Toto Caputo en Córdoba: se queda en Hacienda, no habrá devaluación y el 26-O vale más que el '27
El ministro de Economía hizo campaña en la Bolsa de Comercio y quiso calmar al mercado. Mucha política, poca economía. Los gobernadores especulan, dijo.
Toto Caputo disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba
Toto Caputo ingresó a la Bolsa de Comercio de Córdoba 15 minutos antes de las 14 este miércoles. Lo esperaban 300 personas del Círculo Rojo provincial para escuchar respuestas sobre la pregunta del millón: qué pasará en la economía después del 26-O. El ministro hizo campaña para La Libertad Avanza por más de una hora y media.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El anfitrión, el empresario Manuel Tagle, destacó la masividad de la convocatoria que puede intuirse por la necesidad de certezas sobre el plan económico de Javier Milei y su ministro de Economía y el impacto que tendrá el resultado electoral del domingo para lo que sigue.
“El tipo de cambio es un reflejo de tu economía. No hay ninguna razón que justifique el cambio. La gente compra lo que puede es porque cree que va a haber un cambio de régimen. Esto nos pasó tres veces: en enero de 2024, en julio de ese año y con la salida del cepo en marzo-abril de 2025. Entiendo que la gente se ponga nerviosa porque no se habla de otra cosa”, explicó Caputo sin dejar de destacar en su comparativa de épocas el apoyo de Estados Unidos, el superávit fiscal y el Banco Central saneado. “El mercado se va a dar cuenta de esto con el correr del tiempo”, completó.
toto caputo tagle boronoroni
Toto Caputo, Manuel Tagle y el candidato de La Libertad Avanza en Córdoba, Gonzalo Roca
Para Caputo, el mundo respeta al Gobierno más que el pueblo argentino. “El argentino siempre piensa que las cosas no pueden salir bien. Luchar contra eso es difícil, pero estamos en eso”, se explayó sobre la pérdida de expectativa social que atravesó este año y se reflejó en varios turnos electorales en todo el país con fuerte rechazo a LLA.
En medio de rumores de todo tipo, Caputo ratificó su continuidad al frente del Ministerio después del domingo. "¡Más vale!", respondió al ser consultado. El auditorio libertario lo aplaudió. "El caso mío con Javier debe ser de los más insólitos, no debe haber habido en la historia argentina una relación como la de Javier conmigo", exageró.
No se metió en detalles sobre lo que sigue. Habló de “reformas bárbaras” que acelerarán las inversiones, defendió el tipo de cambio y la colaboración del gobierno de Donald Trump. Fue un discurso más político, que económico.
Suplicó el voto el domingo.
La Libertad Avanza o la oportunidad perdida
Una consulta sobre las tensiones entre la micro y la macro derivó -cuatro o cinco oraciones mediante- en una explicación de por qué este turno intermedio es más importante, incluso, que la elección presidencial de 2027.
“Nuestro primer mandato fue poner la macro en orden porque el crecimiento sostenido lo genera la inversión. Ahora, viene la etapa de las reformas de segunda generación. Pido que estas reformas podamos hacerlas lo más rápido posible porque el país lo necesita. Son reformas bárbaras. Vamos a necesitar mayor gobernabilidad para llevarlas adelante. Por eso es tan importante el voto”, empezó el discurso de campaña el economista.
Embed
“Un voto no kirchnerista que no va a LLA me da mucha lástima por los argentinos. Es un voto perdido. El mundo está mirando estas elecciones porque el mundo está mirando a Argentina. El mundo quiere ver que nuestra gente revalida este rumbo. Hay un montón de inversiones que están anunciadas y hay un montón más que están esperando”, empezó a ampliar el marco de lo que está en juego este domingo.
“La gente quiere mejores salarios y mejores empleos, pero eso se consigue con más inversión. Que esto se dé en dos años es inédito, estamos ante una oportunidad histórica, no la desaprovechemos. Ya sabemos a dónde no hay que ir”, insistió.
Críticas a la oposición y un paréntesis para los gobernadores
El clima electoral fue la explicación recurrente del gobierno nacional para explicar los desaciertos del plan económico que terminó con un salvataje de Estados Unidos.
“Para poder volver, la oposición quiere que al país le vaya mal y juega. Nosotros no tenemos un proyecto de poder, tenemos un proyecto de país. Nadie quiere perpetuarse. Para graduarnos de país serio estas elecciones son más importantes que las presidenciales de 2027”, diferenció los buenos de los malos de la historia y exacerbó la importancia de esta elección.
Validó el juego electoral de los gobernadores, pero se detuvo en resaltar el sentido de oportunidad política, en oposición al presunto altruismo que la tropa libertaria se autoadjudica.
Provincias Unidas
Gobernadores de Provincias Unidas
“La mayoría de los gobernadores son razonables, piensan más como nosotros que como el kirchnerismo. No puede ser que en el '27 la alternativa sea el comunismo. Cuando vean que el pueblo validó nuestro programa, los gobernadores van a hacer una propuesta más racional. Ahora están en una situación de espera, quieren ver si perdemos por 10 o 15 puntos”, dijo y aclaró que la frase fue un ejemplo.
En otro momento de su intervención, ya daba a los mandatarios adentro de la rueda dialoguista porque, entiende, que no van a tener margen para despegarse de lo que piden sus electores. La rueda de siempre.
“De los dos lados, se resquebrajó la confianza”, hizo memoria sobre el vínculo con las provincias. “No todos los gobernadores quieren las mismas cosas. Uno quiere una ruta, otro que no le compitas en 2027”, los pintó y prometió involucrase más en el diálogo.
Caputo pasó por Córdoba horas después que Milei y y jugó más fuerte que el Presidente, aunque cree que su continuidad en el gabinete está asegurada.