Cónclave en Llao Llao

Gobernadores se apoyan en el Consejo Federal de Inversiones para crear empleo en las provincias

Buscan morigerar la crisis económica con créditos a pymes. El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, confirmó que la provincia se suma a los fondos de garantías.

Seis gobernadores y una vicegobernadora se hicieron presentes en el XVIII Foro Iberoamericano de Sistemas de Garantías y Financiamiento PyME, llevado a cabo en Bariloche. Al unísono defendieron el papel de las economías regionales en el desarrollo argentino y pusieron el valoer el papel del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que hizo las veces de anfitirón.

Con las montañas de fondo, los gobernadores de Río Negro, Alberto Weretilneck, de Jujuy, Carlos Sadir; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; y la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, explicaron cómo funcionan los fondos que el CFI coordina con las administraciones provinciales y que excede a las siete administraciones representadas en la Patagonia.

El panel central, que estuvo coordinado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, sirvió como un muestrario de la política conjunta que colabora crediticiamente con pequeñas y mediana empresas de todo el país. En sus palabras de apertura, Lamothe indicó que “el financiamiento es clave en la hoja de ruta para el desarrollo de la Argentina”. En medio de una crisis marcada por los bolsillos flacos, los gobernadores asintieron.

Diferentes regiones, los mismos problemas

Los mandatarios estuvieron de acuerdo en el diagnóstico político pero se encargaron de medir sus palabras. Explicaron que es muy importante tener una macroeconomía ordenada pero sin descuidar que el crecimiento del país “no está en las grandes empresas, sino en las pymes”.

20250925_145045930_iOS
Gobernadores en Llao Llao.

Gobernadores en Llao Llao.

En sus exposiciones también ponderaron la necesidad de que la Casa Rosada pueda mirar al interior del país y acompañar un sector productivo que, en palabras de los gobernadores, tiene mucho para crecer.

En Río Negro, el CFI activó junto al gobernador, Alberto Weretilneck, el Fogario (Fondo de Garantías de Río Negro), un instrumento para que pymes locales puedan acceder a créditos. El mandatario patagónico, además de ser el anfitrión del cónclave en Llao Llao, fue el primero en celebrar el trabajo del Consejo Federal de Inversiones en las provincias.

Lo mismo hizo su par pampeano, Sergio Ziliotto, que en su provincia tiene en funcionamiento el Fogapam (Fondo de Garantías de La Pampa), que sirve “para hacerle la vida más fácil al sector privado”, en un marco donde “faltan políticas públicas nacionales”.

Salta, la linda que se suma a los fondos de garantías del CFI

El último en tomar la palabra fue el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que a modo de primicia indicó que la provincia norteña será parte del mapa de fondos de garantías que el Consejo Federal de Inversiones tiene en varias regiones del país. El nacimiento del Fogasal (Fondo de Garantías de Salta) servirá “para que las Pymes y emprendedores salteños accedan al crédito y puedan crecer con el acompañamiento del Estado”.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GustavoSaenzOK/status/1971270930165907654&partner=&hide_thread=false

El salteño aseguró que "será una herramienta clave para impulsar la economía provincial, facilitando el acceso al crédito de pymes, apoyando a la producción en sectores estratégicos e impulsando la innovación y el empleo".

Sobre el final de la jornada, Sáez aseguró que la semana que viene, el proyecto para la creación del nuevo instrumento ingresará a la legisaltura salteña. Las mayorías del oficialismo en ambas cámaras preve un tratamiento seguro para el oficialismo provincial.

El Norte Grande, presente en Bariloche

Los gobernadores de Jujuy, Misiones, San Juan y la vice de La Rioja también explicaron cómo funcionan sus fondos de garantías y cuán importantes son para sostener a las pymes locales. Por ejemplo, el mandatario jujeño, Carlos Sadir, señaló que su provincia cuenta con una producción de litio y una tradición minera que es financiada por capitales extranjeros pero el Fogajuy (Fondos de Garantías de Jujuy) ayuda a que los proveedores locales puedan ser parte del engranaje productivo.

WhatsApp Image 2025-09-25 at 17.44.14
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

Muy diferente a lo que sucede en la provincia misionera, donde el Fogami (Fondo de Garantías de Misiones) colabora de manera directa con las pymes que funcionan como motor principal del desarrollo. El gobernador Hugo Passalacqua, sorprendió a los presentes al comentar que en su provincia el 40% de los jóvenes tiene menos de 40 años. Allí se centra el fuerte de la producción local y también parte de las razones que explican la renovación que experimenta la clase política provincial.

Ante la ausencia preanunciada de Ricardo Quintela, la vicegobernadora de La Rioja, Teresita Madera, celebró que el Fogaplar (Fondo de Garantías de La Rioja) pueda acompañar a las “las pequeñas y medianas empresas generan igualdad de oportunidades” en su provincia.

El sanjuanino Marcelo Orrego fue uno de los más optimistas a la hora de leer el contexto actual argentino, poniendo el eje en la realidad de su provincia que, además de desarrollar la industria del litio y el cobre, cuenta con su propio fondo de garantías que le permite dar créditos a los emprendimientos locales.

Javier Milei y Scott Bessent.
La delegación argentina reunida con Donald Trump en Estados Unidos. 

También te puede interesar