Los ministros de Santa Fe que hicieron el anuncio.
El gobierno de Santa Fe presentó la Ley Tributaria 2026, un proyecto que propone descontar impuestos a empresarios o emprendedores por cada nuevo puesto de trabajo que generen. La medida busca reducir costos productivos y se diferencia, en la variable del incentivo directo por el empleo, con los alcances de la política fiscal que propone Javier Milei.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Tres integrantes del Gabinete de Maximiliano Pullaro anunciaron que la industria, comercio y servicios, la construcción, el transporte y la hotelería podrán descontar del pago de Ingresos Brutos el sueldo de cada trabajador incorporado por encima de la planta declarada al treinta de noviembre. La medida apunta a estimular el empleo formal mediante un alivio fiscal inmediato.
Incentivos al empleo en Santa Fe y rebajas directas en Ingresos Brutos
El beneficio contempla la deducción del ciento por ciento del salario bruto con un tope de 1,5 millones de pesos por trabajador. La iniciativa se presenta como un estímulo al crecimiento frente al escenario nacional de retracción del empleo y restricciones presupuestarias.
El ministro de Economía, Pablo Olivares; el de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el responsable de la cartera de Trabajo, Roald Báscolo, presentaron la Ley Tributaria 2026.
“Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguró Olivares marcando que el gobierno provincial avanzará con medidas para mejorar la competitividad sin esperar definiciones de la Nación.
SF-Provincia_Presentacion_LeyTributaria2026_VF
Energía y producción: un alivio del treinta por ciento
Otro punto central de la Ley Tributaria 2026 es la posibilidad de descontar hasta treinta por ciento de Ingresos Brutos mediante la deducción del importe abonado por energía eléctrica, tanto a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) como a cooperativas. El beneficio alcanza a la industria, el comercio y la hotelería.
Puccini definió la herramienta como “innovadora” y destacó que responde a demandas del sector productivo ante la suba de costos. La medida busca sostener la actividad en un contexto en el que las empresas señalan impactos derivados de los aumentos tarifarios nacionales.
A su vez, Báscolo sostuvo que el esquema es “histórico” y “difícil de imitar”, dado que prioriza a quienes invierten y generan empleo en la provincia.
Un modelo alternativo al enfoque nacional de ajuste
La presentación provincial dejó en claro la decisión política de diferenciarse del esquema fiscal de la administración libertaria, centrado en el ajuste del gasto público, la reducción de transferencias y la eliminación de programas de incentivo productivo.
Mientras la Nación opta por una estrategia de desregulación y retraimiento del Estado, la administración santafesina plantea que explorará políticas para estimular el empleo y reducir impuestos atados directamente a la producción. La lógica provincial apunta a fortalecer el entramado pyme, un sector que en los últimos meses manifestó dificultades por la caída del consumo y el aumento de tarifas nacionales.
Los funcionarios santafesinos subrayaron que la certidumbre jurídica, la estabilidad fiscal y el acompañamiento a la actividad económica constituyen pilares de una estrategia que busca sostener el crecimiento en un escenario de contracción económica nacional.
Presentamos los principales lineamientos de la nueva Ley Tributaria 2026, que incorpora las deducciones impositivas y bajas de alícuotas como Ingresos Brutos, una de las medidas más importantes en materia impositiva en los últimos años.… pic.twitter.com/FZM6fBggNm
Objetivos y proyección de la nueva política tributaria
Olivares, Puccini y Báscolo anticiparon que la medida generará mayor previsibilidad para el sector productivo y una mejora en la capacidad de inversión. Según explicaron el subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, y la administradora Provincial de Impuestos, Florencia Bosco, el esquema permitirá ampliar la base de empleo registrado y reactivar actividades que en los últimos meses operaron con márgenes ajustados.