Tras mover algunos hilos en el Poder Judicial, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, aprieta el acelerador para reflotar su proyecto de reforma constitucional, suspendido por una medida cautelar del Superior Tribunal de Justicia por considerar que el llamado a los comicios se había efectuado fuera de término.
Este lunes, el Juzgado de Instrucción N°1 del Distrito Judicial Sur, a cargo del juez Sergio Pepe, rechazó la causa de presuntas falsificaciones en el Decreto 1656/2024, el que llamaba a elecciones constituyentes.
En su fallo, el magistrado expuso que, a través de testimonios y pericias informáticas, “se confirmó que no hubo ninguna adulteración de las fechas del acto administrativo, así como los funcionarios intervinientes, no ejercieron ningún delito penal”.
Con este precedente, el Ejecutivo ahora espera una decisión del máximo tribunal de la provincia más austral de la Patagonia, que ya no estará presidido por Ernesto “Nené” Löffler, a quien el oficialismo señala como el responsable del tropiezo de la reforma.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/gustavomelella/status/1820937088839160286?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1820937088839160286%7Ctwgr%5E109214d2fe97398b5fa40bbed053427a47de8b5f%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.letrap.com.ar%2Fpolitica%2Ftierra-del-fuego-la-oposicion-fue-la-justicia-y-congelo-la-nueva-constitucion-gustavo-melella-n5410346&partner=&hide_thread=false
Qué dijo el Gobierno de Tierra del Fuego
Desde el Poder Ejecutivo celebraron la sentencia del juez Pepe y metieron más presión sobre el STJ. “La sentencia tiene dos pruebas particulares a partir de las cuales se comprueba que no hubo ninguna ilegalidad en la emisión del acto administrativo. Una testimonial, dada por el personal de despacho y la informática, es decir a raíz de las pericias que se hicieron sobre las computadoras que se secuestraron ante la necesidad de esa prueba”, expuso el secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fossatto.
En ese sentido, Fossatto recordó que “la denuncia tenía su base en que el decreto provincial de convocatoria a elecciones constituyentes, presentaba declaraciones falsas; se denunciaba que se consignó falsamente la fecha de suscripción y que a su vez la rúbrica estaba irregularmente firmado por el Ministerio de Obras Públicas”.
Asimismo, el funcionario provincial subrayó que “hoy, el Gobierno tiene la validez de este acto administrativo y por otra parte, estamos a la espera también de la resolución respecto a la otra causa que se encuentra en el STJ”.
03e56445-f509-4a58-a0fe-60795383bb48.jpg
El secretario Legal de Gobierno de Tierra del Fuego, Emiliano Fossatto.
De reforma a transformación
Durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias, el gobernador Melella hizo una pequeña mención a la reforma constitucional. Casi sobre el final, el mandatario planteó la necesidad de poner a discusión una “transformación ciudadana”, en la que se incluya el sistema educativo, productivo y estatal.
“Quizás haya que repensar toda nuestra Constitución porque cambió todo. Amerita dar la discusión, y no es en desmedro de nadie y en beneficio de nadie”, planteó en esa línea.
En la Casa de Gobierno esperan ahora la sentencia definitiva del STJ sobre la medida cautelar que suspendió las elecciones constituyentes. El fallo podría salir en cualquier momento; no hay plazos. Si eventualmente el organismo decidiera dar marcha atrás, el Poder Ejecutivo quedará habilitado para establecer una nueva fecha para los comicios que, según establece la Constitución provincial, “no debe coincidir con ningún otro acto comicial”. Es decir, no podría realizarse en simultáneo con las elecciones legislativas de octubre.