El conflicto docente en Santa Cruz se agrava. La Asociación de Docentes de Santa Cruz (Adosac) anunció un nuevo paro de 48 horas, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de marzo, tras rechazar la última propuesta del gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal.
La medida de fuerza se suma a la huelga realizada la semana pasada, en la que el gremio reportó una adhesión superior al 80%.
Los reclamos docentes
Adosac exige una recomposición salarial acorde a la canasta básica de la Patagonia, la aplicación de una cláusula gatillo automática y una revisión de sueldos en junio. También reclama condiciones dignas en las escuelas, denunciando la falta de mantenimiento y problemas estructurales en numerosos establecimientos.
El sindicato rechazó la última oferta salarial del Ejecutivo provincial, calificándola de "insuficiente", y reafirmó su postura de mantener las medidas de fuerza hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas.
Exigencias y conflictos con el gobierno de Claudio Vidal
Entre los puntos más destacados de la resolución gremial, Adosac exige:
- Rechazo a la reducción salarial de directivos en escuelas rurales.
- Pago del título a quienes accedan a cargos con baja de condiciones.
- Creación de cargos para educación especial y designación de preceptoras de apoyo a la inclusión.
- Restitución de viviendas docentes en El Calafate.
- Conformación de juntas médicas y cobertura total de prestaciones por parte de la Caja de Servicios Sociales (CSS).
Además, el gremio denunció irregularidades en las bajas de personal con tareas pasivas y en los reconocimientos médicos en distintas localidades.
Un conflicto que se extiende
En medio del enfrentamiento con el gobierno provincial, ADOSAC también expresó su repudio al concejal Juan Carlos Rueda, del partido oficialista SER, quien abandonó una sesión del Concejo Deliberante mientras se exponían reclamos de docentes en El Calafate.
Con el inicio del ciclo lectivo en medio de paros y protestas, la relación entre el gremio docente y el gobierno de Claudio Vidal sigue en tensión. La falta de acuerdo en las negociaciones y la profundización del plan de lucha ponen en duda la normalidad de las clases en la provincia, un aspecto que el mandatario buscaba evitar para diferenciarse de las administraciones kirchneristas que lo precedieron y de las que busca despegarse.
Mientras tanto, Adosac mantiene su postura de no ceder hasta obtener mejoras salariales y condiciones laborales justas.