La pulseada por los salarios entre la Municipalidad de Córdoba y el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) es un conflicto que lleva semanas y amenaza con recurdecerse. El intendente Daniel Passerini, apoyado en la defensa del superávit, buscará acuerdo con Rubén Daniele entrado el segundo semestre.
La Secretaría de Economía que dirige Sergio Lorenzatti publicó la ejecución presupuestaria correspondiente del primer cuatrimestre, según lo que establece Carta Orgánica Municipal. El informe detalla que, en términos interanuales, los ingresos totales subieron 99,75% frente a gastos totales que aumentaron 116%.
La balanza comienza a inclinarse y las erogaciones que insumen el personal municipal es uno de los ítems en puja con el gremio. No obstante, la línea es mantenerse en la línea de flotación. El cuatrimestre cerró con un excedente financiero del 1,7%, gracias al ahorro corriente del 14%.
Los tiempos de Daniel Passerini
Desde el municipio señalaron que le pidieron al Suoem negociar un nuevo incremento después de mediados de año. “Esto cuida el equilibrio fiscal que cerró el primer cuatrimestre en 1.7% superávit”, remarcaron.
Pese a que el gremio rechaza el congelamiento salarial hasta agosto, sin dar el brazo a torcer con las medidas de fuerza, el municipio se ampara en la decisión de conservar el equilibrio de las cuentas públicas.
El objetivo es “conversar” después del pago del medio aguinaldo. “Hay que tener el cuenta que tienen buenos sueldos”, apuntan. Cabe recordar que en la planta permanente el promedio salarial es de $2.600.000, según supo detallar Passerini en recientes entrevistas.
Lorenzatti Passerini Pretto.jpeg
Daniel Passerini, junto a su secretario de Finanzas, Sergio Lorenzatti
Sobre las consecuencias por las medidas de fuerza, desde el Palacio 6 de Julio, como se conoce a la sede del gobierno capitalino, informaron que la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano ha instruido a cada dependencia que aquellos agentes que abandonaron tareas sin amparos legales (es decir movilizar) se le hagan los descuentos correspondientes a los haberes de mayo, además de haberles suspendido las horas extra.
Los números de la Municipalidad de Córdoba
A la motosierra aplicada a los gobiernos provinciales y municipales por parte de Javier Milei, a Passerini se le sumó las particularidades de la estructura municipal. La reestructuración de su gabinete operó como una señal de nuevos tiempos y contextos más desafiantes.
El municipio capitalino registró un gasto total de $452.348,9 millones, 116,09% superior a un año atrás y 16 puntos porcentuales por encima de la evolución de los ingresos.
Del total de gastos en concepto de personal, de $155.069,09 millones, sólo se incluyen a los agentes de planta y no suma a los empleados de los entes BioCórdoba, COYS, TAMSAU, Córdoba Acelera, Fiscalización y Control y el Instituto de Planificación Municipal de Córdoba (IPLAMU).
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Lorenzattiok/status/1927086901502095710&partner=&hide_thread=false
Desde la cartera económica municipal indicaron que los ingresos propios aumentaron un 81% interanual, que van de la mano con el gasto del personal que subió en la misma proporción y que, en el primer cuatrimestre, el superávit fue de 1.7%. “El gasto ajusta más tarde que el ingreso, que viene con la inflación”, explicaron a Letra P.
Por amortizaciones de deuda se desembolsaron %51.356,1 millones, 120,4% mayor a 2024. Se trata de la deuda que emitió el entonces intendente Ramón Mestre, en 2016, y refinanció Martín Llaryora hasta el 2027, cuando estuvo al frente de la administración capitalina.
Por ello, se recurrió a la emisión de Letras y Bonos emitidas por la Municipalidad en marzo, que fueron autorizados por el Ministerio del Interior, el Ministerio de Economía y, posteriormente, del Banco Central, como aval y requisito para salir al mercado y que participen los bancos.
Cómo sigue el conflicto con el Suoem
Desde el 29 de abril, el gremio dirigido por Daniele intensifica las medidas de fuerza con asambleas, quita de colaboración y marchas en las calles de la ciudad.
El Suoem exige una mejora salarial; repudia el incumplimiento de la regularización de trabajadores precarizados (unos 120 becarios que habían ingresado en el año 2020, en la gestión de Llaryora); y rechaza la “extorsión” de traslados a un ente autárquico que consideran “ilegal”.
La “capilla” de todos los funcionarios con renuncia firmada en el despacho del intendente fue el puntapié de una estrategia que busca apuntalar y fortalecer la imagen cordobesista local. Luego, siguieron los movimientos y el bisturí recortando dependencias y reacomodando funciones. Sin embargo, lejos de ser un aliciente, las tensiones gremiales, en escalada, están lejos de calmarse.
Rubén Daniele vuelve a reclamar recomposición salarial a Daniel Passerini
Rubén Daniele vuelve a reclamar recomposición salarial a Daniel Passerini
Prensa SUOEM
Daniele, durante una asamblea general en la que le pidió al intendente que “revea los gastos”. “Vienen contra nuestro salario. Advertíamos al principio en que gastaban guita en alquilar inmuebles. Los alquileres y las expensas son un paquete de guita, mientras acá en el Palacio 6 de Julio hay lugares vacíos. Se gasta guita al pedo. El problema que tiene Passerini es porque vendió biri biri con la austeridad. No pensará que la joda de la política la vamos a pagar con los salarios”, dijo el cacique sindical.
Este martes, se vivieron momentos de tensión en el edificio del Tribunal de Faltas, donde unos 40 manifestantes encapuchados encendieron bengalas dentro del edificio. El gremio no se manifestó al respecto de los incidentes que ocurrieron durante la protesta sindical.