Tierra del Fuego: YPF traspasó a Terra Ignis siete áreas que operaba en la provincia
La petrolera avanza con la sesión de espacios convencionales para enfocarse en Vaca Muerta. Para Melella, es "un paso firme hacia un desarrollo sustentable".
Melella y Marín en la firma del acuerdo que le permitirá a Tierra del Fuego operar sus propios yacimientos.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, y el presidente de YPF, Horacio Marín, firmaron el traspaso de siete áreas convencionales que la petrolera de bandera opera en la provincia más austral de la Patagonia a Terra Ignis, la empresa fueguina de energía.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La firma del convenio, que contó con la presencia del presidente de Terra Ignis, Maximiliano Dalessio, es un nuevo paso en la estrategia con la que YPF está abandonando áreas de hidrocarburos convencionales para enfocarse en Vaca Muerta.
El firmado este lunes en Buenos Aires es un "acuerdo histórico que marca un antes y un después" para el futuro energético de Tierra del Fuego, sostuvo Melella tras el acto. Allí, el gobernador precisó que la firma fueguina de energía asumirá la operación y desarrollo de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, "garantizando la continuidad productiva y laboral", y abriendo una nueva etapa de autogestión de los recursos.
El acuerdo suscrito este lunes es la continuidad de un memorando de entendimiento que Melella y Marín firmaron en agosto pasado para la cesión de los bloques Lago Fuego, Los Chorrillos y TDF Fracción A, B, C, D y E. En aquella ocasión, las partes se comprometieron a negociar y ejecutar un acuerdo definitivo para la cesión de las concesiones de explotación.
La empresa energética de Tierra del Fuego
El mandatario fueguino había revelado en marzo que estaba en conversaciones avanzadas con YPF para que Terra Ignis se hiciera cargo de la operación de áreas que la petrolera de bandera estaba abandonando para enfocar su producción en Vaca Muerta.
Este paso no solo asegura la sostenibilidad productiva, sino que nos permite consolidar la soberanía energética fueguina y fortalecer nuestra matriz productiva provincial.
En esta línea, luego de la firma del convenio destacó que su provincia tiene una historia profundamente vinculada a la energía, y subrayó que el acuerdo significa "un paso firme hacia un desarrollo sustentable, con valor local" y más oportunidades para los fueguinos.
Terra Ignis Petróleo & Gas Sociedad Anónima Unipersonales una firma creada en 2022, que pertenece en un 90% a la provincia y en un 10% a la Agencia de Recaudación Fueguina.
El directorio que encabeza la empresa tiene al frente a D’Alessio, funcionario de confianza de Melella, que asumió en el cargo en abril de 2024, tras la renuncia de Rubén Etcheverry, el superministro de Planificación, Innovación y Modernización de Neuquén.
YPF y su plan 4X4
La rúbrica del acuerdo fue comunicada por YPF como el avance “en uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4”, que busca transformar a la empresa en una firma de shale de clase mundial mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos.
El objetivo declarado de ese movimiento es convertir a la Argentina en un exportador de hidrocarburos que genere 30.000 millones de dólares en ventas al exterior para 2030.
En esta línea, la empresa de hidrocarburos nacional tiene previsto continuar vendiendo sus yacimientos en casi toda la Patagonia.
El siguiente paso es la publicación del decreto y la ley provincial aprobando la cesión y los términos del acuerdo.