concesiones viales

Javier Milei y Toto Caputo reeditan la privatización de rutas de Carlos Menem: peajes para todos

El Gobierno adjudicó los dos primeros tramos e inició una nueva licitación. Se duplicarán los puestos de cobro. Cartellone, involucrado en "Cuadernos", ya ganó.

A casi dos años de haber suspendido las obras de infraestructura y en medio de los crecientes reclamos por el deterioro de las rutas, Javier Milei y Toto Caputo comenzaron a a darle forma a la privatización de las rutas, con las estaciones de peaje como protagonistas. El modelo replica el esquema que implementó Carlos Menem en los 90.

Sin subsidios tarifarios ni inversiones estatales, el modelo libertario que comenzó a rodar apunta a dejar en manos de concesionarios privados la reparación y el mantenimiento de las principales rutas nacionales a cambio del cobro de peajes a motos, autos, camionetas y todas las categorías de camiones.

En la última semana, el ministro de Economía avanzó con una maniobra doble para reeditar el esquema de privatización vial de los años noventa: confirmó la adjudicación de los primeros tramos e instruyó a Vialidad Nacional para iniciar la licitación de dos corredores adicionales que concentran rutas estratégicas de la provincia de Buenos Aires.

vialidad nacional bonaerense.jpg
Obras públicas en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo

Obras públicas en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo

El tramo Oriental -que incluye la autovía del Mercosur sobre las rutas nacionales 12 y 14 y el acceso al paso fronterizo Paso de los Libres–Uruguayana- quedó para Autovía Construcciones y Servicios (ACS), del grupo Cartellone.

En tanto, el tramo Conexión, que abarca el puente interprovincial Rosario-Victoria, fue adjudicado a la UTE de constructoras santafesinas integrada por Obring, Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni.

Involucrados en la causa Cuadernos, otra vez en la ruta

La adjudicación del tramo Oriental -que suma también el puente Zárate–Brazo Largo y el acceso a la represa de Salto Grande- al grupo Cartellone se conoció casi en simultáneo con la imputación formal de sus principales directivos por presunto pago de sobornos en el juicio oral de la causa Cuadernos, que tramita ante el Tribunal Oral Federal Nº7.

En la megacausa que se originó en las anotaciones del exchofer Oscar Centeno, el Ministerio Público Fiscal acusó a Gerardo, José y María Rosa Cartellone, junto con Tito Biagini, como coautores de diez hechos de cohecho activo, mientras que Hugo Kot fue imputado como partícipe necesario.

Grupo cartellone
Las rutas de Javier Milei: el grupo Carrellone, entre los ganadores

Las rutas de Javier Milei: el grupo Carrellone, entre los ganadores

De acuerdo con los fiscales, los pagos realizados a funcionarios de los gobiernos kirchneristas entre 2003 y 2015 no constituían “aportes aislados”, sino un esquema sistemático de dádivas destinado a obtener decisiones administrativas favorables y contratos de obra pública.

Una mano de Toto Caputo

Tal como reveló Letra P, para facilitar la presentación de ofertas Caputo incorporó a última hora un esquema estatal de fondeo a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE). Se trata de un “esquema fiduciario de garantía y financiamiento” por hasta el 70% del total de inversiones previstas, con tasa UVA +2% y un plazo de repago de seis años, más 12 meses de gracia.

Si se cumplen los plazos vigentes, la toma de posesión de los corredores adjudicados se concretaría a mediados de diciembre. Desde ese momento, y sin haberse iniciado obras, las empresas volverán a cobrar los peajes que estaban suspendidos desde abril.

En cada una de las cuatro cabinas de la autovía del Mercosur (Zárate, Colonia Elía, Yeruá y Piedritas), los autos pagarían inicialmente entre $1800 y $2000. La tarifa se actualizará trimestralmente y, una vez concluidas las obras obligatorias, trepará a $3563 por cabina. Además, se habilitará una nueva estación en el puente Paso de los Libres–Uruguayana, cuyo peaje rondaría los $11.000.

En el puente Rosario–Victoria, la tarifa para autos se restablecerá en torno a $1500. Tras los trabajos de reparación y mantenimiento, ascenderá a $3385.

Nuevas licitaciones y más peajes

Caputo también autorizó a Vialidad Nacional a avanzar con la licitación de los tramos Sur–Atlántico–Acceso Sur -que abarca 1325 kilómetros de la Riccheri–Ezeiza–Cañuelas y las rutas nacionales 3, 205 y 226- y Pampa, que comprende 546 kilómetros de la RN 5 entre Luján y Santa Rosa.

En total, los 1871 kilómetros involucrados cuentan actualmente con diez estaciones de peaje. Con la llegada de las nuevas concesiones, el número casi se duplicará con la instalación de otras nueve cabinas.

En el subtramo Acceso Sur (50 kilómetros de la autopista Riccheri–Ezeiza–Cañuelas) seguirán operativas las dos cabinas troncales situadas en las zonas del Mercado Central y Tristán Suárez.

corredor vial 2.jpg
Postas de peaje en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo

Postas de peaje en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo

En el subtramo Sur -870 kilómetros de las RN 3 y 205- se prevé un fuerte incremento de estaciones de cobro: a las cabinas existentes en Uribelarrea y Cañuelas se sumarán siete nuevas en Saladillo, Unzué, Gorchs, Azul, Chillar, Tres Arroyos y Dorrego.

En el subtramo Atlántico, que reúne 404 kilómetros de la RN 226 entre Mar del Plata y Bolívar, a las cabinas actuales de El Dorado, Vasconia e Hinojo se añadirá una cuarta en Vallimanca.

Para el tramo Pampa de la RN 5, se proyecta una estación nueva en Lonquimay que se integrará a las ubicadas en Olivera, 9 de Julio y Trenque Lauquen.

Las nuevas licitaciones mantendrán el sistema de doble sobre. En el Sobre 1, las empresas deberán acreditar antecedentes técnicos y financieros y presentar las garantías requeridas. En el Sobre 2, ofrecerán la tarifa de peaje necesaria para ejecutar las obras y obtener rentabilidad.

La presentación de ofertas quedó pautada inicialmente para el 6 de febrero. Sin embargo, debido a los relevamientos y verificaciones que deben realizar las empresas sobre el estado real de las rutas, no se descarta que el plazo se extienda hasta marzo o abril de 2026.

Obras públicas en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo
Obras públicas en las rutas argentinas de Javier Milei y Toto Caputo

Las Más Leídas

También te puede interesar