Martín Llaryora instala el "costo Milei" por la inacción estatal en la obra pública
El gobierno de Córdoba alertó sobre la suba de los accidentes y las muertes evitables en las rutas nacionales. Críticas al Presidente por "inacción y abandono".
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el anuncio de obras.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, empieza a endurecer sus discurso contra la gestión del presidente Javier Milei en el frente de la obra pública, donde busca exponer el repliegue total del Gobierno nacional. El cordobesismo va al hueso cuando plantea que esta "inacción y abandono" se paga con vidas.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Desde el Panal, como se denomina habitualmente a la casa de Gobierno provincial, consideran que "no invertir en obras de mantenimiento, al menos, es más caro en vidas y económicamente que hacerlo. Es un pésimo negocio para el país que cuesta cada día más caro".
Con giros suspendidos desde el Gobierno nacional, el cordobés anunció el llamado a licitación para la pavimentación y rehabilitación de la Ruta Provincial A-102, conocida como Avenida 11 de Septiembre o Camino a 60 Cuadras. Se trata de una arteria clave para la conectividad vial del sudeste de la ciudad de Córdoba, que beneficia tanto a la capital como a Lozada y zonas aledañas.
"Hacemos obra pública en un momento donde algunos la consideran una mala palabra. Para nosotros, es progreso, es acceso a la escuela, al trabajo y a la salud”, se diferenció Llaryora, sin nombrar al Presidente. Luego, volvió a marcar diferencias con la política nacional.
llaryora passerini calvo brandan obra pública
Martín Llaryora, Daniel Passerini, Manuel Calvo y Gustavo Brandán, en el Centro Cívico de Córdoba
“Nos quitaron subsidios al transporte, al incentivo docente, a la discapacidad, pero Córdoba no abandona a sus vecinos. Sostenemos la inversión pública porque es sinónimo de crecimiento y oportunidades”, enumeró.
El "costo Javier Milei"
En medio de la pelea política que los gobernadores mantienen con Milei, se conoció este jueves que la Justicia frenó el cierre de Vialidad Nacional. Llaryora y parte de su staff de gobierno denunciaron esta situación en el marco de los anuncios.
En esa línea, el legislador oficialista, Miguel Siciliano, es una de las voces cantantes del reclamo de vialidad quien alertó por el “peligro” de las rutas nacionales citando un informe de Vialidad Nacional donde se relevó el estado de las rutas del país: el 52,5% de los 19.171 kilómetros de las rutas relevadas a nivel nacional está en “mal estado”.
El jefe del bloque de Hacemos Unidos por Córdoba señaló que por esta “inacción y abandono” del Gobierno nacional aumenta el riesgo de accidentes en una provincia donde el 29% de los siniestros viales fatales ocurren en rutas nacionales.
Sin embargo, apuntó, la gestión de Milei “se lleva de Córdoba los mismos recursos que se llevó siempre, no bajó ninguna carga para con nuestra gente ni para con nuestra producción y abandonó el envío de fondos en materia de transporte, salud, educación, obras, incentivo docente, subsidios al gas y a la energía”.
Córdoba, el bastión a defender
Desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, con motosierra en mano -literal y simbólicamente hablando- las provincias y municipios se han convertido en especialistas en malabarismo para intentar que sus arcas no queden en déficit, buscando brindar los servicios a los ciudadanos.
El caso de Llaryora no es la excepción. Es uno de los principales gobernadores que, aunque dialoguista con el poder central, no se detiene en tomar armas para defender algunos intereses: la baja en las retenciones, primero; el reclamo histórico por los fondos de la Caja de Jubilaciones, segundo; la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles, tercero; y, ahora, vuelve a tomar una batalla nunca abandonada: el reclamo por los fondos para obras de infraestructura.
Como contó Letra P, encuestas revelan que el electorado cordobés banca el ajuste, pero que no quiere que se suspendan las obras ni los aumentos de las jubilaciones. El cordobesismo agita la bandera del cemento, cercana a la de Juan Schiaretti, quien no para de sonar como el candidato cerrado para las elecciones de octubre.