La carrera de Seisas ha sido vertiginosa. En mayo de 2021, después de charlar largo tiempo con Javkin para dar un salto a la política, renunció a la conducción del histórico ciclo televisivo De 12 a 14. En julio confirmó su candidatura para intentar ocupar una banca en el Concejo y el 14 de noviembre se impuso, con un escaso margen de votos, como cabeza de lista del extinto Frente Progresista Cívico y Social. El primer paso estaba dado.
En su primera elección, Seisas ganó en las urnas, pero también al interior de Creo, la herramienta política del intendente. Empujado por la popularidad que le aportó su paso por la televisión, con un estilo que buscaba evitar las confrontaciones y que parecía hecho a la medida del intendente, se convirtió en una de las voces centrales para sostener la gestión municipal.
El salto a la cámara de senadores
Su perfil, sumado al aporte de la maquinaria oficialista, terminó por convertirlo en una figura electoral competitiva. Dos años después de su primera candidatura le ofrecieron un nuevo desafío: buscar una banca en el senado provincial. Seisas se impuso otra vez, aunque ahora sin la estrechez de 2021.
La ola de Unidos para Cambiar Santa Fe le permitió imponerse con holgura a Lisandro Cavatorta, el representante del peronismo. En el duelo de comunicadores, lo superó por casi 115 mil votos.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1909969161674948652&partner=&hide_thread=false
Seisas se presenta en su perfil de X como senador provincial, exconcejal de Creo y papá de Theo y de Milo. También como comunicador. Rubrica la breve bio con dos corazones: uno de color rojo y otro negro, en obvia alusión a su amor por el club Newell’s Old Boys.
Su pasión por uno de los equipos de la ciudad es algo que no ocultó nunca, ni siquiera en tiempos de conducción televisiva y en una ciudad dividida agriamente por las pasiones futbolísticas. Esa prédica era parte del perfil descontracturado que fue cultivando.
“Es un personaje simpático, que sabe comunicar. Resulta agradable para una competencia electoral. Es un tipo que sonríe, que daría la sensación que sabe escuchar. Todo en términos de percepción y lo que se expone en algún grupo focal”, lo perfiló tras aquella segunda elección Martín Ostolaza, director de Innova Opinión Pública.
La carrera reformista, con el respaldo de Maximiliano Pullaro
Como en la disputa por una banca en el Senado provincial, el domingo tendrá el desafío de superar a Juan Pedro Aleart, un comunicador social como él, que afrontará su primer desafío en las urnas y que busca empujar su candidatura con el alto nivel de conocimiento que ostenta y con la potencia del sello libertario.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Ciro6as/status/1865093950471565705&partner=&hide_thread=false
En la carrera por quedarse con el lugar de convencional constituyente reformador por Rosario, compiten además dirigentes con recorrido político como el diputado nacional Germán Martínez o el intendente de Funes, Roly Santacroce.
En esa carrera, Seisas contó con el apoyo de Javkin desde el comienzo. El tiempo y su gestión en el senado le permitieron ganarse también la confianza del gobernador. Ese vínculo, cada vez más aceitado, le permitió imponerse en la pulseada frente a otros que pretendían representar a Unidos por el departamento Rosario.
Las apariciones de Seisas en actividades encabezadas por Maximiliano Pullaro comenzaron a ser cada vez más frecuentes, exhibiendo una cercanía que consolidó su lugar en el espacio oficialista.
Javkin Schmuck Seisas.jpg
El senador le ha devuelto esa confianza exhibiendo un apoyo sin fisuras a la gestión provincial: asegura que las mejoras en seguridad pública se deben más al diseño de Pullaro que al aporte de las fuerzas federales, celebra la política de obras públicas adoptada por Santa Fe y afirma sin empacho que si llega a ser uno de los constituyentes votará por la reelección del radical.
La pulseada con Juan Pedro Aleart
Aunque los sondeos avecinan una elección cerrada, para los analistas Seisas cuenta –como le sucedió en 2023– con un elemento histórico a su favor: desde que el socialismo y sus aliados detentan el poder en Rosario, el intendente de turno siempre logró imponer a su alfil en el departamento. Hubo apenas una excepción: la victoria del peronista Marcelo Lewandowski en 2019, tiempos en los que Mónica Fein conducía la municipalidad. Ostolaza ve en Seisas características que lo hacen competitivo para los cargos legislativos. “Están hechos a su medida”, explica.
El titular de la consultora Doxa Data, Roque Cantoia, destacó “su alto nivel de conocimiento y su buena imagen”. Además, lo ve como “un outsider, pero con perfil moderado”.
Palo y palo
Esa moderación debió dejarla a un lado en la corta campaña que se desarrolla camino a la constituyente. Su duelo con Aleart, que irrumpió con el plus de algunas características semejantes a las de Seisas, pero también con duras críticas a la gestión municipal en Rosario y hacia la gobernación, obligaron al actual senador a cruzar a su excompañero televisivo con una aspereza desacostumbrada. Llegó a plantear, incluso, que su modo de hacer política supone un retroceso para la democracia.
“Juan, llevás dos días en política y parecés Aníbal Fernández: querés romper todo lo que costó construir y unir. Menos programas y farándula porteña y más amor a Rosario y nuestra gente, Pensalo”, le recomendó con acidez a través de redes sociales.
Aunque fueron compañeros en el Grupo Televisión Litoral, Seisas asegura no haber tenido nunca con él una relación personal. El domingo la pulseada que mantienen desde que se confirmaron las candidaturas, quedará saldada en las urnas.