APERTURA DE SESIONES

Sin dar pistas sobre su futuro, Javkin rosarinizó su discurso y pidió más seguridad

El intendente de Rosario habló ante el Concejo con énfasis en la crisis de violencia. Balance de gestión y un signo de pregunta sobre su proyección electoral.

El intendente rosarino Pablo Javkin abrió su último período de sesiones ordinarias del Concejo municipal, al menos de su primer período, con un discurso signado por la situación de seguridad que mantiene a Rosario en llamas y lo enfrentó a los gobiernos provincial y nacional. Apelando a un tono ambiguo que no dio lugar a pistas sobre su futuro político, el alcalde echó mano a la identidad rosarina que tan bien le sienta para plantarse y pedirle al resto del país: “Ayúdennos, no nos den la espalda”. En redes, acompañó con el hashtag #RosarioEnPaz

Javkin llegó puntual. Anunciado a las 12, a esa hora ingresó al Palacio Vasallo y pasó directamente al despacho de presidencia, donde se reunió con todos los presidentes de bloque. De fondo, se escuchaban los bombos de las agrupaciones sociales que se movilizaron desde temprano, casi al mismo tiempo en el que empezaba la rosca en los cafés cercanos. El ingreso, pasadas las 11, se atascó y causó algo de molestia entre los asistentes.

Además de la presencia institucional del presidente de la Corte Suprema santafesina, Daniel Erbetta, del fiscal general santafesino, Jorge Baclini, y de la fiscal regional de Rosario, María Eugenia Iribarren, el acto sirvió para testear que el eje Javkin - Julián Galdeano sigue firme. La troupe del diputado provincial dio el presente, incluyendo a la senadora Carolina Losada, el senador Dionisio Scarpin y la diputada Germana Figueroa Casas. También estuvo la diputada provincial socialista Clara García, asistió. Muchos postulantes para la Casa Gris bajo el mismo techo, aunque Javkin no dejó en claro en su discurso si será parte de esa grilla.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1633855085825384450

Varios empresarios del círculo rojo rosarino fueron a bancar el proyecto y Javkin retribuyó: lugares de privilegio, recuerdo afectuoso para el recientemente fallecido Roberto Villavicencio, a quien llamó por su apodo “Tito” antes de comenzar, ponderación del departamento Rosario como el de mayor producto bruto industrial del país y agradecimiento a los capitales rosarinos que revivirán a la histórica tienda La Favorita en mayo.

La seguridad sobrevoló las alocuciones tanto del titular del Palacio de los Leones como de la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, que abrió la jornada. El primer aplauso, por ejemplo, se dio cuando Javkin mencionó a familiares de víctimas de inseguridad que estaba en el lugar y les agradeció su presencia, mencionándolos nombre por nombre. “No pretendo dar un discurso, hoy tenemos otra urgencia: defender a nuestra gente”, avisó al comenzar.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1633855289605644289

El alcalde mencionó cuatro factores que condicionaron su gobierno: la pandemia, la crisis económica, el ecocidio y la crisis en seguridad. “A pesar de todo, no hay un día en el que dejemos de trabajar”, dijo, para inaugurar una parte del discurso en la que rindió cuentas y valoró cada obra de su gestión resaltando el impacto que tuvieron en la lucha contra la inseguridad. Urbanizaciones, pavimentaciones, luminarias, a todo le buscó la relación con la crisis que atraviesa Rosario. Un ejemplo: la noche de las peatonales. “La gente pudo caminar de noche, en libertad”, valoró.

Promediando el discurso, el intendente cortó con la rendición de cuentas y se abocó, esta vez de lleno, a la seguridad. Apoyado en mapas, habló de las cárceles desde dónde se ordenan hechos delictivos y pidió inhibidores de señal, marcó los cinco puntos rojos del mapa del delito rosarino donde exigió la presencia de agentes federales, y pidió por cinco mil agentes “bien equipados y capacitados” con 400 móviles “con tecnología” de la policía provincial en el resto del mapa.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1633862313768886274

En ese sentido, tras los cruces con la Nación de la semana pasada, el intendente valoró que a Rosario “se lo escuche” y resaltó el convenio para instalar 600 cámaras con inteligencia artificial y reconocimiento biométrico. En línea con las declaraciones posteriores al encuentro con Horacio Rodriguez Larreta tras el ataque a Messi, en el que hablaron de la tecnología aplicada a la persecución del delito, Javkin resaltó el sistema de videocontrol municipal con control de patentes al servicio del Ministerio Público de la Acusación “para identificar autos con pedido de captura”.

Hubo dos anuncios que el alcalde rosarino se preocupó por resaltar. Uno, relacionado con la gestión: la posibilidad de trackear en tiempo real las obras que el municipio lleve adelante desde la página oficial, “con datos abiertos, transparentes y de lectura sencilla”. Otro, relacionado con la seguridad y la salud: una agencia local dedicada a prevenir y abordar el consumo problemático de sustancias con presencia territorial en los barrios rosarinos. Al anunciarlo, miró a monseñor Eduardo Martín, arzobispo de Rosario, que le contestó con una expresión de aprobación.

https://twitter.com/pablojavkin/status/1633862903580221440

Sobre el final, Javkin retomó la retórica del sentir rosarino que nunca terminó de abandonar y que lo llevó al triunfo en 2019. Habló de personalidades locales de la cultura, de la política, de la salud, de la educación o del arte para resaltar ese orgullo de ser oriundo de una ciudad “que nunca se rinde”, casi como una arenga futbolística para enfrentar la crisis más importante que atraviesa la ciudad desde el regreso de la democracia. “Arriba los buenos, arriba siempre, siempre Rosario”, cerró, usando su slogan más famoso.

conmocion y agitacion politica por atentado y amenaza narco a la familia messi en rosario
Javkin volvió a pedir ayuda a la Nación por la violencia en Rosario.

También te puede interesar