SIN DÓLARES NO HAY PARAÍSO

FMI por DNU y en secreto: Toto Caputo esconde el monto del préstamo

El equipo económico cerró la suma a nivel staff y el Board definirá de cuánto será el giro. Las pretensiones del Gobierno y las estimaciones de los mercados.

El ministro de Economía, Toto Caputo, aseguró que ya está definido el monto y el núcleo de políticas económicas que componen el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI); pero mantiene en secreto los detalles hasta obtener el visto bueno del Board del organismo de crédito.

“Están definidos el programa y el monto. Hemos modelado muchos escenarios para aprobarlo, el staff estuvo de acuerdo y ahora lo manda al Board, que decide si le pone el gancho”, explicó el titular de la cartera económica en una entrevista televisiva.

FMI: el camino del acuerdo en el Board

El Directorio del FMI deberá decidir cuánto dinero del que pide Argentina, su mayor deudor, le girará y sumará a la cuenta del pasivo que ya tiene el país. Por ese motivo, la discusión interna puede tornarse áspera y dependerá de los intereses de cada uno de los países miembro que tienen voz y voto.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MinEconomia_Ar/status/1898083063520772373&partner=&hide_thread=false

De los 190 países que componen el Fondo, cada uno tiene una cuota distinta de representación. Estados Unidos tiene el mayor poder, con un 16,49%. Le siguen Japón (6,14%), China (6,08%) y Alemania (5,31%), entre quienes tienen más peso específico en la toma de decisiones.

El Gobierno entiende que la sintonía ideológica con el presidente Donald Trump ayudará a Milei a conseguir una buena cifra inicial.

"El Fondo hace números y ve que toda cuenta cierre. Pero después entra la política, que va por encima, y en Casa Rosada están seguros de que si Trump dio el pulgar arriba con Macri, lo hará con Milei. Aunque Macri y Trump también tenían más historia juntos", explicó a Letra P una voz que participó en negociaciones previas con el organismo.

Estimaciones de los mercados

El exdirector del FMI Claudio Loser advirtió que "no hay una idea clara" acerca de cuánto puede habilitar el Fondo, todo "depende de cuán largo es el programa".

"No creo que le den más de $5.000 millones de entrada. Lo demás cada tres o cuatro meses", estimó el economista en diálogo con este medio.

En la City porteña esperan una cifra concreta, pero crecen las especulaciones sobre montos y escenarios posibles.

Las estimaciones más relevantes y que causaron efectos en los mercados fueron los pronósticos del Bank of America, que proyectó una inyección inicial de entre u$s5.000 y u$s10.000 millones; y del Morgan Stanley que indicó que la administración libertaria está en condiciones de recibir un desembolso de u$s5.000 millones del FMI y en el marco de un programa para alcanzar los u$s20.000 millones.

Un informe del bróker Bull Market, de la familia de Ramiro Marra, estimó un desembolso principal de entre u$s7.000 y u$s10.000 millones a concretarse en abril. Los traders más optimistan oscilan entre los u$s8.000 millones y u$s11.000 millones.

Milei y Caputo en realidad quieren entre u$s11.000 y u$s12.000 millones y que este dinero entre todo junto para abrir el cepo cambiario en algún momento de 2025.

"Cuánto más dinero haya, más rápido se abrirán las restricciones", dijo un funcionario del equipo económico a este medio algunos meses atrás.

fmi.jpeg
Reunión del directorio del FMI

Reunión del directorio del FMI

Qué quiere hacer Toto Caputo

El objetivo oficial es utilizar los fondos del FMI para reordenar el balance del Banco Central y fortalecer su posición financiera para luego, liberar las restricciones cambiarias.

Es la explicación de lo que Milei ensayó cuando en la apertura de sesiones legislativas insistió con que el acuerdo no aumentará la deuda bruta del país, ya que el objetivo es que el Tesoro cancele su deuda con el BCRA en lugar de emitir nuevos compromisos financieros.

Meses atrás, la estrategia generaba dudas sobre si el Gobierno enviaría el endeudamiento como proyecto al Congreso, tal como dice la Ley Guzmán.

Consultado sobre si la cumpliría, el jefe de Estado respondió en una entrevista televisiva: "Las reglas de juego, son las reglas de juego. Juego en la cancha que existe".

Este jueves hizo un atajo, al anunciar que enviará un DNU a la bicameral del Congreso en lugar de un proyecto de ley. La estrategia busca evitar dos cosas: el debate en comisiones, que puede extenderse; y que Caputo vaya al palacio legislativo a defender el endeudamiento.

Javier Milei y Toto Caputo frente a la negociación con el FMI
Javier Milei con gobernadores. 

También te puede interesar