Rodrigo de Loredo niega un acuerdo con Javier Milei, pero apura el aval de la UCR sin interna
El radical busca encabezar la lista en Córdoba sí o sí. El mestrismo lo acusa de evitar la puja por las candidaturas. Amenazas en la previa del Congreso.
Rodrigo de Loredo y Marcos Ferrer se preparan para el Congreso partidario que definirá la política de alianzas para las elecciones de octubre
Rodrigo de Loredo envió esta semana un mensaje claro a través de diferentes representantes: el sector que representa en la interna de la UCR de Córdoba no mantiene acuerdo alguno con otras fuerzas para acudir en alianza a las elecciones legislativas de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los mensajes del entorno del legislador nacional recorrieron todo el miércoles como respuesta a una versión que lanzaron desde Más Radicalismo, corriente radical que tiene a Ramón Mestre como referencia y un creciente número de aliados.
Según afirman dichas voces, el jefe del bloque boinablanca en la Cámara de Diputados habría pactado ya conJavier Milei un lugar en la lista que presentará La Libertad Avanza en Córdoba. Incluso, hablan del tercer lugar en la nómina como toda prenda.
A cambio, sostienen, el radical ordenaría a su bancada que vote en contra de proyectos clave que se tratarían en las próximas semanas, tales como la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley para el Financiamiento del hospital Garrahan.
De acuerdo a la misma hipótesis, a sabiendas de la impopularidad de dicho acuerdo, el deloredismo preferiría asumir el costo de evitar “a toda costa” la realización de la elección interna que le reclaman los opositores partidarios, incluso por vías judiciales.
El enigma Rodrigo de Loredo
La proximidad entre el excandidato a intendente y el presidente de la Nación es motivo de especulaciones desde el pasado año. Ha servido también para interpretar el juego parlamentario de un bloque radical que ha ayudado a un oficialismo necesitado de musculatura en las bancas, en el tratamiento, o la negación, de iniciativas impulsadas por la oposición.
Por ello nadie se atreve a sepultar la versión de un posible acuerdo. Cuidadosos, desde el deloredismo niegan la posibilidad y recuerdan que también se maquina una reedición de Juntos por el Cambio, aunque solamente con el ala dura del PRO, aquella que ha resistido el operativo de seducción de Martín Llaryora para sumarse al gobierno provincial.
De una u otra manera, se muestran enfáticos al remarcar que, cualquiera sea la alianza que impulsen, será la UCR la que ponga el orden de la lista. En otras palabras, que será el propio De Loredo quien la encabece.
La jugada de Ramón Mestre
Para el mestrismo y un creciente número de aliados, el juego especulativo de De Loredo es la razón principal por la que la conducción partidaria, en manos de Marcos Ferrer, ha decidido incumplir con el cronograma electoral pautado el pasado año durante el proceso de renovación de autoridades boinablanca.
Marcos Ferrer, presidente de la UCR Córdoba, junto a Ramón Mestre
Marcos Ferrer y Ramón Mestre cuando se reencontraron, después de algunos chispazos, en la asunción de la autoridades de la UCR de la ciudad de Córdoba.
Puristas de una lista 3 sin aditivos, además de repetir públicamente su rechazo a cualquier proximidad con el libertario, los mencionados referentes han acudido a vías judiciales para garantizar la realización del referendo interno, que debería definir los postulantes que representarán al partido, así como para instar a los órganos partidarios a presentar en tiempo y forma a los potenciales socios. “Sólo piden que les habiliten alianzas, no dicen con quién”, afirman.
Sintéticamente, creen que Ferrer ha logrado lo que quería. “Tiempo para que no quede otra que optar por Milei, que sigue teniendo imagen altísima en Córdoba”, dicen desde Córdoba Abierta. “Tiempo para convencer a Milei que sólo él puede garantizar un triunfo ante Schiaretti”, soplan desde Identidad Radical.
Otro Congreso en el laberinto de la UCR
Con mayoría en esos órganos partidarios, el deloredismo ha logrado hasta aquí imponer el ritmo institucional de la puja. De acuerdo a sus explicaciones, no se han movido de la elástica letra de la Carta Orgánica. Además de recordar que sus hoy adversarios también hicieron uso de esa facultad (por caso en 2015), creen que una compulsa abierta convalidaría su intención de acudir en alianzas en octubre. “No hay chance de ir solos”, repiten.
El próximo paso de la discusión se dará el lunes 21, con una reunión, vía Zoom, de la mesa ejecutiva del Congreso partidario. Según coinciden desde uno y otro lado, la mayoría deloredista podría facultar al Comité provincia para que defina sobre las alianzas, pero aún sin nombres sobre el tapete.
— Rodrigo de Loredo (@rodrigodeloredo) July 16, 2025
Más Radicalismo y sus aliados ya han presentado varias impugnaciones que recalientan la previa. Por un lado, cuestionan la prórroga para la inscripción de núcleos habilitados para participar del proceso de selección de candidatos. Según explican, al cierre del martes, fecha límite, el deloredismo no había inscripto su núcleo, razón por la que impusieron una prórroga. Sus críticos toman ello como una demostración de lo difícil que resulta digerir una futura alianza con Milei.
Por otra parte, impugnan la convocatoria al Congreso propiamente dicha, pues excede las facultades del Comité. “Están buscando que el presidente del partido tenga un cheque en blanco para decidir. La discusión se tiene que dar en el Congreso, obligatoriamente”, explican.
Sobre tales denuncias remarcan que mientras no haya un nombre oficial para la sociedad electoral, continúa rigiendo la Carta Orgánica, por lo que la vía judicial podría escalar.
Con similar énfasis advierten que no apoyarían, mucho menos trabajarían, una entente en que el rojiblanco quede diluido entre violetas. “Nada tendría que ver con nosotros”, coinciden.