Proyección 10-D

Raúl Paolasso le ganó la pulseada a Mario Elettore y dirigirá el Banco de Córdoba

El gobernador electo apostó por la continuidad en el organismo que manejó Daniel Tillard, con silla asegurada en el esquema de Javier Milei. La vieja guardia, afuera.

El hermetismo sobre el nuevo gabinete del gobernador electo, Martín Llaryora, es total. A la prometida motosierra ministerial, se sumó la migración de cordobesistas al esquema nacional del libertario Javier Milei y los currículos de los aspirantes volvieron a mezclarse. Sin embargo, algunas líneas de la orgánica están más avanzadas que otras como, por ejemplo, en el estratégico Banco de la provincia de Córdoba, más conocido como Bancor, que será dirigido por Raúl Paolasso desde el 10 de diciembre.

Además de su origen en la ciudad natal de Llaryora y su expertise, Paolasso cuenta con la venia de quien fuera su presidente hasta la semana pasada. “Nadie deja la silla de una de las entidades financieras más importantes del interior del país si no tiene asegurado algo mejor”, confirmó a media lengua una altísima fuente del peronismo cordobés el desembarco de Tillard al Banco Nación, pese a que no ha sido oficializado aún.

Las buenas referencias que tiene Llaryora de Paolasso, el beneplácito del directivo saliente y el intento lobby que hicieron empresarios de San Francisco en medios del departamento San Justo fueron los elementos que desbalancearon las posibilidades de otro peso pesado de los gobiernos de Unión por Córdoba, Mario Elettore.

El exministro de Finanzas de la provincia tenía amplias chances, pero su relación directa con Sergio Massa empiojó sus chances. Como contó Letra P, la incorporación de Elettore a la Casa de la Moneda obedeció al perfil técnico del histórico dirigente delasotista. No obstante, su participación en la campaña del ministro-candidato fue notable. Se lo vio en la rosca y en los actos políticos de Unión por la Patria.

Continuidad y línea 24 horas

Llaryora priorizó, entonces, la continuidad entre Tillard y Paolasso, y los puentes de diálogo con los nuevos alfiles del presidente electo. El funcionario saliente se encargó de hacer un balance de gestión de sus ocho años al frente del Bancor. Confirmado por fuentes de la mesa chica de Llaryora, Paolasso recibiría, en palabras de su promotor, una entidad con un resultado acumulado positivo de $467 millones.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FMartinLlaryora%2Fstatus%2F1719347445518242284&partner=&hide_thread=false

“Es un gran mérito porque, además de tener números positivos, se pagó un ajuste por inflación de casi $18 mil millones. A la fecha, estaríamos con un resultado de unos $1.000 millones. Los activos del banco valen $1.000 billones y el capital son $100 mil millones, el doble de la exigencia regulatoria. Esto pone a Bancor en una situación extraordinaria y no tiene comparativo con el resto del sistema financiero”, dijo Tillard en su última entrevista a La Voz del Interior.

¿Quién es Paolasso?

Paolasso renunció en 2020 a la vicepresidencia del Fideicomiso de Recuperación Crediticia de la provincia de Buenos Aires para integrar el directorio ejecutivo del Bancor. El abogado con un máster en finanzas, se desempeñó como asesor legal externo en la Municipalidad de San Francisco.

Con paso por la administración pública, fue abogado en la gerencia de asuntos legales del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), director del Instituto de Capacitación y Formación de Dirigentes Políticos del Ministerio del Interior de la Nación y asesor de la Comisión de Redacción de la Convención Nacional Constituyente.

Martín Llaryora mandó a boxes su esquema original de gobierno. 
Facundo Torres. 

También te puede interesar