Axel Kicillof - Máximo Kirchner - Sergio Massa, un acuerdo frágil atravesado por la desconfianza
En La Plata, sin foto, sellaron el trato por apoderados con firmas cruzadas: si falta alguna rúbrica, no hay lista. Tensión a horas del cierre de alianzas.
La cumbre en la Gobernación, que se extendió desde la tarde de este lunes hasta las 21, pudo haber sido la gran señal de la unidad a pocas horas del plazo final para presentar las alianzas para las elecciones del 7 de septiembre. Pero en los hechos no dejó definiciones electorales de peso y la posibilidad de que el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) compita con listas propias seguirá en pie hasta el mismo 19 de julio, plazo final para presentar candidaturas.
Pulseada en el peronismo bonaerense
“No cambió nada”, reconocían los operadores con acceso a la mesa de negociaciones sobre el resultado de la reunión. Mientras Máximo Kirchner y Massa dejaban la Gobernación, los voceros difundían un listado de temas que habían sido parte del encuentro, ninguno referido al tema electoral.
“Hablaron del cierre de Vialidad, del impacto por el freno de las obras en la provincia, del desempleo y de la situación de Cristina (Kirchner)”, enumeraron en el campamento del kirchnerismo y el massismo. “Avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos”, destacaron.
En tanto, cerca del gobernador aclararon que "no hubo definiciones” en cuanto a temas electorales. “Todo está endeble”, dijo un intendente kicillofista sobre la negociación por la unidad del peronismo. “Es difícil decir que nos encaminamos a un acuerdo. Hasta último momento no lo vamos a saber porque ya hubo muchas idas y vueltas”, agregó.
Acuerdo por apoderados
La constitución de la alianza, el reglamento interno, las condiciones del acuerdo por las listas son los tres ejes centrales en discusión. El kicillofismo reconoce que hubo avances desde el sábado, cuando el Congreso del PJ bonaerense constituyó una mesa de negociaciones por las listas con representantes de todos los sectores. “Ahora, esos acuerdos se tienen que cumplir”, advirtieron.
La novedad de la cumbre fue el consenso por los apoderados. Cada sector tendrá representantes en un cuerpo de apoderados que funcionarán con firmas cruzadas. El sistema había sido pedido por el MDF para tener participación y control de decisiones estratégicas en torno a cuestiones legales y de presentación de candidatura que hasta ahora estaban en manos exclusivas del presidente del PJ bonaerense.
El acuerdo sobre los apoderados parece hablar más de la desconfianza y el recelo mutuo entre el kicillofismo y el kirchnerismo que de la buena salud de la alianza. El MDF quiere que se establezca un criterio para el armado de las listas que choca de frente con la dinámica que viene teniendo ese proceso en manos de Kirchner y sus intendentes aliados. Y esa pelea será hasta el final.
Como contó Letra P, horas antes de la cumbre con Máximo y Massa, Kicillof había reunido a los intendentes de su espacio en La Plata para repasar la marcha de las conversaciones. Allí hubo una evaluación positiva de la conformación de una mesa de negociación acordada el sábado en la reunión del PJ bonaerense, de la que formarán parte dos representantes de Kirchner -los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora) y Mariel Fernández (Moreno)-, y dos del gobernador -la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro Gabriel Katopodis-.
Pero también se habló de la posibilidad de que las negociaciones fracasen y el MDF se presente con listas propias. "Eso está decidido hace mucho tiempo", graficó un dirigente cercano al gobernador.
El temor de Sergio Massa
Desde el campamento de Massa aseguraron que la reunión fue una señal positiva de una unidad que terminará plasmándose en el cierre de listas. "Están en la vía del acuerdo. Lo de hoy es importante, hay una línea común", describió un dirigente del FR sobre el encuentro en La Plata.
En el massismo se muestran confiados en que habrá acuerdo por las listas, pero temen que en los cierren de los armados locales, "corra sangre". Como no habrá listas colectoras, todas las tribus del peronismo deberán llegar a acuerdos para convivivir en una sola boleta de candidatos a los concejos deliberantes. "Va a ser un quilombo. Nosotros ya le dijimos a nuestros intendentes que armen esos esquemas con todos adentro. Hay que ser generosos", predican.