A pesar del magro resultado conseguido por las expresiones libertarias que no contaron con el apoyo oficial del partido que preside Karina Milei en San Luis, el diputado Carlos D’Alessandro se quedó con una de las bancas del Departamento Pueyrredón y se proyecta como un jugador clave para la Legislatura que acompañará los años por venir en la gestión de Claudio Poggi.
En su búnker celebratorio del domingo pasado, el oficialismo de Ahora San Luis festejó haberse asegurado las mayorías en las dos cámaras del legislativo provincial, pero el escrutinio definitivo terminó otorgando dos bancas a Tercera Posición, el partido que llevó a D’Alessandro a la cabeza de la lista del departamento más grande de la provincia.
Si bien el triunfo del poggismo resulta inexpugnable, la constitución de la cámara baja seguirá con una ínfima mayoría peronista ya que los representantes que, al menos hasta ahora, responden a Alberto Rodríguez Saá tienen 21 bancas y los que se encolumnan con el gobernador, 20. Los votos mileístas podrían convertirse en la llave para destrabar los debates parlamentarios en San Luis.
Un desafío para Claudio Poggi
D’Alessandro había avisado su decisión de volver a su provincia para comenzar a trabajar en la proyección local del espacio del Presidente buscando, eventualmente, una candidatura a la gobernación en 2027. Su presencia en la cámara baja de San Luis y su rol determinante para romper la paridad entre el oficialismo y el peronismo opositor le ofrecen un camino inmejorable para posicionarse en el escenario que pretende construir, amén de la opinión de los estrategas nacionales de La Libertad Avanza, que ya le jugaron en contra el domingo.
Peleado con su viejos aliados, entre ellos el presidente provisorio del Senado, Bartolomé Abdala, que terminó presentándose públicamente como prescindente en el debate interno, D'Alessandro se cargó una campaña en las que tuvo que agudizar el ingenio para ser referenciado en una fuerza nacional que se encargó de desmentir el apoyo a través de todos los canales que tuvo a su alcance.
D'Alessandro regaló indumentaria deportiva con figuras de leones y botellas de un malbec que nombró Llanto de Madriles. Volvió a activar su campaña en redes y se sirvió de los resultados de los cursos a partir de los que en 2024 había comenzado a trabajar en la formación de cuadros políticos libertarios.
Con los números que trazaron el nuevo mapa, ahora aparece como la voz legitimada en la provincia y será uno de los protagonistas que definirán la suerte de La Libertad Avanza que ahora deberá resolver su interna de cara a las elecciones nacionales. No sólo en términos formales, sino también en sentido práctico. El 17 de agosto vence el plazo para definir las candidaturas para disputar las tres bancas que se ponen en juego en el Congreso.
Los números finales en San Luis
Por lo pronto, el electo diputado provincial elige no sacar los pies del plato. Estuvo este miércoles en Parque Mitre, en el cierre de campaña de Manuel Adorni, y logró que todo el staff libertario posara junto a él. Entre ellos, Santiago Viola y Karina Milei, las dos personas que decidieron que La Libertad Avanza no participaría de las elecciones provinciales en San Luis.
Carlos D'Alessandro y Santiago Viola.png
El consolidado final en la provincia contó el 47,2% de los votos para el oficialismo y 26% para el peronismo, en una contienda que volvió a polarizarse en parte, por la ausencia formal de La Libertad Avanza en la pelea. El partido del Presidente se rompió y la hermana del Presidente ordenó a Viola, el apoderado del partido, correrse del debate puntano, que de todos modos tuvo a representantes mileístas, peleados y divididos. Entre ambos cosecharon algo más del 15%.
Tercera Posición es el partido que llevó a D'Alessandro como principal referente. Había sido uno de los sellos que había sumado al armado primigenio de La Libertad Avanza en 2023, pero este domingo se ubicó como la tercera fuerza provincial con un consolidado del 8,4%. Eso le sirvió para llegar por primera vez a la Legisaltura, donde también ingresará Walter Luis Córdoba, hombre del Departamento Belgrano.
El próximo movimiento de La Libertad Avanza
Si bien todos en los tinglados libertarios advierten lo mucho que falta para las elecciones ejecutivas de 2027, a las que D'Alessandro aspira como horizonte de máxima, la Casa Rosada piensa en el inmediato corto plazo y analiza sumar a Poggi a un frente nacional no peronista para las legislativas nacionales. El propio Poggi, que comparte prácticamente todo su electorado con el Presidente, se encargó de no descartar la idea luego de la victoria del domingo. Es más, reivindicó sugestivamente su “vocación multipartido”.
Escrutinio definitivo San Luis provincial 2025.pdf
El escenario, entonces, se vuelve más complejo y tiene expectante al peronismo, que desde hace rato elige acusar a Poggi y a Milei como parte de un mismo esquema de poder, al que ahora podría florecerle una interna. D’Alessandro ya confirmó que se vuelve a la provincia y que su lugar en el Congreso será ocupado por Claudio Álvarez, el presidente de Tercera Posición en San Luis. Ambos, hasta la irrupción de Milei, habían formado parte del dispositivo peronista de los Rodríguez Saá en la provincia.
Lo mismo que Poggi, lo mismo que Abdala y lo mismo que la otra pata libertaria que había enfretado a D'Alessandro y que integran Rodolfo Negri y la senadora Ivanna Arrascaeta, principales impulsores de la lista Viva La Libertad Carajo, que se ubicó un punto por debajo de la lista mileísta más votada el pasado domingo.
Todos los bemoles de esa historia deberá guardarse para comenzar a discutir las listas de octubre. Esas que una de las alas de la Casa Rosada quiere conversar también con el gobernador.