Derrota cultural de Javier Milei: La Libertad Avanza quedó en soledad y fue aprobada la defensora de la Niñez
Se trata de María Paz Bertero, respaldada en Diputados por Unión por la Patria, la UCR, el PRO y partidos provinciales. Adjuntos, adentro. El Senado, define.
Natalia Sarapura, senadora de la UCR, artífice de la derrota de Javier Milei.
El Congreso no para de darle malas noticias a Javier Milei: la Cámara de Diputados aprobó las autoridades elegidas para ocupar la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, que sólo fueron rechazadas por La Libertad Avanza, quie cuestionó a la titular, María Paz Bertero. La votación fue categórica: 156 a favor, 44 negativos y 6 abstenciones.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El Senado tendrá la última palabra, pero de repetirse el nivel de consensos, Bertero será la próxima defensora durante al menos cinco años. La propuesta aprobada contempla además las designaciones de Matías Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos. Fue un acuerdo para sumar votos: Robledo es de la UCR y Vito trabaja en la defensoría desde 2020.
La terna se definió en la bicameral que tiene a cargo elegir las autoridades de la comisión, presidida por la diputada radical Natalia Sarapura, quien logró acordar con Unión por la Patria, la UCR y el PRO, que estuvo representado por la diputada María Sotolano, electa en la Legislatura bonaerense por La Libertad Avanza.
Aun así, durante las audiencias, Sotolano no aceptó la propuesta del oficialismo de boicotear el concurso y dejó correr candidatos que los libertarios no querían votar. Negoció una terna con aliados de todas las bancadas.
Le cuestionan haber apoyado la ley de interrupción voluntaria del embarazo, un tema que ya no parece incidir en las votaciones como antes y ni siquiera conmovió a quienes se consideraban celestes. "Están votando a alguien que hace el peor de los crímenes de la humanidad, que es matar bebés en el vientre materno", acusó Santiago Santurio, de LLA, antes de la elección de la terna. Vito, representa al sector celeste y logró contener a ese sector en todos los bloques, menos el oficialismo.
Con el fin de anular la votación, Mayoraz cuestionó el concurso que realizó la comisión y acusó de haber hecho una selección sin tomar en cuenta las calificaciones de los exámenes.
“Este señor Robledo que pusieron en segundo lugar está entre los cuatro últimos de puntaje y es el propuesto por la UCR. Le recomendaría que más bien mande a estudiar a sus candidatos porque salen últimos en los exámenes escritos”, cuestionó el santafesino.
“La presidenta de la bicameral piensa que está por encima de todos. Esta señora que reclama transparencia me negó ver la puntuación de otros miembros y o casualidad el señor Robledo quedó primero en el orden de mérito al que van a elegir ustedes ilegalmente”, completó.
Organismo en la mira
Sarapura lo cruzó. "Llevamos un examen con toda transparencia, se hizo en el recinto, se hizo con participación de los 10 legisladores de la comisión Bicameral, con presencia de un escribano público y todo el consejo asesor. Fue corregido por todos los legisladores de todas las fuerzas, con toda transparencia" se defendió.
"Me causa gracia que sean los diputados de LLA los que cuestionen: no sólo propusieron trabajar una terna, votaron ternas que no consiguieron la mayoría lamentablemente. Cuando quieren se suman a la propuesta y cuando pierden la cuestionan", acusó.
La Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes fue creada por la ley 26.061, en 2005 y tiene el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Constitución Nacional, la Convención sobre los Derechos del Niño y otras normas nacionales e internacionales.
Recién en 2019 hubo consenso para nombrar a una autoridad: fue Marisa Graham, quien superó en concurso y fue avalada en el recinto. Su mandato venció en 2024, pero siguió un año más por falta de sustituto hasta que el Congreso votó para que diera un paso al costado.
Sarapura, justamente, fue clave en esa definición, pero luego, como presidente de la comisión aceleró los concursos para la elección de autoridades, consensuó una terna que sólo resta que tanga aval del Senado para su confirmación. Sería pronto.