Luego de que la Justicia hiciera lugar al pedido de la oposición y frenara su reforma constitucional el año pasado, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, consolidó su contraataque para vaciar de poder a sus exaliados de la familia mopofista de apellido Löffler, que comenzó en enero con los cambios en las autoridades de la Legislatura.
El mandatario fueguino abrió ahora un segundo frente de batalla en el ámbito judicial. Se aseguró de que el juez Ernesto “Nené” Löffler, a quien en el Ejecutivo responsabilizan por el fallo que suspendió las elecciones constituyentes, no ocupe la presidencia ni la vicepresidencia del Superior Tribunal de Justicia. Además, logró cambiar los equilibrios en el Consejo de la Magistratura.
Cambios en la Justicia de Tierra del Fuego
A partir de 2025, y por el término de dos años, será María del Carmen Battaini quien conducirá el máximo tribunal de la provincia más austral de la Patagonia. En el mismo sentido, Löffler fue relegado de la conducción del Consejo de la Magistratura y reemplazado por Edith Cristiano.
En este esquema, Battaini actuará como suplente de Cristiano, garantizando su participación activa en el proceso de toma de decisiones en la selección y remoción de magistrados.
Asuncion-2.jpeg
Damián "Loly" Löffler, Mónica Urquiza, Gustavo Melella y Ernesto "Nené" Löffler, escenifican la alianza entre el gobernador y el Mopof durante un acto en de asunción de autoridades en Tierra del Fuego.
En medio de estos cambios, se dio a conocer que Alejandro Sherriff, mano derecha de Löffler y quien hasta ahora ocupaba el cargo de secretario de Superintendencia y Administración, fue removido de su cargo y trasladado a trabajar junto a Nené en su vocalía.
La decisión se tomó sin el aval del propio Löffler, quien al momento de la Acordada se encontraba de licencia.
Consejo de la Magistratura, ¡afuera!
El contraataque de Melella sobre la Justicia, no solo se acotó a la presidencia del Consejo de la Magistratura, sino también a su composición. En la última sesión del año, a propuesta del legislador peronista Juan Carlos Pino, se aprobó la renovación de Federico Greve como consejero y el reemplazo de Jorge Lechman (Somos Fueguinos) por Victoria Vuoto (PJ), hermana del intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, quien acercó posiciones con el gobernador en las últimas semanas tras la ruptura de la alianza gobernante.
Casualmente, fue durante aquella sesión cuando el oficialismo dejó a Damián “Loli” Löffler fuera del reparto de las vicepresidencias del parlamento fueguino. El histórico legislador mopofista fue hasta diciembre el segundo en línea sucesoria, luego de la vicegobernadora Mónica Urquiza.
En aquella sesión el cuerpo resolvió que la vicepresidencia 1ª la ocupe la legisladora Myriam Martínez, mientras que la vicepresidencia 2ª quedó a cargo de Federico Sciurano, ambos de FORJA, el partido de Melella.
“Los cambios de autoridades responden a un espíritu de supervivencia”, confesaron a Letra P en el oficialismo ante la amenaza de un juicio político contra el gobernador, impulsado por el clan Löffler. “Manejan el establishment y con tal de mantener sus negociados son capaces de voltear al gobernador. Por eso no quieren la reforma, porque se les terminan sus privilegios. Con la reforma se termina el Movimiento Popular Fueguino”, sentenciaron.
Tal como contó este medio, las diferencias entre FORJA y el MoPoF se agudizaron con el proyecto de necesidad de reforma constitucional impulsado por el gobernador Melella y aprobado por la Legislatura en diciembre de 2023. De hecho, fue el primer proyecto del oficialismo que Löffler rechazó. El último fue el Presupuesto 2025.
La reforma fue congelada por el Superior Tribunal de Justicia a pedido del diputado Jorge Lechman, del bloque Somos fueguinos.