ENTRE RÍOS

Silicon Valley en Paraná: Rogelio Frigerio arma una cumbre tech con la mira puesta en las inversiones

Reunirá a representantes de Google, Tesla, Open IA e IBM, entre otros. Apuesta por la economía del conocimiento para ganar terreno en la Región Centro.

El gobierno de Rogelio Frigerio organiza el Campus Party con el fin de convertir a Entre Ríos en un polo de tecnología, innovación y emprendedurismo. El encuentro tech se propone machear las necesidades de las economías regionales con las universidades y los nuevos desarrollos. "El futuro en tiempo real", es una de las frases que define la convocatoria. La mirada del Ejecutivo apunta a las inversiones y la generación de empleo.

“Se trata de volver a poner a Entre Ríos en la vanguardia”, se entusiasma Mauricio Colello, secretario general de la Gobernación. Uno de los argumentos para el optimismo es que sólo en los diez primeros días desde la presentación de la actividad se inscribieron 5.500 participantes, superando la previsión original de 5.000. El Campus Party tendrá lugar el 29 y 30 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), el edificio ubicado sobre las barrancas del Paraná en la capital provincial.

Durante las dos jornadas desfilarán referentes y speakers nacionales e internacionales como Florencia Burruel (Tesla), Yajaira Sierra Sastre (Blue Origin), Julio Cella (IBM), Camila Manera (Open AI), Nicolás Fernández Miranda (experto en neurociencia) y Amaris Castañón (especialista en impresión 3D). "Es una especie de Lollapalooza tecnológico", lo definió Colello, que con la secretaría de Modernización a su cargo está encima de la organización.

En qué piensa Rogelio Frigerio

Entre Ríos debe dejar de ser la hermana pobre de la Región Centro”. Esa frase, que compara a la provincia con sus vecinas Córdoba y Santa Fe, es un mantra del gobernador. Primero la enunciaba durante la campaña y ahora en la gestión. Para que el deseo se haga realidad, en el gobierno provincial entienden que tienen que apostar, por ejemplo, a la economía del conocimiento. Un sector que requiere, comparativamente, de menos infraestructura. Un plus cuando se piensa en acciones de gobierno en un presente de vacas flacas.

En la Casa Gris aseguran que también trabajan para mejorar la ecuación entre el trabajo estatal y el privado. Dicen no tener dudas de que en el corto plazo este sector va a generar empleo privado “y del bueno”. Por eso piensan a la provincia en esa agenda de la economía. Al mismo tiempo, están en la faena de generar una agenda que “despierte la curiosidad por la innovación, por la tecnología” y permita “capacitarse a los jóvenes". Forma parte de una agenda que el gobernador quiere impulsar, sugiere Colello.

image.png
El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, junto a Rogelio Frigerio.

El secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, junto a Rogelio Frigerio.

Según explicaron en la Casa Gris a Letra P, la tarea fundamental que se propone el Ejecutivo es construir puentes entre la educación, el trabajo y la tecnología. Hoy Entre Ríos tiene diversificación productiva, ubicación geográfica estratégica, en medio de la ruta bioceánica, y está cercada por ríos. Sin embargo, en la gestión se lamentan porque todavía el 50% del empleo formal corresponde al sector público.

"Todo lo que vaya en dirección de generar nuevos puestos de trabajo es un foco en el cual el gobierno tiene que trabajar. Sin lugar a dudas, la economía naranja, que es ni más ni menos que la cultura, el trabajo, la creatividad, el arte, la tecnología, la innovación, son nuevos rubros que generan una cantidad enorme de trabajo y que tienen que formar parte de esta agenda de futuro, que en realidad es el hoy del gobierno de la provincia”, asegura Colello.

Mirador Tec, un cambio de paradigma

El Mirador Tec, que se está terminando de construir en un espacio complementario al CPC, estuvo pensando originalmente como un lugar para instalar oficinas del Instituto del Seguro de la provincia (Iapser). Lo idearon “para que fueran oficinas públicas” y se va a transformar en "un lugar donde confluya el sector privado y el sector público para consolidar un verdadero polo tecnológico y de innovación”, se ufana Colello.

2025_04_30-miradortec-edificio-diseño (3).jpg
El gobierno de Entre Ríos inaugurará a fin de año el Mirador Tec, un edificio con vista al río en el que se instalarán empresas tecnológicas. Ya tienen el 80% de los espacios disponibles vendidos.

El gobierno de Entre Ríos inaugurará a fin de año el Mirador Tec, un edificio con vista al río en el que se instalarán empresas tecnológicas. Ya tienen el 80% de los espacios disponibles vendidos.

Para el espacio, que estaría terminado antes de fin de año, ya está reservado más del 80% del edificio por distintas empresas tecnológicas que se van a instalar en Paraná. En la lista se anotan Crossity (desarrolladora de software), Geosk (que brinda servicios de topografía y geotecnologías), AV Consultora, Domínguez Lab (biequivalencia y bioexención farmacéutica), Comunicar, Yujnovsky (consultoría de negocios), entre por lo menos 20 firmas más.

En el gobierno provincial leen el interés empresario como un indicador de la demanda, la inquietud y la curiosidad puesta en el sector. Si efectivamente se instalan empresas o, al menos, se construye un clima de emprendedurismo de la economía del conocimiento y de negocios del sector, esa torre con vista al Paraná puede ser el puntapié de una suerte de Silicon Valley que provea desarrollos a la economía entrerriana. Mencionan como ejemplos a la avicultura y el sector citrícola.

Campus Party en Entre Ríos

Paraná será sede de este encuentro que ya tuvo más de 80 ediciones en 15 países (Italia, Alemania, Reino Unido, España, Países Bajos, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Paraguay, Singapur y Uruguay). Según la organización, es el mayor encuentro de innovación, ciencia y tecnología del mundo. Contabilizan más de tres millones de participantes, una comunidad de 700.000 "campuseros" y cientos de empresas, instituciones, medios, universidades y organizaciones no gubernamentales como partners.

Esta nueva edición entrerriana reunirá a empresas, universidades y estudiantes en una iniciativa que organiza el Gobierno de Entre Ríos junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) como principal inversor junto al gobierno provincial y a la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER). Se anunció que entre las temáticas se van a encontrar contenidos sobre inteligencia artificial, robótica, programación, marketing, bioimpresión, industria espacial, computación cuántica, ciberseguridad y mucho más.

Rosario Romero, en el concurso de cebadores de mate, junto al gobernador Rogelio Frigerio.
Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos. 

También te puede interesar