De quienes integran el Gabinete de Rogelio Frigerio, Mauricio Colello es quizás quien lo acompaña desde hace más tiempo. Primero en Buenos Aires, ahora en Entre Ríos. Forma, además, su primer círculo de confianza y de toma de decisiones. Trabaja obsesivamente sobre tres ejes: gestión gubernamental, rosca política y comunicación, con mix de formatos tradicionales y nuevas plataformas.
Hace casi 15 años que integra la escudería de Frigerio, cuando aún no existía el frigerismo, y desde entonces, aunque juega en toda la cancha, pasa tiempo atajando penales de la administración de gobierno. Aquí permanece y es hoy uno de los dirigentes en quien el gobernador entrerriano tiene más confianza en el gobierno y en la política.
Trabaja todos los días y la mayor parte de la jornada. "Está 24x7", resume un integrante del gabinete provincial. A pesar de haber hecho campaña abocados a la faena de gobernar después de 20 años de gobiernos peronistas, reconoce que gobiernan "sin beneficio de inventario". Hoy, quienes lo frecuentan en el trabajo diario, lo escuchan repetir dos obsesiones: vincular a la educación con las demandas laborales y modernizar la gestión pública.
Gestión, rosca y comunicación en Entre Ríos
Quienes lo conocen y comparten jornadas de trabajo con Colello coincidieron en destacar tres cualidades. Capacidad de gestión de gestión, rosca política y acento en la comunicación. Trabaja, según reconoce, hasta 16 horas por día. Es cierto que la secretaría de la Gobernación funge de Jefatura de Gabinete, que no existe como tal en el organigrama provincial.
En esa dinámica de trabajo se mete en todos los temas de gestión, pivoteando con ministros y secretarios de gobierno. Así, sigue de cerca el devenir del gobierno. Cuando Frigerio no está, es como si lo fuera. E, incluso cuando está, el gobernador le delega cierta agenda que otros mandatarios prefieren quedarse para sí. Por ejemplo, la semana pasada cuando recorrió la reanudada obra en las aulas que se construyen en el campus de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
También transmite órdenes. “Cayó un 25% la coparticipación -recaudación-, por lo cual nos pidió (Frigerio) a cada uno de los funcionarios que cuidemos cada peso”, dijo hace poco después de una reunión de Gabinete ampliado. Aquí, el vocero del orden. “Cuando lo escuchamos supimos que había que ajustar más la cincha”, sintetizó un dirigente que abusa de la metáfora campestre. El concepto del orden fiscal, que baja del discurso nacional, se reinstaló inmediatamente en la agenda de la provincia.
Lo político, o la rosca, está presente desde el lugar físico que ocupa, en una oficina contigua a la del gobernador. E integrado a su trabajo desde las dos campañas electorales que dirigió. Además, cultiva el dialogo, no siempre visible, con la oposición. Siempre con bajo perfil, teje vínculos y conversaciones. Es uno de los que comanda el dialogo con la oposición política, con los aliados y con los miembros de la Legislatura.
Tiene, respecto del gobierno, una mirada comunicacional de la cosa pública. De hecho, empezó su trabajo con Frigerio en ese área. Se fija y trabaja tanto en los medios tradicionales como en las nuevas herramientas digitales.
Colello Frigerio corriendo.jpeg
Rogelio Frigerio y Mauricio Colello durante la campaña para la gobernación.
Mauricio Colello en la política y con Rogelio Frigerio
Oriundo de Rosario e hincha de Newell´s, hijo de un dirigente político que llegó a ser diputado nacional por Santa Fe en dos oportunidades, llegó a la Capital Federal junto a su hermano Máximo, que falleció en la cancha en un clásico frente a Rosario Central, y comenzó a trabajar en política junto a Ricardo López Murphy. En ese momento fue candidato en una comuna porteña.
De ahí, hace 14 años, se integró al equipo de Frigerio. En el Banco Ciudad primero, con tareas en comunicación con Frigerio como legislador luego y, después, como secretario General en el ministerio de Interior durante la presidencia de Mauricio Macri. Más tarde, participó en la última gestión de gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.
Ya en 2021 fue jefe de campaña de Frigerio cuando compitió por la diputación nacional, que ganó por más de 25 puntos. Repitió la experiencia en 2023. Una elección mucho más dura para el hoy oficialismo. Con Javier Milei representando lo nuevo, el peronismo poniendo todo para no dejar el poder y con Larreta y Patricia Bullrich sin afianzarse del todo. De nuevo le fue bien. Desde ahí que “su lugar era casi obvio”, coinciden varios dirigentes del entorno frigerista consultados. En diciembre de 2023 juró como Secretario General de la Gobernación y desde ese lugar suma poder, proyecta sobre el colectivo frigerista y no da pistas sobre su futuro individual.