En medio del silencio de la Patagonia, el peronismo de La Pampa pegó un grito para dejar en evidencia a Javier Milei tras la criptoestafa de $Libra. El gobernador Sergio Ziliotto contrastó con sus pares de la región: salió con los tapones de punta a poner en evidencia la “estafa millonaria e internacional”, pero no dio su aval al juicio político, en una movida parecida a la de Axel Kicillof.
Aunque no hizo nombres, Ziliotto incluyó en su ristra de reproches a los “cómplices” que le dieron superpoderes al presidente. Por su parte, el senador Daniel Bensusán, uno de los primeros dirigentes del país en hacer pública su posición y alineado con el gobernador, afirmó: "Nos encontramos con uno de los casos de corrupción más grandes de Argentina”.
A contramano de ese ruido, al cierre de esta nota los mandatarios de la Patagonia hicieron mutis por el foro.
Gobernadores, en otra
Los provincialistas Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz) eligieron el silencio acerca del escándalo que estresa a la Casa Rosada y que golpea a Milei incluso en su hábitat más preciado, las redes sociales, mientras se rosquea en el Congreso y se procesan los resultados de las encuestas al calor de las últimas horas.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1891517011622076852&partner=&hide_thread=false
En el entorno de uno de los gobernadores señalaron a este medio que el asunto ni siquiera estaba siendo analizado y ratificaron a la gestión local como prioridad número uno.
Por su parte, Ignacio Torres (Chubut) adhirió al comunicado que emitió el PRO este domingo, en el que el partido amarillo reclamó una "investigación profunda y transparente", pero rechazó el pedido de juicio político.
El caso del opositor Gustavo Melella (Tierra del Fuego) tiene un asterisco. El mandatario fueguino publicó un tuit ligado al token del escándalo, pero lo hizo antes del posteo del Presidente que provocó la crisis. Cuando el viernes $Libra subió a las redes su idea de "proyectos productivos" para la Argentina, usó un mapa nacional sin las Islas Malvinas.
f62ff459-fac7-4335-90eb-078efd390e3b.jpg
El posteo de $Libra sin las Malvinas que motivó el tuit de Melella, que luego borró.
El gobernador fueguino chicaneó que la iniciativa cripto podía ser mejor si mostrara a "todo" el país. Después de que estalló el escándalo, prefirió borrar esa reacción y al cierre de esta nota no se había vuelto a pronunciar.
Sergio Ziliotto, un grito en el desierto
En el silencio del desierto patagónico, donde los gobernadores estudian la situación sin adoptar posiciones públicas, Ziliotto el sábado no sólo acusó a Milei ("está claro que sin la participación del presidente no se hubiera consumado la estafa. Su rol fue decisivo"), sino que apuntó sobre los sectores “cómplices”.
Además de los tiros por elevación al PRO y a los radicales con peluca, Ziliotto hizo foco, sin nombrarlos, en algunos de sus pares, que avalaron el Pacto de Mayo o aceitaron en el Congreso la salida de leyes que pidió el gobierno libertario.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1891524434886066413&partner=&hide_thread=false
“Debe quedar claro que, para que ésta y otras acciones sucedan, debieron existir otras complicidades porque a Milei se le dieron herramientas para que logre la suma del poder público y actúe cada vez con más arbitrariedad, sin límites y caprichosamente sin considerar su investidura presidencial", dijo el gobernador de La Pampa.
El resentimiento del ziliottismo con los gobernadores de la Patagonia fue germinando en los últimos meses, a medida que la posición de resistencia conjunta de los primeros tiempos de la gestión de Milei fue mutando hacia pactos individuales para sacar tajada. Cada cual atiende su juego.
"El único, aunque pequeño consuelo, es que no somos cómplices. No sólo falta transparencia, faltan límites, ley y democracia", completó Ziliotto.
Alineamientos en la Patagonia
Como publicó este medio, en el Congreso la oposición dialoguista pisará el pedido de juicio político a Javier Milei, pero iniciará una investigación. Mientras tanto, algunos legisladores expresaron su postura. Los dos diputados del peronismo pampeano, Varinia Marín y Ariel Rauschenberger, se alinearon con el pedido de juicio político que el bloque de Unión por la Patria anunció el fin de semana y sobre el que dará precisiones más este lunes. Lo hicieron a pesar de que no son grandes las reales expectativas sobre su avance.
En la misma vereda se pusieron las senadoras fueguinas de UP Eugenia Duré y Cristina López, y quienes ocupan las tres bancas peronistas de ese distrito en la cámara baja: Andrea Freites, Carolina Yutrovic y Jorge Araujo. El senador radical Pablo Blanco pidió una investigación.
Aunque tampoco puso en el radar la posibilidad del juicio político, también la diputada de la UCR de La Pampa Marcela Coli, del bloque que lidera Facundo Manes, fue dura con la “irresponsabilidad alarmante” de Milei. "Esto no es un juego. Milei no es un influencer ni un youtuber. Argentina necesita un líder serio, no un especulador irresponsable", disparó.
Los otros representantes pampeanos en el Congreso, Martín Ardohain y Martín Maquieyra, del PRO, se quedaron sin voz después de defender eufóricamente la Ley de Ficha Limpia. Desde el viernes no se sabe qué piensan sobre el escándalo de la criptoestafa.