CONGRESO | SENADO

Karina Milei corrió a Santiago Caputo, habilitó negociar la ampliación de la Corte y define nuevos pliegos

Permitió que este miércoles comience el debate para agrandar el máximo tribunal de Justicia. Definen cuándo enviar nuevos candidatos.

El rechazo del Senado a los pliegos de los candidatos a la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, un hecho inédito en la historia, tuvo sus consecuencias en la Casa Rosada: Karina Milei desplazó a Santiago Caputo de la agenda judicial y avaló que este miércoles comience el debate en la cámara alta por la ampliación del máximo tribunal.

La incursión de la secretaria general de la Presidencia, además, anticipa que podría estar a cargo de definir los nuevos candidatos para completar el máximo tribunal. El año pasado, esa tarea fue digitada por Caputo y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.

Ninguno participó ahora en la decisión de habilitar el debate para ampliar la Corte, que se llevará a cabo en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, presididas por Alejandra Vigo (Provincias Unidas) y el libertario Juan Carlos Pagotto, quien para confirmar la reunión llamó a Lule Menem, su padrino político y mano derecha de la hermana del presidente Javier Milei.

Según supo Letra P, Pagotto advirtió a Lule que Vigo iniciaría el tratamiento por su cuenta y recibió la orden de habilitar un plenario, aunque no hay una definición sobre si al Presidente le sirve o no una Corte más grande. También participó de las charlas el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. El funcionario sería quien defina las candidaturas a la Corte, previo chequeo con Karina.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1926420446637142094&partner=&hide_thread=false

En LLA explican que los proyectos para ampliar la Corte fueron presentados por aliados y no había motivos para no tratarlos. Los principales son los del salteño Juan Carlos Romero (que propone la Corte con siete miembros) y Mónica Silva (nueve), además de los que piden cupo de género presentados por Vigo y referentes de UP. Este bloque, además, tiene vigente un proyecto para que el máximo tribunal tenga 15 integrantes.

La nueva Corte Suprema

En el oficialismo no tomaron posición sobre si la Corte tiene que tener más miembros, pero están dispuestos a evaluarlo si el debate permite destrabar la negociación por completar su integración del máximo tribunal. Fue una de las condiciones de UP para avanzar en la negociación por los pliegos de Lijo y García-Mansilla, que no fue tenida en cuenta por Caputo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1926633747014689040&partner=&hide_thread=false

"No podíamos permitir que Vigo convocara sola, pero sería una irresponsabilidad dictaminar. Queremos que el debate se desarrolle con tiempo", anticipó a Letra P una fuente del oficialismo. Vigo, Romero y Silva están dispuestos a acelerar dictámenes, mientras que UP tiene que resolver los alcances de sus propuestas.

Este martes, Convicción Federal, el cuarteto que armó su propio bloque para seguir en UP, anunció a través de Carolina Moises que avalará una Corte más grande sólo si es posible garantizar presencia de diferentes zonas geográficas. En la UCR y el PRO no tienen por ahora una postura definida, por lo que el debate difícilmente pueda cerrarse este miércoles.

En LLA imaginan que pueda extenderse hasta diciembre y en tal caso cerrar el año con una definición clara sobre qué acuerdo es posible para sumar integrantes al máximo Tribunal y negociar nuevos nombres. La Corte tiene dos vacantes. Quedó integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkranz y Ricardo Lorenzetti. Los dos primeros mantienen una alianza estratégica, pero necesitan una tercera firma para avanzar. Si la Corte se amplía y se completa, la dupla podría quedar en minoría.

¿Nuevos pliegos?

En el Gobierno no tienen definida la fecha para enviar pliegos, pero está claro que en cualquier caso una eventual votación llegará con la integración que el Senado tendrá desde diciembre. Esto es así porque un trámite burocrático demora varios meses.

Es por eso que en LLA aún debaten si conviene enviar candidatos antes del recambio del tercio del Senado o después. En el paquete está también el procurador, un cargo que desde 2017 ocupa en forma interina Eduadro Casal. Caputo había pensado en Amerio, pero con el fracaso de su negociación el nombre quedó en el limbo.

En UP, que es clave para los dos tercios en el Senado, nunca confirmaron las presuntas gestiones que el asesor estrella realizó con el senador Eduardo De Pedro, con quien supo colaborar como consultor. De existir, no funcionaron. Cristina Fernández de Kirchner pidió una candidata propia en la Corte para votar a Lijo. Pidió por María de los Ángeles Sacnun.

La otra alternativa de CFK era una ampliación de la Corte, justo lo que empieza a debatirse este miércoles. Tal vez sea el inicio de un gran acuerdo. Está por verse.

Karina Milei y Santiago Caputo.
El senador Juan Carlos Romero (Provincias Unidas), aliado de Javier Milei, habla con Juan Carlos Romero (PU) y el secretario legislativo del Senado. 

También te puede interesar