El endeudamiento por mil millones de dólares que pretende el gobierno de Santa Fe entra en etapa de definiciones en la Legislatura. Ya con la aprobación del Senado, la discusión en Diputados asoma con algunas dificultades dentro del oficialismo, donde el socialismo pide detalles antes de dar el sí. En la oposición, hay una negativa cerrada por parte del PJ.
Con el aval de la cámara alta a fines de mayo, el gobierno de Maximiliano Pullaro espera la sanción que le permita negociar el mayor préstamo de la historia de la provincia. Necesita los dos tercios del cuerpo y una mayoría especial. Por esa razón, los bloques del Partido Socialista y de sectores dialoguistas de la oposición son la clave para lograrlo.
Qué piensa el socialismo
Valga la paradoja, las negociaciones están lejos de ser un camino de rosas con el socialismo. Con negativas casi seguras de sectores como La Libertad Avanza y Somos Vida y Libertad, el espacio de Amalia Granata, el acompañamiento de las tribus que configuran Unidos aparece como condición inexorable para lograr el número necesario.
Pullaro - socialismo.png
Unidos para Cambiar Santa Fe en la discusión previa a que se apruebe la habilitación a que se reforme constitucional.
Este miércoles, se multiplicarán las reuniones previas a la comisión de Presupuesto estipulada para el jueves por la mañana y la sesión posterior. “Estamos teniendo conversaciones sobre un tema que consideramos trascendental”, dicen en el PS. En el funcionamiento como bloque, en el partido no solo se mira lo relativo al endeudamiento. También piensan en la Convención, que tiene a siete integrantes como constituyentes.
La tasa del préstamo, el destino de los fondos y la prioridad presupuestaria con obras que en el espacio consideran fundamentales, como el Hospital Regional Sur de Rosario, son los ítem que miran con lupa. “Hay que afinar el lápiz, porque también es nuestro gobierno y tenemos que tener detalles para defenderlo”, dice una voz calificada.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SenadoSantaFe/status/1925635928418140276&partner=&hide_thread=false
En ese marco, las tensiones existen. En el radicalismo algunas voces deslizan que el PS pretende “llevarse algo”. Incluso, una figura de peso calificó las intenciones de un sector partidario como extorsivas. “No me consta. Somos parte de Unidos”, se defienden en el otro rincón.
La intención es que la sangre no llegue al río y que Pullaro tenga “una herramienta valiosa para cualquier gobierno”, agregan en el socialismo, donde además reafirman que “se está trabajando como bloque” más allá del archipiélago de fuerzas que lo conforman. “Queremos ver cómo nutrimos el proyecto, aún con nuestros matices”, resaltan.
El bloque de Omar Perotti no acompaña
El perottismo no va a acompañar el pedido de endeudamiento de Maximiliano Pullaro. La decisión se tomó luego de algunos intercambios y reuniones del bloque. En el espacio esbozan razones técnicas, pero también económicas y políticas sobre por qué rechazan la iniciativa de Unidos.
PerottiCorachArena.jpg
Omar Perotti junto a Celia Arena y Marcos Corach.
Por un lado, indican que mil millones de dólares es un monto “exagerado”, que va a exceder a esta gestión y ven como un riesgo endeudarse “a tasas tan altas”. Explican que no es un buen contexto debido al elevado Riesgo País y en un marco internacional volátil. Tampoco ven con buenos ojos que el dinero pueda estar destinado a cancelar, adquirir o recomprar títulos emitidos en 2017 por la provincia, ya que podría ser más “costoso”.
Al margen, en el PJ se quejan de que el gobierno santafesino no detalla qué obras pretende realizar, ni tampoco en qué lugares de la provincia. “No queda claro para qué quieren la plata”, resume el perottismo.
Semanas atrás, Walter Agosto presentó un pedido de informes sobre la solicitud de endeudamiento, pero ni su respuesta ni las reuniones con el ministro de Economía, Pablo Olivares, dejaron conformes al bloque conformado por Perotti, Marcos Corach y Celia Arena. En el resto del peronismo aún no está todo definido. Lucila De Ponti no acompañará y aún no tienen definido su voto Alejandra Rodenas, Verónica Baró Graf y Miguel Rabbia, aunque se inclinan por no avalar.