ELECCIONES 2025

Encuesta: cuánto perjudica a Javier Milei una candidatura de Rodrigo De Loredo por fuera de LLA en Córdoba

Opiniones y Tendencias plantea que el radical tiene una intención de voto del 25%. Los dos escenarios y el mensaje a la UCR. Natalia de la Sota, la sorpresa.

La mesa chica del ya lanzado candidato a la gobernación de Córdoba en 2027 da por descontado que el ensamblaje con La Libertad Avanza (LLA) sería un ticket directo a una nueva temporada en el Congreso. Si eso no ocurriese, el estudio elaborado por Opiniones y Tendencias le susurra a De Loredo que no todo estaría perdido.

A sus 1.118 encuestados de toda la provincia, Venturini les preguntó: “Si tuviera que votar por un candidato para las elecciones legislativas 2025, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría?”. Repitió la pregunta con diferentes nombres.

El primer escenario que mira Rodrigo de Loredo

El ranking quedó conformado así: la excanciller de Milei Diana Mondino pica en punta con el 33,8% de intención de voto; sigue De Loredo, con 25,4%; luego se ubican los cordobesistas Natalia de la Sota (17,3%) y Miguel Siciliano (8,7%); y cierra la integrante del Frente de Izquierda, Laura Vilches, con 3,6%.

El 5,1% no sabe y el 6,1% dijo que no votaría por ninguna de las opciones planteadas o lo haría en blanco.

de loredo vicuña mackena.jpg
Rodrigo de Loredo sostiene que el 2025 será un paso clave rumbo a la elección en Córdoba en 2027.

Rodrigo de Loredo sostiene que el 2025 será un paso clave rumbo a la elección en Córdoba en 2027.

Fuera de la interna radical, aquí hay un dato que puede ser interesante para el peronismo de Martín Llaryora. ¿Puede la hija del tres veces gobernador representar un verdadero problema si no acerca posiciones con el jefe del cordobesismo y con el responsable nacional de Hacemos, Juan Schiaretti?

Asoma otro dato para pensar las estrategias que vienen.

La segunda opción en Córdoba

Se repite la pregunta, sin una candidatura del universo libertario, acotando las opciones cordobesistas a una e incluyendo a un alfil de Cristina Fernández de Kirchner en la provincia.

En este escenario, De Loredo se alzaría con el 51,2%; Siciliano, con el 11,8%; el cristinista Federico Alesandi, con 8,7%; y Vilches sumaría ahora 6,5%.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/rodrigodeloredo/status/1872747446830547380&partner=&hide_thread=false

En esta última simulación, el radical funcionaría como el candidato de Milei y el triunfo sería de impacto.

Sin embargo, como cabeza de una lista que no lleve los colores de la LLA, la base de apoyos de De Loredo provendría de la cantera del Presidente y, si la encuesta que presenta un margen de error del 3% anda cerca, "dañaría" la cosecha violeta.

La incógnita sobre la estrategia de Javier Milei

Los números abren un debate para la estrategia del oficialismo libertario: ¿Milei quiere más integrantes en Diputados que le respondan sin peros o buscará un porcentaje alto en cada distrito electoral para mostrar que la base de apoyo sigue intacta?

Frente a estos datos, vuelve a picar esta pregunta que quedará respondida cuando Milei devele cómo competirá en 2025: si a caballo del partido que su hermana Karina Milei y Martín Menem construyen con entusiasmo “de casta” en cada provincia del país, o si habilitará las fusiones con quienes defienden las “ideas de la libertad”, como el PRO o el radicalismo con peluca.

Javier Milei con el bloque de la UCR en Casa Rosada
Javier Milei con el bloque de la UCR en Casa Rosada. Rodrigo de Loredo salió entusiasmado de la reunión.

Javier Milei con el bloque de la UCR en Casa Rosada. Rodrigo de Loredo salió entusiasmado de la reunión.

De Loredo ya empezó a agitar una larga frustración del radicalismo cordobés cuando plantea que no hay 2027 sin 2025. En la última entrevista que dio a La Voz, el diputado dijo que será el partido quien deberá decidir una candidatura.

Básicamente, de la declaración que pretende mostrar una actitud orgánica, se desprende un mensaje subliminal: si la UCR le retira el apoyo blandiendo incompatibilidades ideológicas con Milei, se corre el riesgo de dañar a la única figura que tiene el espacio para competir contra el Partido Cordobés de Martín Llaryora.

O, en otros términos, la fuerza centenaria podría hacerle el caldo gordo a Luis Juez, que quiere volver a ser candidato. Ya lo hicieron a regañadientes y con pases de factura a De Loredo por bajarse en 2023.

Las excusas quedarán puestas en evidencia.

Martín Llaryora mira las fotos, las encuestas y se prepara para encarar la campaña electoral.
Rodrigo de Loredo, el influencer de las campañas políticas.

También te puede interesar