GREMIOS

Santa Cruz: el gobierno de Claudio Vidal cerró la paritaria docente y otorgará un aumento por decreto

El Ejecutivo provincial cortó la negociación salarial tras siete encuentros sin acuerdo y 48 horas de paro. La suba de 38% anual incluye cláusula gatillo.

Aumento por decreto en Santa Cruz

El ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, comunicaron que, ante la falta de acuerdo, el gobierno provincial otorgará un 38,31% de incremento anual para el sector docente. La suba incluye la cláusula gatillo y una recuperación del poder adquisitivo que, según el Ejecutivo, supera el 50% por encima de la inflación, por encima de la inflación proyectada para 2025.

Durante una conferencia de prensa, Rasgido enfatizó que "cada propuesta del gobierno fue respondida con un paro" y remarcó que en menos de un mes de ciclo lectivo ya se acumularon siete días de huelga. Asimismo, señaló que la provincia es una de las que más incrementos salariales otorgó en el país y que el diálogo con los gremios continuará.

Los argumentos de la gestión de Claudio Vidal

El gobierno de Santa Cruz informó que, además del ajuste salarial, realizó una inversión significativa en el sector educativo. Entre febrero y marzo se habilitaron 32 nuevas salas, se crearon 75 cargos docentes, se asignaron 1.794 horas cátedra y se destinaron 850 millones de pesos en mantenimiento escolar más 2.400 millones en mejoras edilicias durante 2024.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1899466485703028915&partner=&hide_thread=false

Además difundió la reactivación de 14 obras escolares paralizadas, en colaboración con el gobierno nacional, lo que permitió la inauguración de la Escuela Primaria Provincial N° 85, cuya construcción había estado detenida durante 17 años.

Diálogo con los gremios, pero con los estudiantes en las aulas

Pese al cierre de la paritaria, el gobierno provincial aseguró que mantiene abierta la posibilidad de seguir dialogando con los gremios docentes. No obstante, la administración de Claudio Vidal subrayó que la prioridad es garantizar la continuidad del ciclo lectivo.

"Convocamos al diálogo, pero con los estudiantes en las aulas. La educación es un pilar fundamental para la transformación de la sociedad", afirmó Iris Rasgido. De esta manera, el Ejecutivo busca equilibrar el derecho a la protesta con el acceso a la educación del estudiantado santacruceño.

La decisión de otorgar el aumento por decreto marca un punto de inflexión en la relación entre el gobierno de Santa Cruz y los gremios docentes, quienes hasta el momento han mantenido una postura de rechazo frente a las ofertas oficiales. Ahora, con la suba aplicada y la recuperación de días de clase en marcha, resta ver cómo continuará el vínculo entre ambas partes en los próximos meses.

Toto Caputo y su sobrino Santiago facilitan los negocios de Nicky Caputo en Tierra del Fuego
Gustavo Melellase quiere reflotar la reforma constitucional en Tierra del Fuego.

También te puede interesar