Río Negro: cómo es el pacto entre Weretilneck y las intendencias para la cruzada judicial por las rutas
Referentes territoriales de diversas vertientes políticas firmaron la denuncia para que la Nación repare un trazado clave de Vaca Muerta. Detalle de la demanda.
La ruta nacional 151, una de las cintas asfálticas en peores condiciones de Río Negro y la Patagonia.
La avanzada judicial del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, con el objetivo de que la Nación repare una ruta estratégica en el desarrollo de Vaca Muerta demostró un congelamiento de la pelea electoral que ya se palpita en laPatagonia y un reflejo del acercamiento a intendencias opositoras para enfrentar a la Casa Rosada.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La manifestación del pacto transitorio se dio por la acción de amparo colectivo, presentada en los Tribunales Federales de General Roca. Pretende una definición sobre el rol del gobierno nacional en el mantenimiento de la ruta nacional 151, que conecta a La Pampa con el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.
Esta denuncia toma particular relevancia por el reciente anuncio sobre la desaparición de Vialidad Nacional como organismo, dato no menor que provocó zozobra entre los firmantes que seguían atentos la medida.
Entre los firmantes se habló durante el lunes del cierre de Vialidad, pero también se meciona "la responsabilidad" de quienes conducen al Estado nacional, más allá de los organismos específicos. La continuidad del reclamo también representa una escalada del enfrentamiento del gobernador con la gestión libertaria. Una muestra de fuerza y unidad que también sirve de antesala de la batalla electoral.
“Agotamos todas las instancias de reclamo sin recibir respuesta alguna. Este gobernador, los intendentes llevamos años denunciando el abandono de la ruta 151 y la única herramienta que nos queda es la Justicia”, advirtió el Weretilneck, en declaraciones a Canal 10 de Roca.
54484815453_eb0b7720a0_k.jpg
Alberto Weretilneck prepara una acción judicial por el estado de las rutas nacionales en Río Negro.
Un pacto variopinto en Río Negro
Las firmas de los intendentes y de la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, reflejan la diversidad política que expresa la demanda.
Salzotto es parte del peronismo crítico a Weretilneck, muy cercana a su colega de General Roca, María Emilia Soria. Para su arribo al Ejecutivo, tuvo que doblegar en las urnas al Movic, un sello municipalista que le dio poderío a Juntos Somos Río Negro desde sus inicios.
Como ya contó Letra P, hace pocos días mantuvo un encuentro con pares neuquinos y pampeanos para construir unidad de criterio en la planificación de un nodo vial, un corredor turístico y un polo educativo. La manifestación en conjunto sumó al representante de Cinco Saltos, Enrique Rossi.
Rossi llegó por un espacio municipalista y triunfó sobre las propuestas de JSRN como del panperonismo. En los últimos meses, se acercó a Weretilneck por la necesidad de fondos para hacer frente a gastos corrientes.
SALZOTTO.jpg
El rol del peronismo verde
Daniel Hernández asumió en la localidad de Campo Grande, paso obligado para llegar a Añelo. Desde un primer momento, manifestó su arraigo al esquema político del vicepresidente segundo de la Legislatura rionegrina, Pedro Dantas, que trabaja para arrimarle al gobernador todas las expresiones justicialistas disconformes con la actual conducción del partido en el distrito.
Hernández, al igual que el intendente de Chimpay, Gustavo Sepúlveda, o el intendente de General Enrique Godoy, Albino Garrone, abreva en el armado peronista que se tejió en Viedma, de la mano del legislador Dantas. Su firma no es llamativa en la medida judicial, como tampoco la del cipoleño Rodrigo Buteler o el mandamás de Contralmirante Cordero, Horacio Zúñiga, ambos de JSRN.
Oficialismo en acción
Zúñiga llegó al poder en la elección provincial de 2023, en el marco del gran acuerdo rionegrino. Superó en la competencia a Cambia Río Negro, que entonces candidateaba a Aníbal Tortoriello, relegando también a Primero Río Negro, primera representación libertaria en la provincia.
Buteler, desde el tercer distrito en importancia electoral, construye una fuerte imagen municipalista. Tras experiencias en el gabinete como ministro, llegó al kilómetro cero del provincialismo con el aval de su jefe político.
“La gente nos pide respuestas y de parte de ellos no hay nada. Es importante que la Justicia diga cuáles son sus obligaciones”, respondió ante la consulta de Letra P, al mismo tiempo que se conocía la disolución de Vialidad Nacional.