LA CIENCIA, BAJO ATAQUE

Se sigue quedando: Lino Barañao también trabaja para Javier Milei

Ministro de CFK, siguió con Macri. Ahora asesora al secretario de Ciencia libertario, con el área paralizada por la motosierra, y podría dirigir una agencia.

Lino Barañao fue, en 2007, el primer titular de la cartera de Ciencia cuando se convirtió en ministerio por decisión de Cristina Fernández de Kirchner. Ocho años después, se quedó en el cargo - dijo que lo hacía por pedido de CFK, para "cuidar a los científicos"- y lo mantuvo durante toda la presidencia de Mauricio Macri. Ahora asesora a Alejandro Cosentino en el ministerio devenido Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. Es más: su nombre suena como posible presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, un organismo que navega en el limbo del desfinanciamiento y la incertifumbre en que se encuentra toda la estructura pública de producción de conocimiento.

Doctor en Química por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y experto en biotecnología animal, Barañao estuvo a cargo de esa agencia cuando Fernández de Kirchner lo designó como ministro. Se trata de un organismo descentralizado, al igual que el Conicet, que depende del antes ministerio y ahora secretaría. Su más reciente titular fue Fernando Peirano, pero desde el cambio de gobierno se encuentra acéfala.

La Agencia, que suma 26 años, tiene autarquía administrativa y funcional, actuante en la órbita de la ahora secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y tiene como objetivo promover la investigación científica, la generación de conocimiento y la innovación productiva. Cuenta con un directorio de diez miembros designados, al igual que los del Conicet, por el presidente de la Nación de acuerdo a trayectoria y conocimientos acreditados, con mandatos de dos años.

Embed

Mientras en el Conicet hay un titular elegido especialmente por el presidente Javier Milei( Daniel Salamone) y sigue suspendido el anuncio de los beneficiarios de las Becas 2023, la Agencia sigue sin autoridad al frente. En este escenario, los integrantes del directorio se autoconvocaron y decidieron avalar, por unanimidad, el proceso de evaluación realizado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y aprobar la adjudicación de 1.584 proyectos tal como lo recomendaron las comisiones ad hoc intervinientes. Esto implica que avalaron los resultados de la evaluación, pero falta la asignación del monto a cada proyecto, ya que debe llevar la firma del presidente de la Agencia.

A esa reunión de directorio, realizada en la sede del organismo, ubicada en el edificio del Polo Científico de Palermo, fueron convocados Cosentino y la subsecretaria, Paula Nahirñak. El empresario e impulsor de la fintech Afluenta aseguró que la designación del presidente de la Agencia se concretaría durante febrero. Allí contó que está siendo asesorado por Barañao.

macri barañao
Lino Barañao con Mauricio Macri, en 2016.

Lino Barañao con Mauricio Macri, en 2016.

Menos mal

Barañao es un nombre que el sistema científico conoce y en alguna medida lo considera una suerte de mal menor, ya que es un conocedor del funcionamiento de la Agencia, organismo que ya comandó. Claro que lo hizo en un contexto muy diferente, cuando el desarrollo de la ciencia era política de Estado y tuvo por primera vez rango de ministerio.

En estos días, además del asesoramiento a Cosentino, Barañao se desempeña en el ámbito privado, ya que también ejerce como asesor en la empresa internacional BeBord Corp & BeBord Foods y director de Innovación en otra conocida startup, Green tech Science, abocada a la innovación biotecnológica, el agro y los negocios.

barañao cristina.jpg
Lino Barañao con Cristina Fernández de Kirchner, en 2015.

Lino Barañao con Cristina Fernández de Kirchner, en 2015.

Ante la consulta de Letra P por su posible asunción como director de la Agencia, en la Secretaría, dependiente de la Jefatura de Gabinete, no lo confirmaron, pero tampoco lo negaron. Describieron a Barañao como “un profesional de consulta permanente al igual que numerosos científicos, exfuncionarios, gestores de fondos de inversión, emprendedores, delegados sindicales y empresas vinculadas a la innovación, ciencia y tecnología”.

Las fuentes dijeron, además, que, “una vez en funciones, el presidente o la presidenta (del organismo) revisará las partidas presupuestarias disponibles para llevar adelante las actividades planificadas y sugeridas por el Directorio para el año en curso”.

Marcha contra las amenazas del entonces candidato a presidente Javier Milei de cerrar el Conicet. 
Las universidades alertaron sobre el sostenimiento de las clases este año

También te puede interesar