Decidido a pelear el protagonismo en la arena política provincial, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, acelera su proyección y levanta una de las banderas más emblemáticas de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: la soberanía.
Entre el 19 y 20 de febrero, la ciudad de Río Grande fue sede del Foro Internacional "Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur", organizado por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC). El encuentro reunió a referentes académicos de Iberoamérica para fortalecer la cooperación en acción climática y desarrollo sostenible en la región austral.
Como anfitrión, el intendente tuvo un rol central en el encuentro que abordó la importancia del sistema universitario y científico para el futuro de la Antártida y el Atlántico Sur, una agenda relegada por el gobierno de Javier Milei y nodal en la Patagonia. Apegado a la gestión, Pérez reforzó su identificación con la problemática y, aunque no hizo manifestaciones de carácter electoral, la creación del partido Provincia Grande despierta especulaciones sobre su futuro de cara a 2027. De hecho, figuras de su entorno manifestaron que el nuevo partido competirá en las elecciones legislativas nacionales de este año.
Del Vaticano a Tierra del Fuego
En la apertura del encuentro, Martín Pérez recalcó que la actividad puso "en valor lo que somos" y permite encarar "las discusiones que debemos dar en defensa de los territorios australes, de su riqueza natural y su relevancia geoestratégica".
"Somos conscientes que vivimos en un entorno único en todo el mundo que debemos cuidar por su valor vital para el equilibrio climático global", enfatizó el jefe comunal y añadió: "Nuestra responsabilidad es impulsar un desarrollo económico en armonía con el ambiente y generando trabajo digno para nuestra gente. Para eso, necesitamos trabajar juntos con universidades, científicos y centros de innovación tecnológica. No hay futuro ni desarrollo sin conocimiento aplicado".
WhatsApp Image 2025-02-24 at 09.46.18.jpeg
Pérez abrió el Foro "Territorios del Futuro: Antártida y Atlántico Sur"
El foro contó con la participación de autoridades y especialistas de universidades de México, Honduras, Brasil, Ecuador, Uruguay, Chile y Argentina, además de destacadas figuras de la ciencia y la Iglesia Católica argentina.
Es que este encuentro en Tierra del Fuego dio continuidad a la agenda de coordinación y articulación de las universidades de América Latina para impulsar acciones para el cuidado de la Casa Común, un tema que el propio Pérez abordó con el papa Francisco en noviembre de 2024.
Un radar y la polémica que perdura
La agenda de Pérez en materia de soberanía busca ganar centralidad en una temática de gran importancia para la isla y, de alguna manera, contrastar con la política del Ejecutivo provincial, cuestionada por varios sectores de la oposición.
No es casualidad que el exministro de Defensa de Alberto Fernández, Jorge Taiana, quien participó del encuentro en Río Grande, haya responsabilizado en los medios locales al gobernador Gustavo Melella y parte de su aabinete por la instalación del radar de LeoLabs, empresa de capitales británicos y estadounidenses, en la localidad de Tolhuin, corazón de la isla de Tierra del Fuego.
“Hay una actuación de la provincia que dio todos los pasos para que funcionara y que no logró dar los pasos para que quedara inactivo”, dijo Taiana en diálogo con FM Origen.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ADachary/status/1892926050566389800&partner=&hide_thread=false
La respuesta del Ejecutivo provincial no tardó en llegar. El encargado de cruzar al exfuncionario del último gobienro peronista fue Andrés Dachary, secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de la provincia.
“Como de costumbre y con la tibieza e inoperancia que caracterizó a su gestión de gobierno, nada hizo. Solo se limitó a ?patear la pelota' hacia afuera y, ahora, a deslindarse de su responsabilidad acusando a un gobierno provincial de no cumplir con acciones que corresponde y se enmarcan dentro de las competencias exclusivamente nacionales: seguridad y defensa”, lanzó el secretario.
“Pareciera que su ‘bravía’ se le agotó usándola contra los suyos y no cuando verdaderamente debió emplearla para defender los intereses de la Nación cuando tuvo la oportunidad y la obligación de hacerlo”, cerró.