“Señor gobernador, ¡sabemos que contamos con usted! ¡Cuente con nosotros!”. Casi en tono de romance, las intendencias de La Pampa, incluso las opositoras, le dieron un espaldarazo este lunes al gobernador peronista Sergio Ziliotto en un nuevo capítulo de la guerra contra el gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, la batalla tiene en estas horas un episodio de alto impacto. Economía metió bajo la suela la deuda que tiene con La Pampa y Toto Caputo cerró definitivamente una canilla de fondos que ya estaba seca.
Aunque la provincia fue la primera de signo peronista en firmar el “Plan Canje” que agitó el ministro de Economía, ahora la Nación se autootorgó un plazo de un año más para afrontar los compromisos asumidos. La Pampa reclama una deuda de $115.000 millones.
En cambio, otras provincias que tienen mejor sintonía política con la Casa Rosada ya están avanzando en el trámite. Una de las primeras rúbricas fue con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. Los acuerdos se hacen, además, con las jurisdicciones que compensan deudas, es decir con las que hay acreencias mutuas. En algunos casos, la Casa Rosada termina beneficiada. En ese sentido, hubo gobernadores que la vieron.
Toto Caputo y Javier Milei no sueltan un mango
Caputo firmó una resolución este martes 11 de marzo que otorga una “ampliación del plazo previsto en el artículo 4° del decreto 969/2024 y creación una Unidad de Registro del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas”.
caputo ziliotto y cia.jpeg
El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto firmó con cara de pocos amigos el Plan Canje con Toto Caputo: ahora, Nación cambió las reglas de juego.
Esa normativa generaba un plazo de 60 días para ponerse de acuerdo entre las partes, pero ahora el gobierno libertario patea la pelota por un año. En el caso de La Pampa la cuenta no tiene granes complicaciones: la provincia no le debe nada a la Nación y ya presentó toda la documentación necesaria. Las demoras ya venían generando sospechas.
Durante todo el proceso, la provincia planteó su necesidad de cobrar. Hubo varias reuniones entre los equipos económicos, pero Hacienda siempre evitó presentar un plan de pago. Quedó clara la decisión política de Caputo y Milei de no soltar un mango y cerrar la canilla.
Elogios opositores al peronismo de La Pampa
Ziliotto es uno de los gobernadores que se paró de manos frente a la gestión libertaria desde el inicio de la gestión. Sostiene esa postura pese a los recortes y cosecha respaldos en intendencias del radicalismo y del PRO.
Ya para su discurso legislativo Ziliotto había recibido apoyo territorial, pero esta semana reclutó con más fuerza para esa trinchera. Hubo una jugada política fuerte: 78 comunas salieron a bancar su “Estado presente, garantizador de derechos, sostenido por principios democráticos, el diálogo, el respeto y el fomento del federalismo interno”. Lo contrapusieron a las “políticas despiadadas del gobierno nacional, que arrasa, desmantela y abandona”.
ziliotto_e_intendentes.jpg
El gobernador Sergio Ziliotto, este martes, estuvo con intendencias de toda La Pampa: anunció inversiones para mejorar los parques automotores de las comunas. FOTO: www.radiokermes.com
“Seguimos siendo una provincia privilegiada en el contexto nacional, ordenada, sin deudas”, añadió el documento. Pocas veces se vio semejante tono elogioso en bocas de intendencias del radicalismo o del PRO, que comandan varias decenas de ellas, incluso de las más importantes de la provincia.
Una oveja negra en la UCR
La oveja negra de los halagos opositores fue Sergio Arrese, el intendente radical de la sureña Guatraché, que no quiso rubricar el documento. La UCR está en debate respecto de cuál será su posicionamiento en este año electoral.
A raíz de la postura de Arrese se generó un contrapunto porque el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, le reprochó que no era capaz de dar apoyo, pero sí de buscar los recursos que le otorga la provincia.
Arrese participó el martes, como una mayoría de jefes comunales, en el acto formal en que ZIliotto anunció créditos por $12.000 millones para mejorar los parques automotores de los municipios.
El presidente de la UCR, Federico Guidugli, salió a defender a Arrese y acusó al ministro. “Una persona que debería ser articulador del gobierno con la oposición y con los diferentes intendentes, termina siendo solo la persona que llama por teléfono para hacer firmar algún comunicado ‘a cambio de…’", lanzó.