En el Senado, se renuevan las bancas que representan a los departamentos de Belgrano, General San Martín, Ayacucho y General Pedernera; mientras que Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales, son las seis localidades que votarán autoridades para sus ejecutivos municipales.
El provincialismo de Claudio Poggi
En el armado oficialista que comanda el gobernador no hubo grandes sorpresas, aunque sí un movimiento que marca el nuevo escenario político provincial. La lista capitalina estará encabezada por Jorge “Toti” Videla, el intendente de Juana Koslay que se corrió del peronismo de Rodríguez Saá para sumarse al poggismo.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1903227371769204967&partner=&hide_thread=false
Videla había sido fustigado por el propio presidente del PJ puntano desde el momento mismo en que comenzó su acercamiento con Poggi. Rodríguez Saá lo acusa de “traidor”, ya que hasta el momento en el que el peronismo perdió la gobernación, Videla era parte importante del entramado del peronismo provincial.
De hecho, quiso pegar el salto y ser candidato a intendente de la Capital en 2023. El entonces gobernador lo apoyó, pero el partido de Poggi lo cuestionó en la Justicia y lo bajó de esa aventura.
Estará acompañado por la titular del bloque oficialista, María Eugenia Gallardo, y el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, ambos radicales. Luciana Perano y Carlos Pereira culminan sus mandatos en diciembre y también buscarán continuar en la cámara baja.
Los nombres de Claudio Poggi
Los principales nombres de las listas del poggismo en cada departamento son los siguientes:
Juan Martín de Pueyrredón: Jorge “Toti” Videla, Eugenia Galllardo, Víctor Moriñigo, Luciana Perano, Carlos “Charly” Pereira, Marisa Patafio, Mauro Chiati, Fabiana Zárate, Pedro Canali y Ailen Chaine.
Belgrano: Alberto Leyes, Nancy Albornoz y Darío Ortiz.
Gobernador Dupuy: Marcos Espósito, Marisa Lucero y Gustavo Andino.
Junín: Gabriela Mancilla, Bruno Mini y Marta Ponce.
Pringles: Raúl Valdeón, Marcela Medero y Gastón Argenio.
El peronismo de Alberto Rodríguez Saá
La exministra de Salud provincial Silvia Sosa Araujo encabezará la lista del Frente Justicialista para la cámara baja, secundada por Darío Neira, el exjefe de la Policía de San Luis. Se trata de una jugada particular del peronismo, que pone al frente de la boleta a dos personas con reconocida experiencia, aunque muy relacionadas con la gestión durante la pandemia.
La referencia se amplifica al observar que el tercer lugar en la lista lo ocupa María José Zanglá, la médica que presidió el Comité de Crisis provincial y del Directorio del Hospital Central Ramón Carrillo, a cargo de la respuesta sanitaria durante la pandemia de Covid-19.
En el pasilleo puntano hay quienes advierten sobre la ausencia en las boletas del albertismo puntano de la exsenadora Eugenia Catalfamo y el exintende capitalino Sergio Tamayo. Se trata de dos de las principales figuras del peronismo provincial cuyas candidaturas se descontaban en muchos de los análisis que daban cuenta de las urgencias del PJ, por primera vez fuera del poder desde 1983. Incluso hasta se llegó a especular con una candidatura del propio Rodríguez Saá. Nada de eso sucedió.
Silvia Sosa Araujo.png
La exministra de Salud y actual diputada provincia Silvia Sosa Araujo, encabezará la lista del Frente Justicialista para la cámara baja.
Los principales nombres de las listas albertistas son:
Juan Martín de Pueyrredón: Silvia Sosa Araujo, Dario José Neira, María José Zanglá, Pedro Liborio Saá, Josefina Del Valle Aldana, Federico Berardo, Sonia Delarco, Juan Domingo Garcés, Marianella Pereyra Vallejos y Juan Ignacio Urteaga Suñer.
Belgrano: Cristian Alcaráz, Norma Villegas Durán y Héctor Cacace Navarro.
Gobernador Dupuy: Fernando Larroudé, Sonia Susana Calvente y Héctor Luna.
Junín: Walter Pollo, Adriana Paradzik y Luis Antonio Ferreira.
Pringles: Mayka Garoglio, Lucas Agustín Caymes y Sahira Betsabeth Alfonso.
La pelea por el Senado
Adolfo Castro Luna (General Pedernera), Federico Trombotto (General San Martín), Diego García (Ayacucho) y Juan Carlos García (Belgrano) son los cuatro nombres con los que el poggismo busca ganar terreno en la cámara alta provincial, hoy con mayoría peronista.
Parte de la estrategia para ocupar esos espacios ya comenzó desde hace tiempo: tres de los cuatro candidatos actualmente están sentados en las bancas que buscarán retener. Castro Luna ingresó con la boleta de Cambia San Luis en 2021, pero los García que representan a los departamentos de Ayacucho y Belgrano lo habían hecho por el sello del PJ. Trombotto es actualmente el ministro de Producción de la provincia.
Ana María del Valle Agüero (Ayacucho), Fernando Yanzón (Belgrano), Juvein Quiroga (General Pedernera) y Marina Cruz (General San Martín) son los nombres del Frente Justicialista para sostener el peso en el Senado provincial.
La Libertad Avanza en su laberinto
Finalmente, no habrá sello ni alianza con el nombre del partido del Presidente en la elección de San Luis. El partido podrá comenzar a trabajar en la recolección de afiliaciones para poder participar en la contienda nacional de octubre, pero el adelantamiento de las legislativas en San Luis aceleró los tiempos y generó complicaciones que se convirtieron en contratiempos, sobre todo por la interna. Por esa razón, desde todos los wines libertarios apuntan a Poggi.
“No podemos dejar a una provincia sin La Libertad Avanza, donde hubo una intención de voto en la última elección de más del 60%", había advertido Rodolfo Negri, que en la previa a la oficialización de listas apeló el fallo judicial que anuló a la alianza La Libertad Avanza tras una denuncia del apoderado del Patido Libertario de Junín.
Sí estará en competencia una lista que representará a una parte de la tribu seguidora de Milei, pero con otra marca. Responde al diputado Carlos D'Alessandro, que será candidato a la cámara baja provincial por el departamento Pueyrredón. Sofía Villagra, una médica de 25 años que trabaja en el Senado junto a Bartolomé Abdala, será la candidata en segundo término, mientras que el tercer casillero será para Matías González D’Alessandro, hijo del diputado que busca activar el partido Tercera Posición, de origen peronista y sindical, hoy a disposición del armado de Milei.
Carlos D'Alessandro (2).png
Carlos D'Alessandro volverá a San Luis para ser candidato a diputado provincia.
La Justicia oficializará el jueves las candidaturas para participar de la elección de mayo en la que también inscribieron sus listas el Frente por la Justicia Social, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, el Frente Primero San Luis y los partidos NOS, Proyecto Clase Media, SUMO, Renovación Chacabuco, San Luis Futuro, MAS y Movipro.