DESPUÉS DE LA DERROTA

Río Negro: Alberto Weretilneck madura un cambio de gabinete para reordenar el territorio

El Viedma miran hacia Cipolletti, la tierra del gobernador en la que el ya lanzado Tortoriello le sacó 18 puntos al oficialismo. Los nombres en la mira.

El tropezón de Juntos Somos Río Negro en las elecciones del 26 de octubre abrió un proceso de revisión interna en el gobierno de Alberto Weretilneck. Con el gobierno nacional recalculando luego de haber ganado, el mandatario de esa provincia de la Patagonia acomoda el cuerpo mientras la tropa se empieza a impacientar.

Uno de los impactos más fuertes de la derrota se sintió en Cipolletti, un territorio clave en la construcción histórica del espacio porque Weretilneck fue intendente entre 2003 y 2011, antes de saltar al Ejecutivo provincial. De allí también es Nelson Cides, el secretario general de la gobernación que quedó en la mira.

En la Casa de Gobierno hablan de “señales que no se pueden ignorar”. Por eso, Weretilneck evalúa una serie de movimientos para encarar el último tramo de gestión con mayor disciplina interna y capacidad de defensa territorial frente al avance libertario.

La interna cipoleña, un punto crítico para Juntos Somos Río Negro

La atención mayor está puesta en la Secretaría General de la Gobernación, área clave en la articulación política territorial. Cides es el señalado por una derrota que es interpretada como señal de pérdida de anclaje en una zona que el oficialismo consideraba propia.

Nelson Cides Río Negro
Nelson Cides, el secretario general de la gobernación de Río Negro que quedó en la mira.

Nelson Cides, el secretario general de la gobernación de Río Negro que quedó en la mira.

El retroceso electoral golpeó al MPP y también a la estructura local que incluye al intendente Rodrigo Buteler, hombre del núcleo político de Weretilneck. En el análisis interno, la salida de Cides podría aparecer como gesto de reordenamiento y de advertencia hacia los sectores que administran poder territorial.

Pero el corrimiento de Cides no queda sólo en la lectura de desgaste. Ahora se abrió una interna en la que el presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Facundo López, cara visible del armado provincial que cayó el 26 de octubre, busca avanzar en espacios estratégicos y pretende colocar un dirigente propio en la Secretaría General. El argumento que esgrimen cerca suyo es directo. “Si el resultado marcó debilidad, el control territorial debe reconfigurarse”, dicen.

Según pudo saber Letra P, el lugar estaría reservado para un radical de Viedma cercano a López, aunque todavía no hay mayores precisiones. El movimiento implicaría menos peso para los históricos del MPP y una mayor influencia de los sectores que apuestan a sostener gobernabilidad con alianzas pragmáticas.

En paralelo, en Viedma no descartan ajustes en Obras Públicas y en algunos organismos descentralizados. Para unos, se trata de oxigenar una gestión que necesita recuperar agenda. Para otros, es el último reacomodamiento serio antes de empezar a ordenar la discusión por 2027.

Más cambios en el gabinete de Alberto Weretilneck

Otra de las variantes que circula involucra al ministro de Hacienda, Gabriel Sánchez. La idea que se analiza no es su salida del gobierno, sino un posible reordenamiento de funciones, en una redistribución de responsabilidades que descomprima tensiones. Sectores del oficialismo advierten, sin embargo, que en un contexto fiscal delicado, “mover piezas estratégicas puede tener costos políticos y administrativos”.

Donde el escenario está más definido es en Educación. La inminente salida de Mónica Silva del Senado el 10 de diciembre abre la puerta para su regreso a la cartera educativa. La actual ministra, Patricia Campos, dejaría su cargo por jubilación, allanando una transición sin conflicto interno.

Mónica Silva senadora Río Negro
Tras su paso por el Senado, Mónica Silva podría volver al ministerio de Educación en Río Negro.

Tras su paso por el Senado, Mónica Silva podría volver al ministerio de Educación en Río Negro.

En el entorno del gobernador insisten en que “las decisiones aún no están cerradas”, pero reconocen que el mensaje fue recibido: el oficialismo ya no controla sin competencia su propio territorio.

En estos días, las conversaciones avanzan. Las señales, dicen, no tardarán en hacerse visibles.

Lorena Villaverde, senadora electa por La Libertad Avanza. Foto: Gentileza. 
Rolando Figueroa tuvo diferente suerte el 26 de octubre y es el custodio de las Provincias Unidas del Comahue.

También te puede interesar