ciudad). Posiblemente, esto se combine con un incremento en el piso de las fichas de afiliación para la constitución de los partidos políticos.

La pulseada por las boletas en Tucumán

Catalán, en su caracter de presidente de LLA, fue a la Legislatura esta semana para reunirse con el vicegobernador, Miguel Acevedo. En lo público, ratificó la idea de que se reduzca al máximo la cantidad de listas colectoras.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/catalanlisandro/status/1991249228388008182&partner=&hide_thread=false

Lo que no trascendió del encuentro fue más jugoso: el libertario le anticipó al compañero de fórmula de Osvaldo Jaldo que el próximo año el gobierno de Milei presionará a las provincias para que adopten la Boleta Única de Papel. Acevedo le retrucó con las ventajas de la Boleta Única Electrónica que aplica Salta y que él milita en Tucumán, pese a la resistencia del propio Jaldo.

Quedó en claro, en ese café de 40 minutos, que la decisión final no dependerá de su voluntad, sino de la Casa de Gobierno. Otra cosa surgió como conclusión: Catalán es consciente de que no será suficiente reducir los acoples para que la oposición pueda ganar una elección en Tucumán.

Uno es bienvenido; el otro, no tanto

Esa última sentencia, sin dudas, es clave para descifrar el futuro de LLA en esta parte del país. Al momento de obtener la banca, el diputado Pelli reconoció que para aspirar a más deberían sumar voluntades de otras expresiones políticas. Es decir, que en soledad no les alcanzará. Hay una ventaja para la escuadra libertaria: buena parte de los sectores opositores interpretaron el resultado del último domingo de octubre como un letrero luminoso que indica un desvío en la ruta. El nuevo camino, para llegar de pie a 2027, marca un giro hacia la derecha.

Quienes primero lo entendieron fueron dos de los principales amigos y aliados que tenía Sánchez en el radicalismo. El intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, y el diputado Mariano Campero pegaron el salto hacia las filas libertarias. A partir de ahí, surge de nuevo la pregunta inicial. ¿Está dispuesto LLA en Tucumán a exhibir esa vocación de apertura?

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1991248914838589950&partner=&hide_thread=false

Es curioso, porque Catalán no se refirió de manera peyorativa al acercamiento de Molinuevo, pero sí lo hizo tras la incorporación de Campero al bloque de LLA en el Congreso. “Campero se sumó al bloque de La Libertad Avanza en Diputados, pero eso no significa que forme parte de LLA Tucumán”, replicó de inmediato el exfuncionario nacional.

¿Por qué esa postura contradictoria frente a dos casos similares? La respuesta se explica por el horizonte 2027. Campero no ocultó nunca sus aspiraciones de ser candidato a gobernador y su incorporación a LLA puede tener que ver con una estrategia para mantenerse de pie en ese sentido. Ergo, representa una amenaza latente para Catalán.

Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Gerardo Huesen y Alejandro Molinuevo
Los diputados libertarios electos Federico Pelli y Soledad Molinuevo, el diputado Gerardo Huesen y Alejandro Molinuevo, intendente de Concepción.

Los diputados libertarios electos Federico Pelli y Soledad Molinuevo, el diputado Gerardo Huesen y Alejandro Molinuevo, intendente de Concepción.

Otros radicales, en cambio, creen que Campero optó por preservar su nicho político: la Municipalidad de Yerba Buena. Dicho de otra forma, estar dentro del partido presidencial para que nadie asome sus narices por esa ciudad. Cualquiera sea el caso, lo cierto es que la respuesta de Catalán a Tendencia de Noticias, excluyendo a Campero del armado provincial, es un mensaje contundente.

Radicales, libertarios y macristas que estuvieron y que se alejaron de La Libertad Avanza en Tucumán coinciden en responsabilizar a Catalán. Le reprochan que ejerce una conducción cerrada y verticalista, sin posibilidad de diálogo. En rigor, decenas de jóvenes profesionales que se habían acercado al partido en esta provincia también se fueron desencantados y con argumentos similares.

Oposición sparring

Ese problema de inseguridad o desconfianza, a priori, debería potenciarse con el correr del tiempo. En particular, porque Catalán deberá lidiar con la intromisión directa que ejercerá Santilli en las provincias mediante los gobernadores y los legisladores nacionales. A simple vista, no sólo tendrá que cuidar la quinta tucumana de quienes salten la cerca y se entrometan, sino que deberá hacerlo en medio de una interna nacional.

Por eso suenan demasiado entusiastas sus dichos respecto de que LLA, a partir de los 360.000 votos recogidos, “rompió un sistema de oficialismo versus oposición sparring”.

Tucumán tiene sobrados antecedentes de engendros opositores que llegaron con optimismo al día de elección y se toparon con una telaraña de prácticas electorales impenetrables. Lo padeció Esteban Jerez en 2003, después de la crisis de 2001 y del bochorno de la desnutrición infantil. También José Cano en 2015, que partió el peronismo de la capital tucumana y se llevó una parte importante del justicialismo. Aun así, obtuvo 380.000 votos, casi el 40% frente al 51% de Juan Manzur.

En consecuencia, el desafío de Catalán, en estos dos años, pasará por mantenerse de pie sin tener las llaves ni la caja del Estado. Un equilibrio difícil de sostener y, en especial, un punto de partida bastante incómodo para pensar en crecer.

Diego Santilli.
Gustavo Sáenz (gobernador de Salta) recibe un premio del diputado Juan Brügge (Encuentro Federal). 

Las Más Leídas

También te puede interesar