BUENOS AIRES

Walter Correa: "La CGT y el peronismo no van a dejar pasar la reforma laboral de Javier Milei"

El ministro de Trabajo de Axel Kicillof dice que el proyecto busca consagrar la precarización. Fuerte rechazo a la extensión de la jornada laborable.

Correa asegura que el proyecto busca "un retroceso democrático, una pérdida de derechos". "Nos quieren volver a llevar al pre peronismo, al momento en que el trabajador no tenía conquistas", dice a Letra P. Y afirma que desde la llegada del gobierno libertario, la flexibilización laboral ya es un hecho: "Tenemos 200.000 trabajadores y trabajadoras que han perdido su trabajo en la provincia de Buenos Aires. Eso genera una masa que tiene la necesidad imperiosa de alimentar a su familia. Entonces, de hecho, ya está ocurriendo".

Rechazos al proyecto de Javier Milei

La postura del ministro bonaerense se suma a una seguidilla de rechazos que recibió el proyecto de Milei en las últimas horas. El nuevo triunvirato de la CGT ratificó esta semana que no acompañará la extensión de la jornada laboral, los topes a las indemnizaciones ni los salarios dinámicos. El gobernador Kicillof, en tanto, anticipó que no apoyará "leyes espantosas". Y desde el Congreso, el diputado Miguel Ángel Pichetto sentenció que la propuesta de ampliar la jornada laboral "no va a pasar".

El borrador que se debate en la Secretaría de Trabajo y el Consejo de Mayo incluye tres ejes centrales: habilitar acuerdos por empresa por fuera de los convenios colectivos, establecer un mecanismo de "salario dinámico" según productividad que permitiría pagar por debajo de paritarias, y poner fin a la ultraactividad de los convenios. También contempla el regreso de los tickets canasta sin aportes a la seguridad social, como en los años 90.

Jornada laboral ampliada

Para Correa, la propuesta argentina va a contramano de lo que pasa en el resto del mundo. Sobre todo el item de extensión de la jornada laboral: "En Europa se reduce la jornada diaria y también la semanal. En México, a partir de 2026 los trabajadores van a trabajar 40 horas semanales. En Brasil tienen 44. En Chile, 40. Y en Argentina seguimos con 48 horas semanales, una ley de 1929. ¿Por qué tenemos que trabajar más si la tendencia mundial es reducir la jornada?", cuestionó.

Correa rechaza la idea de que el peronismo se niega a discutir reformas. El gobierno bonaerense, explica, presentó un proyecto de ley para trabajadores de plataformas que elaboró el Ministerio y que contempla seguros y nuevas realidades laborales. También destacó el ICLOP, una instancia de conciliación obligatoria prejudicial que presentó Kicillof y que reduciría más del 50% de los juicios laborales, según Correa.

Rechazo de la CGT

Los secretarios generales de la CGT adelantaron esta semana que rechazarán los ejes centrales de la reforma. "No es una modernización ni una reforma, está planteando una flexibilización", definió Octavio Argüello (Camioneros). El martes, Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) reiteraron sus reparos en un encuentro con autoridades de la OCDE, donde alertaron que el proyecto pone "en jaque derechos fundamentales como la jornada laboral, el régimen de indemnizaciones y el derecho a huelga".

Kicillof también marcó su oposición. Dijo que no apoyará "leyes espantosas" a cambio de negociar las deudas que Nación mantiene con la Provincia. Atribuyó a esa postura su exclusión del diálogo al que Milei convocó a otros mandatarios provinciales. "Milei sabe que este gobernador no va a acompañar ninguna ley que vaya en contra de los derechos de nuestro pueblo", señaló.

Pichetto sumó su rechazo desde Encuentro Federal. "Todo eso no va a pasar", aseguró sobre la extensión de jornada y la quita de derechos. Ironizó con que el gobierno dejó de hablar de "reforma laboral" porque es "una palabra maldita en Argentina" y ahora usa "modernización". Recordó que "todos los problemas de gobiernos no peronistas arrancaron con una reforma laboral".

"No pasará"

Correa entiende que el resultado de las últimas elecciones provinciales también pesará en contra del proyecto. "En términos electorales, en la Provincia Axel le ganó a Milei en septiembre por 13 puntos y empatamos contra Donald Trump en octubre", ironizó. Pero esa lectura electoral, advirtió el ministro, necesita que el peronismo reafirme su identidad histórica. "Hoy se vuelve a instalar la idea del 'no peronismo'. Nuestra raíz es el movimiento obrero organizado. Tenemos que recuperar el sujeto trabajador", señaló.

En ese sentido, el funcionario confía en que los diputados y diputadas del movimiento actuarán en consecuencia. "Van a defender los derechos, no lo van a dejar pasar", aseguró.

Por eso, Correa cree que la propuesta oficial no prosperará. "Más allá de los intentos de precarizar o de llevarnos al pre peronismo, creo que va a imperar el sentido común y la realidad del mundo del trabajo. No podemos ir contra una tendencia mundial que apunta a mejorar la vida de los trabajadores", concluyó.

En qué piensa Maximiliano Pullaro cuando habla de reforma laboral con mirada pyme
Jerónimo, Sola y Argüello son los nuevos titulares de la CGT

Las Más Leídas

También te puede interesar