Elecciones 2025

Tensión en la UCR: Rodrigo de Loredo patea la interna y Ramón Mestre judicializa el camino a octubre

La espada del diputado, Marcos Ferrer, dilató los plazos para definir alianzas. El mestrismo denuncia una maniobra para esquivar el rechazo a un pacto con LLA.

La renovada interna de la UCR de Córdoba no se resolverá sin conflicto. La conducción partidaria, en manos de Generación X, sector que lideran Marcos Ferrer y Rodrigo de Loredo, logró extender el plazo para definiciones con una serie de jugadas al filo de los tiempos reglamentarios.

Dicho esquema establecía que la convocatoria a “elecciones internas para elegir candidatos a cargos electivos” debía realizarse este lunes 14 de abril, con el domingo 13 de julio como fecha obligada para su realización.

El pedido de Marcos Ferrer

Con una nota dirigida al presidente del Congreso partidario, el mestrista Facundo Cortés Olmedo, Ferrer solicitó formalmente al organismo que faculte al Comité provincial, que el intendente de Río Tercer encabeza, a “diferir y re-adecuar los plazos de todo el cronograma electoral desde la convocatoria hasta la fecha de la elección interna, inclusive”.

En términos corrientes, se trató de un pedido para reconsiderar el cronograma vigente, que obligaba a ir a las urnas ante la falta de acuerdo sobre el ropaje que vestiría el partido para la cita de octubre. Como se sabe, el deloredismo impulsa una alianza con sectores afines, con el PRO y La Libertad Avanza como potenciales adherentes. Más Radicalismo, alianza mestrista con otros sectores puristas, considera que la UCR debe despegarse por completo de Javier Milei, aún si ello derivare en una lista enteramente rojiblanca.

Para la conducción partidaria, la realización de una compulsa decisoria resulta descabellada. Según el texto cursado, “los presidentes de los Comité de Departamento, del Congreso de la Juventud Radical, el Foro de intendentes, el Foro de Concejalas y Tribunales de Cuentas, han manifestado dificultades operativas, políticas y económicas para llevar adelante el proceso electoral interno en las fechas estipuladas por nuestra Carta Orgánica”.

Tales limitaciones, destaca la nota, afectarían la organización y participación masiva en el proceso electoral, en un contexto de “generalizado descontento social respecto de la actividad política”.

Marcos Ferrer, presidente de la UCR Córdoba, junto a Ramón Mestre
Marcos Ferrer y Ramón Mestre cuando se reencontraron, después de algunos chispazos, en la asunción de la autoridades de la UCR de la ciudad de Córdoba.

Marcos Ferrer y Ramón Mestre cuando se reencontraron, después de algunos chispazos, en la asunción de la autoridades de la UCR de la ciudad de Córdoba.

El mismo texto insta al Comité Central de la Provincia a no ahorrar esfuerzos para conjugar la totalidad de los intereses partidarios. “Lo que nos piden estas autoridades es búsqueda de los consensos necesarios, dentro y fuera del partido, para llevar a la ciudadanía una propuesta electoral robusta, sólida y consensuada. Para eso, debemos esforzarnos en construir consensuadamente una propuesta electoral detrás de la cual debería encolumnarse todo nuestro partido”, remarca.

La iniciativa fue aprobada este sábado por la mayoría deloredista, en una reunión por Zoom del Comité Central. Ante el enojo expresado desde Más Radicalismo, talladores del diputado remarcaron que todo se realizó dentro de las posibilidades que establece la Carta Orgánica. Recordaron también que, hace ocho años, el propio exintendente apeló a una estrategia similar para definir las candidaturas en las elecciones de medio término.

Aire para Rodrigo de Loredo

Generación X cree que ya no debería discutirse sobre el cronograma electoral. Antes bien, debe avanzarse hacia la definición de un frente que potencie las chances de quien hoy lidera el espacio, resorte que corresponde al Congreso Partidario, donde también dispone de mayoría.

Con más tiempo para ello, el diputado podría esperar que decanten actuales turbulencias, vinculadas tanto a los anuncios en materia económica como al vínculo conflictivo entre las referencias nacionales que guían su camino hacia octubre, el presidente Milei y el expresidente Mauricio Macri.

Al respecto, el entorno del excandidato a intendente desmiente la existencia de un acuerdo ya cerrado con el líder libertario para encabezar la boleta de LLA en Córdoba, como había trascendido el fin de semana.

“Es una mentira. No hay nada cerrado. Sabemos que es imposible ir sin una alianza. Pero si hay que hacer una apuesta, hoy iríamos por el lado del PRO, considerando la excelente relación que existe entre Rodrigo y Macri”, dicen voces confiables a Letra P.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1911558352154329497&partner=&hide_thread=false

“Con los libertarios hay buena relación en el Congreso. Nosotros hacemos una cooperación, sin perder la crítica. Pero no sabemos qué quiere LLA. Es difícil saberlo, más aún faltando tanto tiempo para las elecciones. Lo que tenemos en claro es que vamos a priorizar lo que le convenga a Rodrigo”, remarcan.

Desde Buenos Aires no sólo niegan la vigencia de un pacto con las huestes del león. Imbuidos en una interna a escala, adjudican la especulación a sectores que quieren impedir una confluencia que decantaría naturalmente.

“Son los radicales peronizados. Coordinan estas versiones a la perfección. Es toda la línea afín al PJ que quiere alejarnos del PRO línea Macri. Son los mismos que dicen que LLA irá sola, pero ahora recalculan sobre los resultados en Santa Fe”, analizan.

La presentación de Ramón Mestre

Al cierre de esta nota, en el mestrismo daban por cerrada cualquier discusión y confirmaban su decisión de acudir a la Justicia para exigir que se cumpla el cronograma previsto, ajustado a la convocatoria fijada por la Nación para los comicios de octubre.

Además de rechazar a rajatable la propuesta acercada por Ferrer, las mismas voces acusan a la conducción partidaria de estirar los plazos de definiciones como una manera de evitar el rechazo masivo que generaría, en Córdoba, un acuerdo con Milei.

“Ya lo venimos diciendo: un virtual entendimiento de la UCR con La Libertad Avanza refleja solamente una solución electoral cortoplacista, contradictoria y personalista (o de unos pocos). A lo largo de estos 15 meses de gobierno de Javier Milei, algunos radicales han acompañado políticas que nada tienen que ver con nuestros principios. En este contexto, el único camino es la participación de todos, mal que les pese a algunos. Llamamos al presidente del Comité Central de la Provincia a que cumpla con la responsabilidad que le corresponde y que cumpla con su palabra”, había azuzado el exsenador nacional en redes, horas antes de confirmar la vía judicial.

Rodrigo De Loredo y Luis Juez, compañeros de vuelo.
Rodrigo De Loredo y Karina Banfi, autoridades del bloque UCR.

También te puede interesar