En medio de la interna del peronismo en Buenos Aires, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza volvió a reclamarle al gobernador Axel Kicillof fondos para los municipios. La exigencia de la referente de La Cámpora es para realizar obras hídricas que mitigarían inundaciones en varios distritos del sur del conurbano bonaerense.
La jefa comunal hizo este pedido durante una reunión del Comité de Cuencas de los Arroyos San Francisco – Las Piedras rodeada de figuras alineadas con el mandatario provincial.
Mendoza le reclamó a Kicillof que en el endeudamiento que envió a la Legislatura bonaerense se contemplen las obras que, por su magnitud, no pueden ser financiadas por los municipios.
No es la primera vez que Mendoza reclama por fondos. Ya lo hizo junto al intendente de Lanús, Julián Álvarez, por la recaudación del puerto de Dock Sud y también cuando se discutió el Presupuesto provincial a fines del año pasado en la Legislatura.
El pedido de Mayra Mendoza
Durante la nueva reunión del comité, la intendenta hizo referencia al contexto actual complejo a raíz de la "desfinanciación" de la obra pública por parte de la administración de Javier Milei y las problemáticas que deben afrontar muchos distritos a raíz de las inundaciones cada vez que hay lluvias fuertes.
Mendoza pidió que se le siga reclamando al gobierno nacional que le otorgue a los municipios las garantías que necesitan para tomar un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) a fin de realizar las obras urgentes.
La intendenta también le pidió a Kicillof que contemple en el endeudamiento las obras necesarias para mitigar las inundaciones.
Intendentes en el Comité de Cuencas.jfif
“Creo que es fundamental seguir reclamándole al gobierno nacional la posibilidad de que nos dé garantías para tomar crédito con la CAF para poder llevar adelante las obras”, dijo la jefa comunal quilmeña.
Mendoza planteó luego su reclamo a Kicillof: “El gobernador de la provincia de Buenos Aires ha enviado un proyecto de endeudamiento a la Legislatura y creo que también podría incluir lo necesario para que podamos comenzar a hacer obras, para poder aliviar algunas de las situaciones de nuestros distritos si es que el gobierno nacional no nos da la garantía para un crédito con la CAF”.
“Que pase por la Legislatura bonaerense y que en el endeudamiento del gobernador Axel Kicillof también esté integrado el Presupuesto para las obras necesarias para mitigar las inundaciones”, sostuvo en reclamar.
Tribuna kicillofista
Las palabras de la intendenta de Quilmes fueron escuchadas por el grupo de intendentes de la región que junto a ella conforman el comité; todos alineados con el gobernador bonaerense: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andrés Watson (Florencio Varela) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). Otros de los presentes fue el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.
Según pudo reconstruir Letra P, ninguno de los presentes confrontó a Mendoza. “No estaba planteado en términos de debate. Cada uno habló lo suyo, lo que quería decir y ya”, puntualizó una persona consultada que estaba al tanto del desarrollo de la reunión.
Ferraresi, Katopodis, Watson, Cascallares y mendoza.jfif
Katopodis, en tanto, apuntó exclusivamente a la administración mileísta por la falta de obras de infraestructura.
“Desde la Provincia vamos a seguir exigiendo al gobierno nacional por las obras hidráulicas e hídricas que paralizó a pesar de tener los fondos necesarios. Son comunidades que se quedan sin saneamiento, colectores, puentes y desagües pluviales que se venían ejecutando a buen ritmo hasta diciembre de 2023”, publicó el ministro bonaerense en sus redes sociales.
El endeudamiento de Axel Kicillof
Hace 20 días, Kicillof sorprendió enviando a la Legislatura bonaerense un paquetazo económico que tiene como eje central la autorización de endeudamiento. El mandatario provincial ya había hecho otro intento similar a fines del año pasado, cuando naufragaron tanto el Presupuesto como la ley Fiscal.
Entre otras cuestiones como la prórroga de seis emergencias, el proyecto contempla un fondo para los municipios equivalente al 8% del endeudamiento.
La iniciativa está en el temario por discutir este martes en la comisión de Presupuesto del Senado bonaerense, aunque con final incierto.