ÉRAMOS POCOS...

Córdoba: Ramón Mestre quiere ser gobernador y planta bandera contra Milei, Juez y De Loredo

El ex intendente radical de la Capital ya maneja la ambulancia en el interior. En el medio, las legislativas 2025. El peronismo de Córdoba frota sus manos.

Mestre se dio un tiempo, se sacudió el polvillo que le dejó la gestión en la Capital cordobesa después de 8 años como intentente y ahora se siente preparado para dar la pelea por el premio mayor: darle un nuevo tiempo radical a la provincia de Córdoba, que lo tuvo a su padre, Ramón Bautista Mestre, como el último gobernador radical en un proceso de 16 años iniciado por Eduardo César Angeloz.

El primer escalón que dio el dirigente radical fue salir "bien parado" de la discusión interna, poniendo contra las cuerdas hasta el final el acuerdo con De Loredo. El entendimiento dejó al intendente de Río Tercero en el Comité Provincia, y a los mestristas Pablo Farías en el Comité Capital y a Facundo Cortés Olmedo en la cúspide del Congreso Provincial, el órgano con representación territorial que autoriza o rechaza las alquimias electorales. Se descuenta que desde ese órgano, el mestrismo armará su trinchera para rechazar al sector violeta, que se arma en todas las provincias con la venia de Karina Milei.

En el entorno de Confluencia, el brazo interno del ex mandatario capitalino, consideran que Juez ya tuvo su oportunidad en el 2023 y que De Loredo va a priorizar su alianza con el senador, antes de enfrentarlo en una virtual interna. Mestre, con menos compromisos aliancistas, sabe que para estar entre los tres nombres debe acelerar el motor y por eso recorre la provincia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ramonjmestre/status/1864402436816806049&partner=&hide_thread=false

La larga carrera de Mestre para llegar al Panal

A diferencia de algunos de sus correligionarios el exintendente de Córdoba no esconde sus diferencias con la Casa Rosada. Ya lo había hecho marcando distacias con el expresidente Mauricio Macri en tiempos en que el 70% de los cordobeses adhería a esa propuesta de cambio. El punto más extremo de esa pelea se dio en las elecciones provinciales del 2019 , cuando fue candidatoa gobernado por la Lista 3 y enfrentó a su correligionario Mario Negri, apadrinado por todo el ala de la entonces alianza cambiemista.

Ahora, vuelve a plantar bandera contra La Libertad Avanza (LLA) y se la pasa diciendo que "el partido no tiene nada que ver con el ajuste brutal del gobierno nacional, en la educación, la salud, los trabajadores y los jubilados". En esa plano, encontró ahí un camino de diferenciación y explora un armado anti-Milei en Córdoba.

En cambio, Juez busca que el presidente libertario le levante la mano en el 2027 y De Loredo hace sus esfuerzos para extender su estadía en el Congreso, que lo tiene como presidente del bloque de la UCR en Diputados.

En los últimos tiempos, el diputado cordobés soportó desprendimientos del campamento que conduce por parte de diputadas y diputados que creen que "Milei es mala palabra y no tiene nada que ver con el centenario partido". Esa movida está apadrinada por el diputado Facundo Manes y el presidente del Comité Nacional, Martín Lousteau.

Durante los últimos 5 años, Mestre mantuvo un bajo perfil, le puso combustible a su ambulancia y salió a recorrer el interior apelando a los valores históricos del partido para convencer a los afiliados radicales disgustados con el Gobierno Nacional y con el juego De Loredo.

El ex intendente asegura que tiene "experiencia para gobernar Córdoba" y sabe que al frente tiene a un Juez pintado de violeta, a De Loredo como promotor del oficialismo del cambio" y al peronismo atento a cada jugada.

Martín Llaryora se frota las manos y come pochoclos en Córdoba

Es evidente que el revuelo interno le produce cierta tranquilidad al gobernador de Córdoba. La etrategia del peronismo local es apuntarle a de Loredo, porque le teme más a Juez. En las oficinas de El Panal, la sede del gobierno provincial, y bajo 7 llaves, conservan encuestas que dejan bien parado a Juez y eligen al diputado radical para subir a esa pelea.

El peronismo hace oídos sordos cada vez que el senador despotrica contra Llaryora. En cambio, acusa a De Loredo de "tener doble vara". El bloque que le responde en la legislatura de Córdoba intentó frenar ese argumento oficialista al acompañar en general el Presupuesto 2025 del gobernador, en un año electoral, no sin señalar con el dedo una serie de rechazos que tienen que ver con la carga impositiva que dicen que la Provincia refuerza y la falta de control en las agencias, entre otros temas.

Por otra parte, desde Hacemos Unidos por Córdoba creen que la candidatura de Mestre para la gobernación lima aún más a la oposición. Juez, De Loredo y Mestre dicen en público que sus intentonas no son funcionales a la estrategia de Llaryora, pero alzan sus voces con disonancia en cuanto al gobierno de LLA y eso pone a los tres dirigentes opositores en un brete.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ljuez/status/1857959940972847597&partner=&hide_thread=false

2025 en la mira de Juez, de Loredo y Mestre

Los tres dirigentes dicen en público que quieren gobernar la provincia de Córdoba e intentan que los espejos donde se miran les devuelve la misma imagen: ser los garantes del quiebre del amplio ciclo del "modelo de gestión cordobés" que puso a José Manuel de la Sota, Juan Schiaretti y Llaryora en el principal sillón provincial.

En la mitad del camino para las elecciones a la gobernación está la primera parada del 2025. Juez ya dijo que si Schiaretti es candidato (posibilidad cada vez más lejana) estaría dispuesto a cortar su estadía en el Senado de la Nación para pelearle mano a mano. El líder del Frente Cívico tiene tres años por delante en la cámara alta.

De Loredo concluye su mandato en Diputados en diciembre del año que viene y tiene la necesidad de elaborar alquimias que lo conserven en el Congreso, al menos, por dos años más y llegar con chances a disputar, esta vez sí, por el premio mayor de la política cordobesa. En el interior de Marea Radical no descartan un acercamiento formal al ala violeta y el resto del radicalismo no se lo imagina encabezando una boleta pura del radicalismo el año que viene.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodrigodeloredo/status/1864690254420058288&partner=&hide_thread=false

Mestre, por su parte, quiere sostener la bandera del radicalismo y cuenta con el aval de otros núcleos internos que ven en él la única carta para enfrentar a de Loredo. Son los casos de Carlos Becerra, titular de Identidad Radical y de Fernando Montoya, de Córdoba Abierta, que ven con buenos ojos en el ex intendente de Córdoba una candidatura en 2025.

Si bien los tres dirigentes opositores hacia afuera dicen que se sienten preparados para desbancar al oficialismo tras 25 años, el año que viene puede ser una estadía intermedia que les permita potenciar la visibilidad en la provincia y medirse. Claro que para que haya parada segura en las elecciones a gobernador, deberán contar con buenos números en 2025, frente a LLA que tiene buenos números en suelo mediterráneo. Para los tres dirigentes opositores a Llaryora no hay 2027 sin 2025.

Luis Juez se acerca a la vereda de La Libertad Avanza, pero va sumando enemigos.
Rodrigo de Loredo comunicó el rechazo del bloque radical a la postulación de Jessica Valentini para el Tribunal Superior de Justicia.

También te puede interesar