Pesada herencia en Río Negro: $26 mil millones de deuda y aguinaldo en duda
La administración de Alberto Weretilneck dejó trascender los números que recibió de Arabela Carreras. Amenaza de protesta sindical antes de las fiestas.
El anticipo de la cruda realidad la dio el gobernador en su paso por General Roca este fin de semana. Luego de fotografiarse con la intendenta peronista María Emilia Soria, Weretilneck blanqueó lo que buena parte de la dirigencia sindical recriminó en los últimos días, cuando reclamó el pago de la segunda cuota del salario anual complementario. "La situación es muy delicada", reconoció el cipoleño en el bastión peronista.
“Estamos muy complicados, vamos a intentar esta semana definir una fecha del pago de aguinaldo. No tenemos los recursos, vamos a intentar conseguir esos fondos para, al menos, garantizar una parte antes de las fiestas”, dijo el gobernador el sábado a Letra P y este lunes fue más crudo en declaraciones radiales: “Estamos trabajando para ver cómo podemos garantizar, por un lado, pago de salarios y aguinaldos, y por otro lado, distribuir dinero a diversos sectores (que dependen de la administración pública)”.
Rojo
Los datos que maneja el gobernador son lapidarios. De los $26.218.309,497 de deuda, las que ranquean en materia deficitaria son dependencias ministeriales, institutos, entes para el desarrollo de diversas regiones o empresas de capital público. El Instituto Provincial de Seguro de Salud (IPROSS) con una deuda superior a los $9.400 millones o el Consejo Provincial de Salud Pública, con un pasivo de más de $2.300 millones, son las que figuran al tope.
El resto de los números en rojo se posan sobre el Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), que también supera los $1.521 millones. La cartera de Obras Públicas, con más de $2.053 millones, integra el grupo de peor situación financiera.
La tabla descendente, que acumula una cifra abultada e imposible de digerir, da muestra de la pésima situación del Estado patagónico.
El Ministerio de Seguridad y Justicia, tiene un pasivo de 702.620 millones de pesos.
El Tren Patagónico SA, formación que une la capital Viedma con San Carlos de Bariloche en un ramal emblema para el sur argentino, 738.490 millones de pesos.
Preocupa que hasta ahora no hayamos tenido ninguna comunicación formal sobre la convocatoria a la paritaria. No sabemos la hora ni el lugar donde piensa llevarse adelante, ni tenemos información de la propuesta salarial del Gobierno de Río Negro. https://t.co/T9BLFq32Gs
Los números van decreciendo entre secretarías, entes autárquicos y ministerios, llegando a la cruda suma que supera los 26 mil millones de pesos.
Como si fuera poco, los gremios díscolos al gobierno provincial anunciaron que es inminente la protesta por el no cobro del aguinaldo. El secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente, se quejó por la falta de convocatoria oficial. "Preocupa que hasta ahora no hayamos tenido ninguna comunicación formal sobre la convocatoria a la paritaria. No sabemos la hora ni el lugar donde piensa llevarse adelante, ni tenemos información de la propuesta salarial del Gobierno”, disparó.
La herencia, en Río Negro, es más pesada que nunca.