Santa Cruz: Vidal no puede frenar la crisis en la Justicia y el conflicto de poderes se mete en la campaña
Un diputado pidió la intervención federal del Poder Judicial provincial en medio del debate que renueva la pelea con el kirchnerismo. Un TSJ, dos titulares.
Claudio Vidal, el gobernador de Santa Cruz, durante la visita de los mandatarios de Provincias Unidas a Aluar, en Puerto Madryn.
Claudio Vidal no logra sofocar el conflicto de poderes en Santa Cruz y los planes de campaña se trastocan en la agenda del gobernador, que sigue de cerca la batalla judicial en la recta final hacia los comicios del 26 de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Con el Tribunal Superior de Justicia provincial estallado, el diputado José Luis Garrido pidió la intervención federal del Poder Judicial de Santa Cruz para resolver una situación que extiende la batalla entre el vidalismo y el kirchnerismo.
“El kirchnerismo se ha atrincherado en dos lugares fundamentales que impiden que avancen las denuncias penales que ha llevado el gobernador Claudio Vidal a la Justicia: el Tribunal de Cuentas y el TSJ”, acusó Garrido en la sesión de este miércoles.
El pedido de intervención por 180 días dice buscar "garantizar la independencia judicial y la forma republicana de gobierno" provincial y faculta al interventor, que debería designar el presidente Javier Milei, a revisar y reorganizar la estructura judicial santacruceña. Algo que Vidal intenta hacer y explica la batalla institucional que por estas horas marca el pulso político de una de las provincias más australes de la Patagonia.
La batalla judicial en Santa Cruz
La semana pasada, Daniel Marianifue destituido de la presidencia del TSJ por el voto unánime de ese cuerpo, que designó en su lugar a Reneé Fernández. La decisión se tomó en medio de la controversia generada por la sanción de la Ley 3949, que amplió la composición del tribunal de cinco a nueve integrantes.
Mariani fue acusado de desconocer la vigencia de una medida judicial que frenaba la incorporación de nuevos jueces y tomo juramento a Sergio Acevedo y José Antonio González Nora como nuevos vocales. El propio Vidal estuvo presente en esa jura.
Embed - Diputado Garrido, José Luis - Por Santa Cruz - Sesión 08-10-2025 - CP
El martes Fernández envió una nota al personal del Poder Judicial advirtiendo que deberá “abstenerse, de manera estricta e inmediata, de recibir o acatar instrucciones, directivas u órdenes emanadas” del depuesto presidente. Nada de eso pasó. El miércoles por la mañana, Mariani tomó juramento a Gabriel Contreras Agüero y Juan Lucio De La Vega, y completó la nueva conformación que había aprobado la cuestionada sesión en la Legisaltura. Esta vez, con la presencia en el lugar del vicegobernador Fabián Leguizamón.
En paralelo, Fernández, Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña Campos y Fernando Basanta, los cuatro vocales que se rebelaron ante las decisiones de Mariani, ratificaron la medida cautelar presentada por el gremio judicial que suspende la ley que habilitó las cuatro juras que presidió Mariani.
Comunicado TSJ rebelde de Santa Criz 8 de octubre
En ese contexto, la vida institucional provincial quedó envuelta en medio de un escándalo sin precedentes en donde dos integrantes del TSJ actúan como presidentes y cuatro vocales no son reconocidos por la mitad del máximo tribunal que definió no dar por válida la sesión legislativa que impulsó sus designaciones.
La pelea interminable de Claudio Vidal
En el pedido de intervención de Garrido se expone la discusión con el kirchnerismo que el vidalismo sostiene desde el inicio mismo de su gestión en 2023.
El 20 de septiembre, tras las primeras medidas judiciales que habilitaron las demandas que buscan impedir la reforma judicial que pretende el gobernador, Vidal apuntó directamente contra Cristina Fernández de Kirchner y Máximo Kirchner mediante un mensaje incendiario en las redes sociales en el que arrobó a buena parte de la primera plana dirigencial del país.
“Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz”, escribió el gobernador, que anticipó la jugada que Garrido terminó de meter en la cancha en la sesión de este miércoles. “¿Cuál es el límite CFK? ¿Cuál es el límite Máximo? ¿Son capaces de hacer llegar a Santa Cruz a la intervención federal?”, se preguntaba entonces el gobernador.
Violación de la división de poderes en provincia de Santa Cruz.
Los Kirchner, madre e hijo, han operado un golpe judicial en Santa Cruz. A través de sus operadores judiciales Fernando Basanta y Marcelo Bersanelli, ejecutaron un golpe judicial que viola la división de poderes en…
Resultaría al menos llamativo que el diputado que responde directamente a su espacio se haya lanzado con un proyecto de intervención federal que no contemple su visto bueno.
Conflcto de poderes a dos semanas de las elecciones
A la salida de la jura del miércoles, el vicegobernador felicitó públicamente a Mariani por “haber tenido la actitud de ponerse al frente de este cambio que necesita el Poder Judicial, que dependía de un kirchnerismo que perjudicó a los santacruceños”. “Hoy esperamos que la Justicia sea independiente y cumpla con su deber, sin importar la militancia política de nadie”, agregó el vice, identificando el adversario elegido.
En Fuerza Patria, el candidato Juan Carlos Molina no se metió en el barro judicial y priorizó polarizar con La Libertad Avanza y las consecuencias del modelo económico que Javier Milei aplica en el país. Según la visión del sacerdote K, Vidal convalida las políticas libertarias a pesar de presentarse como parte del nuevo espacio opositor que comparte con los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut.
Cura candidato Juan Carlos Molina
Juan Carlos Molina, el candidato de Fuerza Patria.
Al cierre de esta nota no estaba claro si Vidal viajaría al cónclave de mandatarios que se celebrará este jueves en Jujuy. Si se había confirmado que el presidente Milei no será de la partida en la campaña santacruceña, como se había ilusionado la franquicia libertaria local que esperaba un empujón para el sprint final de cara al último domingo de octubre.