TODO ROTO

Cristina Fernández de Kirchner reúne al PJ y abre el paraguas ante una posible derrota en PBA

La expresidenta convocó a reunión del Consejo Nacional del partido para hacer un análisis de las elecciones. Un disparo por elevación contra Axel Kicillof.

Según pudo saber Letra P, el encuentro tiene como objetivo hacer una revisión “político electoral” de los cinco comicios que se celebraron en lo que va del año en diferentes provincias y analizar “las consecuencias a futuro” de cada uno de los resultados. Esto tendrá un capítulo aparte para el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que dispuso el gobernador. Cristina ya hizo saber su desacuerdo con la decisión.

La reunión está convocada para las 18 en la sede nacional del partido, ubicada en la calle Matheu. Hasta ahora, el desempeño del peronismo en los distritos que celebraron elecciones (Santa Fe, Chaco, Salta, Jujuy, San Luis y la Ciudad de Bueno) fue negativo. En Chaco, el peronismo fue dividido a las urnas y perdió contra el frente que el gobernador radical Leandro Zdero armó junto a La Libertad Avanza. En la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Santoro consiguió un buen número en comparación con el resultado histórico del peronismo en el distrito, pero quedó por debajo de Manuel Adorni.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1927345474756915253&partner=&hide_thread=false

En tanto, los resultados de Salta, Jujuy y Santa Fe fueron para el olvido. En los dos primeros distritos, el partido fue intervenido por cuestionamientos a la conducción local. Las intervenciones quedaron ratificadas en el Congreso Nacional del PJ que se celebró por Zoom la semana pasada.

Desde que asumió como presidenta del PJ, Cristina pretende “ordenar” la situación en los distritos para que el armado de las listas nacionales garantice la presencia de dirigentes que estén dispuestos a hacer oposición dura al gobierno de Javier Milei y evitar que se vivan situaciones de “transfuguismo” político, como lo que sucedió con diputados que asumieron en 2023 por la lista del Unión por la Patria, pero luego se pasaron al oficialismo.

La crítica a Axel Kicillof y el acuerdo PRO-LLA

La reunión de este martes en el PJ tendrá como telón de fondo el desacuerdo de Cristina con la decisión de Kicillof de avanzar en el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La expresidenta considera que los comicios de la Ciudad de Buenos Aires, que se celebraron el 18 de mayo, dieron cuenta de la imposibilidad de hacerle frente al aparato nacional. El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, intentó municipalizar la discusión, pero falló.

A eso se suma la confirmación de que el PRO y LLA armarán un frente conjunto para enfrentar al peronismo en el distrito. El panorama es complicado. En el gobierno nacional están convencidos de que esa estrategia llevará al oficialismo a ganar al menos seis de las ocho secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. Cuenta como excepciones la Tercera sección, donde podría competir Cristina, y La Plata, donde manda Julio Alak, alineado con Kicillof. Las estimaciones del peronismo no difieren demasiado.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1927349274339151875&partner=&hide_thread=false

En el entorno del gobernador señalan que la decisión de desdoblar la elección tuvo motivos técnicos. Según explicaron, diversos simulacros de elecciones concurrentes dieron un tiempo promedio de votación de cuatro minutos por elector en condiciones óptimas, lo que implicaría que solo podrían votar 150 personas por mesa en la jornada de diez horas, mientras que el número habitual asciende a 350. La concurrencia requeriría, además, la ampliación de un 85% en la cantidad de mesas de votación, algo que las autoridades electorales de la provincia consideraron casi imposible.

En el cristinismo, en tanto, señalan que la decisión de Kicillof obedeció a motivos políticos, relacionados con la voluntad del gobernador de marcar su independencia de Cristina. El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, remarcó que Kicillof y la expresidente llevan "un tiempo" sin mantener diálogo. En este contexto, las conversaciones para avanzar en una posible lista de unidad están congeladas.

Cristina Fernández de Kirchner en el acto del Instituto Patria por el 25 de Mayo 
En el día de la revolución, Cristina Fernández de Kirchner tarareó su nueva canción.

También te puede interesar