Con los antecedentes de Donald Trump, en Estados Unidos, y Jair Bolsonaro, en Brasil, Sergio Massa salió el último día de campaña electoral a desestimar las denuncias de fraude de La Libertad Avanza (LLA) y a respaldar el accionar de la Justicia electoral, responsable de dar los resultados definitivos del ballotage, el próximo domingo.
“Tengo enorme confianza y respeto por el enorme trabajo que cada juez y la Cámara Nacional Electoral (CNE) hacen desde hace muchos años en Argentina”, dijo Massa este jueves en diálogo con la prensa, luego de la exposición que hizo ante los empresarios que conforman en Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp).
El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) aprovechó la ocasión para deslizar la comparación entre el accionar de la fuerza de Javier Milei con “los malos ejemplos” de Trump y Bolsonaro, que se negaron a aceptar los resultados electorales en sus respectivos países. “Eso es muy malo”, dijo Massa, que llamó a “bajar la violencia”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fmis2centavos%2Fstatus%2F1725153990575321134&partner=&hide_thread=false
Las declaraciones de Massa aparecen sobre el final de un espadeo entre la LLA y la Justicia electoral que lleva semanas y que anticipa un posible escenario de conflicto el domingo, cuando se conozcan los primeros resultados de las elecciones. Para agregarle dramatismo, los libertarios convocaron en las últimas horas a sus militantes a reunirse frente al edificio de la CNE el domingo a la noche.
El intercambio entre LLA y la Justicia sumó un capítulo negro este jueves, cuando Karina Milei y Santiago Viola, apoderados de LLA, presentaron un escrito ante la jueza electoral María Romilda Servini en el que acusaron a la Gendarmería de “cambiar el contenido de las urnas” y de haber orquestado un “fraude colosal” en su contra en la primera vuelta. “La Gendarmería no hace esa mugre ni juega con la democracia de los argentinos”, respondió el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, que anunció que hará una denuncia penal contra Milei.
Massa concurrió a la reunión en el hotel Alvear acompañado por Graciela Camaño, estudiosa de temas electorales y encargada histórica en la materia en el Frente Renovador. De nuevo junto al tigrense, Camaño ya había advertido el domingo sobre las maniobras de LLA en torno a los comicios. “Es muy grave lo que están haciendo. Nunca pasó algo así”, dijo la diputada.
El domingo, la Junta Electoral Nacional advirtió que LLA entregó un número de boletas “sustancialmente menor” al requerido. En el caso de la provincia de Buenos Aires, según dijo el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, no alcanzaba ni “a un cuarto de la cantidad máxima sugerida" ni lleva a cubrir todas las mesas de votación. El escrito fue acompañado por la firma del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia, Sergio Torres. Lo mismo sucedió en la Ciudad de Buenos Aires y en el resto del país.
Ante la falta de respuesta por parte de LLA y el trascendido público de que la fuerza no entregaría más boletas por miedo al robo, la Justicia electoral volvió a intimar a Milei este jueves. Además, recordó que los partidos políticos tienen la "exclusiva responsabilidad" en la provisión y reposición de boletas en las mesas electorales.
En paralelo, Servini le concedió una entrevista al diario La Nación, en la que dejó en claro que “en la Argentina no se puede decir que hay posibilidad de fraude, son elecciones serias”. Este jueves, Camaño dijo que LLA están “creando un clima” de sospecha alrededor de los resultados del ballotage que tiene que ver “con que se ven derrotados”.
La hora de los resultados
En alerta, el comando de UP diseña la posible reacción frente a las eventuales denuncias de fraude que podría hacer LLA el domingo, cuando se conozcan los resultados del escrutinio provisorio, a cargo de la Dirección Nacional Electoral (DINE), que conduce Marcos Schiavi. La tendencia consolidada se conocerá alrededor de las 21.
En el massismo afirman que, como es normal, el candidato de UP ratificará los resultados del escrutinio provisorio. En caso de que la diferencia sea ajustada y los números sean parejos, se limitará a anunciar que habrá que esperar el resultado del escrutinio definitivo, a cargo de la Justicia electoral.
La DINE y los funcionarios judiciales trabajan codo a codo para resguardar la integridad del proceso y evitar que cualquier sospecha manche el sistema electoral. A fines de octubre, la CNE emitió un comunicado por la celebración de los 40 años de democracia en el que destacó que, durante ese tiempo, “tuvieron lugar 33 procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características; todos con resultados aceptados y reconocida e indiscutida legitimidad”.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCamaraElectoral%2Fstatus%2F1719032626348978367&partner=&hide_thread=false
Según pudo saber Letra P, los jueces se reunieron en las últimas semanas en varias oportunidades con organizaciones de la sociedad civil vinculadas con cuestiones electorales para diseñar en conjunto políticas de difusión que puedan darle certeza a la ciudadanía sobre el proceso electoral para evitar situaciones traumáticas como las de Brasil y Estados Unidos, donde la negativa a reconocer los resultados terminó en el asalto a edificios públicos por parte de la militancia.
Además de las referencias a las denuncias de fraude, Massa reveló este jueves que, por disposición de la jueza Servini, hace tres semanas que su "familia está con seguridad por amenazas reiteradas”.