ELECCIONES 2025

Santa Fe: Amsafe va a las urnas y reedita una interna histórica

Nuevo capítulo del choque en el gremio de docentes estatales. Rosario vs. centro norte provincial, la pica de siempre. ¿Votan en junio? Los nombres que suenan.

Aunque la junta electoral provincial del gremio docente más importante de la provincia ya está conformada, aún no hay fecha confirmada para los comicios. Según le comentaron distintas fuentes a Letra P, es posible que en junio el gremo provincial vaya a las urnas.

La interna docente en Santa Fe

La elección repite un escenario muy similar al de 2022. Por un lado, el oficialismo comandado por el capitalino Rodrigo Alonso. Enfrente, la oposición enrolada en el Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que tiene como punto de apoyo principal el departamento Rosario. Prácticamente la Bota se divide entre el sur (la oposición controla cuatro departamentos) y el centro-norte provincial (el oficialismo maneja 15).

Amsafe.jpg
Manifestación de Amsafe frente a la Legislatura de Santa Fe.

Manifestación de Amsafe frente a la Legislatura de Santa Fe.

En ninguno de los bandos están los nombres definidos que encabezarán las listas para la secretaría general. Sin embargo, pica en punta Alonso para continuar luego de suceder, hace tres años, a Sonia Alesso, histórica dirigente de CTERA. En la vereda de enfrente, suena el nombre de Juan Pablo Casiello, delegado de la seccional Rosario, aunque no se descarta que Gustavo Teres insista con buscar el cargo máximo como en las últimas elecciones. Todo está por definirse.

Maximiliano Pullaro, las paritarias y los paros

La disputa se da en un contexto complejo para el gremio docente. En las dos veredas coinciden en que en el último tiempo hubo una “caída fuerte del poder adquisitivo” e identifican otros puntos de conflicto: la reforma jubilatoria y el “retorno del presentismo”. Más allá de estar de acuerdo en el diagnóstico, hay discrepancias en cuanto a su origen. El oficialismo del sindicato acusa al gobierno santafesino de incumplir promesas electorales y las paritarias, mientras que la oposición también señala a la conducción gremial.

goity pullaro.jpeg
El ministro de Educación José Goity y el gobernador Maximiliano Pullaro.

El ministro de Educación José Goity y el gobernador Maximiliano Pullaro.

En las últimas negociaciones salariales, Amsafe rechazó la propuesta del gobierno. Sin embargo, el aumento ofrecido por Pullaro se terminó otorgando igual. Se hicieron paros y movilizaciones, pero ni así lograron torcer la decisión oficial. En el gremio reconocen que mermó la adhesión docente a las medidas de fuerza y buscan nuevas estrategias para afrontar la disputa.

“La mayoría de los maestros rechazan la oferta salarial, pero no hacen paro porque pierden el presentismo y eso significa perder mucha plata a fin de mes. Es extorsión”, describe una fuente gremial que destaca que, a pesar de ese escenario, hubo movilizaciones y actividades de protesta en toda la provincia.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AMSAFEProvincia/status/1900553264178893088&partner=&hide_thread=false

En las últimas asambleas donde se define la aceptación o rechazo de las propuestas salariales también se observó una caída en la cantidad de docentes que votaron. Participaron cerca de 22.000 personas, lo que significó -aproximadamente- una merma cercana a los 6.000 votos. La cúpula no desconoce esa situación y se muestra preocupada, pero contrastan el dato de que desde hace años mensualmente aumenta la afiliación de docentes al gremio. “Hay mucho malestar en las escuelas, tenemos que fortalecer la organización. La comunidad educativa está activa”, afirman.

Santa Fe: Maximiliano Pullaro destacó el inicio de clases pese al paro de docentes públicos
Javier Meyer, a la izquierda de Patricia Bullrich, su madrina en la política de Santa Fe. 

También te puede interesar